Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Si, es la carátula de un LP, la próxima semana la escaneo y la adjunto.
En el Perú se conoce el "guitarrón puneño" de seis órdenes afinado como guitarra, la primera en Si o en La. Lo usan mucho las tunas de Puno y Arequipa. Aquí en Lima, usamos un "guitarrón" con una caja menos voluminosa que el puneño, a uno de ellos le llamabamos cariñosamente "laudón" también, pues como te comentaba era un laúd barítono (también llamado archilaúd en España) como el de G. Lago, pero lo usabamos con 6 cuerdas a diferencia del otro que aún lo usamos y tiene forma de guitarra española, ambos con un tiro de cuerda de 72cm (cejilla al puente) y lo afinamos como guitarra, con la primera en Si, con cuerdas de guitarra, salvo la sexta que es más gruesa y acá le llaman "sextón". Otras tunas acá en Lima están usando un bajo de cuatro ordenes con la 4ta en La (LA-RE-Sol-Si), con cuerpo también pequeño, un poco más grande que la guitarra, y un tiro un poco más largo. Lo curioso es que no he visto usar en las tuna el bajo acústico de 4 órdenes (MI-LA-RE-Sol) que creo que es similar a la guitarra baja que te refieres, pues como su tiro es de 34" (86cm), es incómodo para llevarlo en la tuna, pues prefieren mástiles más cortos. En resumen, he visto más Guitarrones de 6 órdenes tanto en provicias como en Lima, pero la cuerda más grave hasta el SI o el LA. Lo que si me apena es que en los últimos 20 años estos guitarrones "españoles" como también se les conoce acá, hayan sido desplazados por el guitarrón "mexicano" o de "Mariachi" como se le conoce también, pues tiene mayor volúmen sonoro, pero no me da la calidad y definición de sonido que el guitarrón español. Además que pertenece a otra familia de instrumentos, pues no todos saben que este guitarrón mexicano deriva del contrabajo y no de la guitarra, y no pertenece a los instrumentos de cuerda pulsada o de plectro. Personalmente prefiero el sonido del guitarrón español, incluso para las rondas al aire libre.
Perfecto...
Ajá... ¡Gracias por la info!
El guitarrón español al que me refiero, de seis cuerdas afinadas a la 8ª baja de la guitarra española estándar, tiene un tiro de 78 cms. Al menos el instrumento que yo tengo, fabricado por Vicente Quiles, de Valencia. Su sonido es, sencillamente, espléndido...
Me temo que no, mi querido amigo, me temo que no. Auqnue pueda parecer extraño, el guitarrón mexicano deriva del arpa, pues tanto su técnica de mano derecha como su función es similar. Se inventó a inicios del siglo pasado para que los grupos de mariachis pudiesen tañer caminando, cosa que no era posible (=o muy difícil) con la tradicional arpa mexicana...
¡Saludos!
cbaixo
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
La guitarra baja a la que te refieres la conozco, y se que algunos guitarrones puneños los afinan así pero no los he visto. El problema con esta afinación es que aquí no se consiguen las cuerdas e importarlas son muy caras, por eso no afinan la sexta en MI. Una curosidad, este diseño de guitarra baja lo desarrollaron en España? (o en Alemania?).
Respecto al guitarrón mexicano, en algún lugar leí que el cuerpo por lo menos, fue hecho en base al contrabajo. Lo del arpa no lo conocía. Gracias por el dato. Si encuentro dónde leí lo del contrabajo te lo alcanzo. Saludos.
Ahora que mecionaste a Quiles, ellos todavía fabrican a pedido el laúd barítono (tambien llamado archilaúd), como el que toca el músico Javier Mas (lo encuentras en youtube), pues los Sanchís ya no lo fabrican.
Interesante pregunta. He ido recopilando alguna información de los guitarreros que las han fabricado aquí en España (=todavía no tengo todos los datos. Estoy a la espera de las respuestas de dos de ellos...) y siempre pensé que se trataba de un instrumento español. Pero lo cierto es que la mayoría de las marcas de cuerdas que he localizado para esta especie son alemanas, y en este hilo he colgado ejemplos extraídos de diversos catálogos alemanes de la 1ª mitad del siglo pasado con ejemplos que podríamos considerar como antecesores del que nos ocupa...
¿Tienes algún dato, pista o lo que sea sobre un presunto origen alemán de la guitarra en cuestión?
Me interesa mucho el asunto...
Ya me contarás...
¡Saludos!
cbaixo
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
No tengo mayores datos. La pregunta fue por que efectivamente, estas cuerdas las fabrica Hannabach, Piramide y la Bella. Creo que el desarrollo del instrumento está ligado al desarrollo de las cuerdas. Averiguando desde cuando las fabrican, nos dará una idea por lo menos desde cuando fue más frecuente su uso. Un amigo fabricante de cuerdas me contaba que los alemanes han estado a la cabeza de la fabricación de cuerdas, y ellos tienen máquinas alemanas de más de 80 años y que funcionan muy bien. Antes llegar al MI grave requería un tiro muy largo. Con este avance, desarrollaron cuerdas de nylon gruesas para el menor tiro posible, resultando el bajo español, con un tiro de 75 a 78 cm, y construcción bajo las normas de la guitarra española, a diferencia del bajo acústico, que tiene un mayor tiro, una caja más pequeña, una construcción con baretaje en X y usa cuerdas de bronce.
Te comento que Feliz Manzanero ha construído hace años una guitarra bajo española preciosa. Un sonido excelente. Este bajo lo usaban en la orquesta de Pulso y Púa de la ONCE de Madríd, es decir hace como 40 años creo. Si alguien pasa por su tienda-museo le puede preguntar hace cuantos años lo fabricó.
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
De seis cuerdas. Lamentablemente no lo fotografié, pero alguien que pase por allí lo puede hacer.
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Felix Manzanero es bastante amable. Yo le compré una bandurria y el me mostró sus instrumentos. Esto hace dos años. Lo de los 40 años es solo una presunción, pues la orquesta de la ONCE tocaba por lo 60´. Manzanero toca la bandurria tambien.
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
En mi viaje a España vi otro guitarrón de 6 cuerdas. Cuando vuelva a casa busco el constructor ya retirado, que visité en su pueblo, y te envío el dato.
Bueno ahora le mando un correo a Manzanero y esperaré su respuesta. Saludos.
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
El guitarrón que vi fue el construído por Francisco Serrano Rico en La Rambla (Córdova). El allí formó la desaparecida Orquesta Filarmónica de Laúdes de la asociación Filarmónica Rambleña, construyendo los instrumentos para la misma entre los que están un laúd bajo de 4 cuerdas (su propio diseño), una guitarra bajo de 4 cuerdas, una guitarra bajo de 6, laudes, laudones (de 7 cuerdas), bandurrias y guitarras. Su producción fue pequeña, exportada a Alemania y Estados Unidos. Curiosamente no figura en el libro "Guitarreros de Andalucía" a pesar de la calidad de sus instrumentos.
Hola Dante,
Lo curioso es que tampoco figura en el Diccionario de Romanillos. Hay un Francisco Serrano Rico que publicó recientemente varios trabajos sobre la historia y arqueología de La Rambla. La "Orquesta Filarmónica de Laúdes" tuvo una actuación por lo menos en 2003.
Saludos,
Luis Briso de Montiano
--------------------------
- Dionisio Aguado – Los escritos a Santiago de Masarnau (Roseta 16, 2022)
- Dionisio Aguado – El hijo (Roseta 15, 2020)
- Dionisio Aguado – La Colección de estudios para guitarra en el bicentenario de su aparición: apuntes y reflexiones sobre sus inmediatos precedentes en España (Artepulsado, 2020)
- Colecciones y periódicos de música para guitarra en Madrid (1788-1830) (Roseta 14, 2019)
- Una parte de la biblioteca personal de Dionisio Aguado en el legado de Rosario Huidobro (Roseta 12, 2018 )
Hola Luis, ya que te interesa el tema, te adjunto su catálogo, y el fax que envió ofreciendo los instrumentos de la orquesta a la OPYP de la Complutense, ya que los integrantes de esta orquesta fueron dejando La Rambla por diversos motivos (estudios, trabajo). La complutense todavía no ha considerado incluir laudes contraltos, barítonos, bajo o contrabajo en su plantilla.
Es el mismo que ha publicado esos artículos de historia y arqueología de La Rambla. Aquí su catálogo.
Aquí la continuación, y el fax, donde menciona que "los bajos son una creación propia de mi construcción. Ya fueron probados con éxito en el Festival de la Rioja de 1996 (cogido de la exposiciòn) por Pascual Cándido. Se adjunta foto con Pedro Chamorro".
Saludos,
Luis Briso de Montiano
--------------------------
- Dionisio Aguado – Los escritos a Santiago de Masarnau (Roseta 16, 2022)
- Dionisio Aguado – El hijo (Roseta 15, 2020)
- Dionisio Aguado – La Colección de estudios para guitarra en el bicentenario de su aparición: apuntes y reflexiones sobre sus inmediatos precedentes en España (Artepulsado, 2020)
- Colecciones y periódicos de música para guitarra en Madrid (1788-1830) (Roseta 14, 2019)
- Una parte de la biblioteca personal de Dionisio Aguado en el legado de Rosario Huidobro (Roseta 12, 2018 )
Yo no consigo ver bien las imágenes (=demasiado pequeñas para mí), pero en cualquier caso..., ¡muchas gracias!
Cuando menciona que "...los bajos son una creación propia..." se está refiriendo a los laúdes..., ¿correcto?
¿Sabes de cuándo datan las guitarras bajas de seis cuerdas que construyó?
¡Gracias y saludos!
cbaixo
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Hola, no se todavía escanear bien las fotos. Le pediré a un amigo que me ayude. Hablé por teléfono con Francisco Serrano (957684269). Todavía tiene los dos laudones y los dos laúdes bajos por si hay algún interesado. Los construyó entre 1990 y 1992 aproximadamente.
Hola,
aquí vuelvo a publicar las fotos del catálogo del guitarrero e historiador Francisco Serrano Rico. Espero se vean mejor.
Saludos.
Dante
Estimados socios, usuarios y visitantes:
Todos los posts que preceden al presente en este hilo fueron escritos y publicados previamente en otro que con el título “Orquesta de Plectro” fue iniciado por el usuario Mikean el 16 de julio de 2008 en el foro Consultas al foro de guitarra.artelinkado.
Los posts que inician este hilo han sido extraídos de allí en función de su temática y con el fin de servir de base a nuevas aportaciones de los usuarios.
El hilo original se encuentra cerrado y puede consultarse aquí.
Saludos cordiales,
guitarra.artelinkado
Estimado Cbaixo: soy Miguel Lazarte,luthier aficionado, y quisiera construir un guitarrón de 78 cm de tiro, necesito si me puedes enviar las medidas de la caja, o la plantilla, altura de caja, dimensiones del brazo.
Acá en Uruguay Alfredo Zitarrosa, cantaba con un cuarteto de guitarras , y uno de los instrumentos era un guitarrón.
muchas gracias!!!
saludos
Miguel![]()
En este momento hay 1 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 1 visitantes)
Bookmarks