Estimado Julio,
siento haberme "cruzado" con la pregunta. No cambies tus planes por ello
Saludos.
Eugenio Pintado.
Estimado Julio,
siento haberme "cruzado" con la pregunta. No cambies tus planes por ello
Saludos.
Eugenio Pintado.
Queridos amigos,
El padre de Francisco Antonio Hervera Guerrero, se llamaba Francisco Hervera Benavides (1850-1907). Francisco Hervera Benavides fue procurador, agente comercial, banquero... pero también los banqueros tienen su corazoncito.
Francisco Hervera Benavides perteneció a una logia masónica en Linares, en concreto a la denominada Pirámides n. 37, en la que adoptó el significativo nombre simbólico de Mozart.(1) Y adoptó ese nombre porque Francisco Hervera Benavides era también músico. En Linares tuvo dos academias en las que enseñó piano, violín, viola, violonchelo y contrabajo. También tocaba el piano en el Círculo de la Unión de Linares.(2) Luego se trasladó a Villacarrillo con su familia y allí fue, entre otras cosas, Director de la Orquesta de Capilla de la Iglesia parroquial(3) y, seguramente, profesor de música de Andrés Segovia.
(1) SÁNCHEZ TOSTADO, Luis Miguel y HIGUERA LORITE, José Manuel: Los secretos de la masonería en Jaén. Jaén: Liberman, 2013, p. 192.
(2) SÁNCHEZ LÓPEZ, Virginia: Música, prensa y sociedad en la provincia de Jaén durante el siglo XIX. Jaén: Instituto de Estudios Giennenses, 2014.
(3) JIMÉNEZ CAVALLE, Pedro: Documentario musical de la Catedral de Jaén II. Documentos de la Secretaría. Granada: Centro de Documentación Musical de Andalucía, 2010, pp. 730 y ss.
Un saludo.
Julio Gimeno.
Página web
Infancia de Segovia
La mano de Ida Presti
_____________________________
Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro
Estimado Julio,
muchas gracias por esas ilustradas informaciones. Entonces la mención de que Hervera hijo fue maestro por breve tiempo de Segovia, por parte de López Poveda, ¿es acertada? ¿Era Hervera hijo realmente profesor de música en la Academia Politécnica Vera Cruz – Año 1909, en Villacarrillo?
Muchas gracias. Saludos :)
Amigo Eugenio,
En mi opinión, López Poveda puede estar confundiendo al padre con el hijo y ser Francisco Hervera Benavides el verdadero profesor de Segovia. En todo caso, no he encontrado aún una prueba concluyente de esto.
Pienso que sí, que Francisco Hervera Guerrero fue profesor de música de esa Academia. Aquí no cabe la confusión, en ese año el padre ya había muerto.
En todo caso, me gustaría hacer una reflexión. Francisco Hervera Benavides fue una persona con una biografía muy rica y variada. Hizo muchas cosas en su vida. Entre las que no he mencionado antes está, por ejemplo, ser el primer presidente de la Asamblea de la Cruz Roja de Villacarrillo, en 1899 (MORENO JARA, Miguel: "La Cruz Roja de Jaén y su provincia. Antecedentes históricos", Boletín del Instituto de Estudios Gienenses, julio/diciembre, 1999, pp. 789-790). Es un poco triste que hoy en día muchos solo le conozcan por los comentarios de Segovia sobre su primer profesor "violinista de compactos oídos y rígidos dedos". No olvidemos que esa es la visión de Hervera que recordaba Segovia de cuando tenía cinco o seis años. Quizá si Segovia hubiese comenzado las clases con Hervera un poco después, con una edad más habitual para iniciarse en la ardua disciplina del solfeo, su apreciación hubiese sido distinta. Además, por lo que contaba él mismo -que en este particular siempre se consideró un autodidacta-, no parece que Segovia tuviese en alta estima a ninguno de los que podríamos llamar sus profesores de música.
Un saludo.
Julio Gimeno.
Página web
Infancia de Segovia
La mano de Ida Presti
_____________________________
Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro
Muchas gracias por tus opiniones y aportaciones de nuevo, amigo Julio, intentaremos seguir estando pendientes de tus jugosas novedades.
Saludos.
(nota: tengo ciertos problemas temporales para acceder al foro -no a la web-, ¿es general o será cosa de mi sistema?
El maestro Segovia no odiaba el flamenco , el dijo que el folclore andaluz tradicional era maravilloso y que estaba sufriendo de una deformación al igual que todas las grandes expresiones artísticas por lo cual el sentía una completa aversión hacia todo lo que fuese flamenco moderno ( Lo que incluía la música de Paco ) . Paco de Lucía fue un gran guitarrista ( De los mejores que vi ) , pero pienso que Segovia siempre ha dado opiniones respetables ya que son entendibles dado que el era muy conservador musicalmente y quería reivindicar a la guitarra como un instrumento clásico de concierto ;
Ambos fueron y seguirán siendo genios .
Cuando de nuevo saco a relucir los nombres de varios guitarristas flamencos conocidos el Sr. Segovia levanta las manos con fingida desesperación. “La mayoría de sus músicas son basura”. [...] Segovia me recuerda que ha nacido en Andalucía, la auténtica cuna del flamenco. “Pueden engañarte a ti, pueden engañar a parte del público, pero a mí no me engañan”.
Henry S. Humphreys: “Segovia Explains Flamenco”, The Cincinnati Enquirer, 12-VI-1965, p. 14.
Texto original:
When I again brought up the names of several popular flamenco guitarists, Mr. Segovia threw up his hands in mock dispair. “Most of their music is junk!" Then he began all over again, reminding me that he (Segovia) was native of Andalusia, the very cradle of flamenco music. “They fool you, they fool part of the public. I am no fooled”.
Un saludo.
Julio Gimeno.
Página web
Infancia de Segovia
La mano de Ida Presti
_____________________________
Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro
Y en la misma entrevista:
El rechazo de [Pablo] Casals de Franco y el franquismo es calificado por Segovia como una “chiquillada”.Henry S. Humphreys: “Segovia Explains Flamenco”, The Cincinnati Enquirer, 12-VI-1965, p. 14.
“No soy amigo de los dictadores. Pero algunos de los peores dictadores llevan a cabo sus tejemanejes entre bastidores en los países democráticos. Son dictadores encubiertos, pero dictadores al fin y al cabo”.
Texto original:
Casals’ grude [sic] against Franco and “Franco-ism” is deemed by Senor Segovia to be “childish.”
“I am no friend of dictators. But some of the worst dictators are running things behind scenes in the world’s democracies. Of course, they are disguised dictators. But dictators, nevertheless”.
Un saludo.
Julio Gimeno.
Página web
Infancia de Segovia
La mano de Ida Presti
_____________________________
Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Amigo cbaixo,
Lamentablemente, Henry S. Humphreys no especifica los nombres.
Humphreys, el crítico musical de The Cincinnati Enquirer, era un músico de sólida formación académica que apreciaba la guitarra, instrumento que tocaba su padre. También le gustaba la música flamenca y en el diario en el que ejercía la crítica a veces hace comentarios sobre ese género musical.
En los años en que se publicó la entrevista a Segovia, por Estados Unidos actuaban guitarristas flamencos como Sabicas, Mario Escudero, Carlos Montoya... No me extrañaría que Humphreys mencionase esos nombres a Segovia. Casi con toda seguridad debió de hacerlo con Carlos Montoya, que había actuado en distintas ocasiones en Cincinnati.
Un par de años antes de la entrevista, Humpreys había hecho críticas de "Los Romero" cuyos integrantes estaban muy relacionados con el flamenco, lo que señala Humphrey, quien incluso fue el autor de la crítica en The Cincinnati Enquirer (el 5-V-1963) del disco "Flamenco!" de Pepe Romero ¿Sería ese otro nombre de los que dio a Segovia?
Por cierto, Humphreys también conocía a José Greco y su compañía de danza, de quienes hizo una elogiosa crítica en un artículo de 1962. Y ya sabemos quien se unió a esa compañía poco después: Paco de Lucía.
Un saludo.
Julio Gimeno.
Página web
Infancia de Segovia
La mano de Ida Presti
_____________________________
Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
aqui puedes descargar el documento sin problemas, espro les guste https://www.academia.edu/38639465/AN..._ARTE_FLAMENCO
En este momento hay 1 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 1 visitantes)
Bookmarks