Gracias, Dante Guzmán...
Me llama la atención la... ¿mandolina napolitana? del tañedor en la esquina derecha de la foto...
Un saludo,
cbaixo
Gracias, Dante Guzmán...
Me llama la atención la... ¿mandolina napolitana? del tañedor en la esquina derecha de la foto...
Un saludo,
cbaixo
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Muchas gracias, docto amigo.
Dos meses después, el jueves 22 de febrero de 1912, su paisano de usted, Don Germán, y su Mandolinística Hispania (que a principios de ese mes ya se habían presentado como Sociedad Mandolinística Española) vuelven a actuar como colofón de una de las sesiones de la sociedad madrileña "Amigos del Arte" (no confundir con la vallisoletana) que tuvo lugar en el teatro de la Comedia de Madrid. La noticia la proporciona el Heraldo de Madrid del jueves 29 y en esta ocasión no hay foto pero sí algunos otros datos suculentos: no se menciona el laúd (instrumento que, por cierto, yo no atino a ver en la foto del concierto en el Circulo de Bellas Artes) y sí el piano, y los componentes han pasado de los 19 de la foto a sólo 18 (imagno que incluyendo al pianista y excluyendo al Maestro). La parte pertinente de la gacetilla dice así:El fin de fiesta fue la ejecución por parte de la «Mandolinística Hispania», notable conjunto de 18 profesores que dominan el piano, la mandolina, la bandurria y la guitarra, y dejó satisfechisímo al distinguido abono.
Bajo la acertada batuta del maestro Lago ejecutaron diferentes composiciones, y aun estaríamos escuchándolos y ellos las merecidas ovaciones si el rigor con que se obliga á cumplir las disposiciones gubernativas (respecto á la hora de terminar el espectáculo) no lo hubiese impedido.
Saludos,
Luis Briso de Montiano
--------------------------
- Dionisio Aguado – Los escritos a Santiago de Masarnau (Roseta 16, 2022)
- Dionisio Aguado – El hijo (Roseta 15, 2020)
- Dionisio Aguado – La Colección de estudios para guitarra en el bicentenario de su aparición: apuntes y reflexiones sobre sus inmediatos precedentes en España (Artepulsado, 2020)
- Colecciones y periódicos de música para guitarra en Madrid (1788-1830) (Roseta 14, 2019)
- Una parte de la biblioteca personal de Dionisio Aguado en el legado de Rosario Huidobro (Roseta 12, 2018 )
Tendría mas aspecto de ser una mandola, pero con la tapa a una sola superficie... y, a juzgar por la longitud de su cabeza, en la que parece que podrían albergarse clavijas para más de cuatro órdenes dobles... Con su puente móvil y las efes... Yo estaría tentado a pensar que fuese un laúd con cuerpo de mandola...
Saludos,
Luis Briso de Montiano
--------------------------
- Dionisio Aguado – Los escritos a Santiago de Masarnau (Roseta 16, 2022)
- Dionisio Aguado – El hijo (Roseta 15, 2020)
- Dionisio Aguado – La Colección de estudios para guitarra en el bicentenario de su aparición: apuntes y reflexiones sobre sus inmediatos precedentes en España (Artepulsado, 2020)
- Colecciones y periódicos de música para guitarra en Madrid (1788-1830) (Roseta 14, 2019)
- Una parte de la biblioteca personal de Dionisio Aguado en el legado de Rosario Huidobro (Roseta 12, 2018 )
Sacando el tiro de cuerda de ese instrumento da 40.1 cm, es decir se trataría de una mandola. Al tener 12 cuerdas, pueden ser 4 órdenes triples o 6 órdenes dobles (por el ángulo no se puede ver bien el ancho del mango, pero comparando con las bandurrias y como se distribuyen las cuerdas sobre el puente me parece que es de ser 6 órdenes dobles). Pero por la tapa lo más probable es que sea de construcción española, no italiana, pues no tiene ángulo y tiene "efes". No se puede descartar que se trate de una bandurria contralto, pero por las características pienso que se trata de una mandola de fabricación española. Por otro lado hay mandolinas de 6 órdenes (12 cuerdas) como la milanesa, al lombarda o la genovesa. Sería una "mandola milanesa" de fabricación española.![]()
Mira esta mandola milanesa de fabricación alemana
http://blog.metmuseum.org/guitarheroes/mandola-1797/
aquí otra mandola de 12 cuerdas
http://www.stellaguitars.com/Holzapf...el_mandola.htm
Querido Don Luis,
Como de costumbre, claro, conciso y erudito... Excelente...
Es una lástima que en estas crónicas no figure el programa que interpretaron. De todos modos, por otras crónicas del período podemos aventurar alguna hipótesis en este sentido...
Por cierto: si no me equivoco, Gabriel Arredondo, concertino de la Orquesta del Centro de Hijos de Madrid..., ¿podría ser el que figura en primer plano en la foto de Mundo Gráfico del 27 de diciembre de 1911, y en esta otra de la Ilustración Artística del 30 de abril de 1917?:
Conviene recordar que Arredondo formó parte de la Sociedad Guitarrística Española en 1900...
Reciba Ud. un cordial abrazo,
cbaixo
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Saludos,
Luis Briso de Montiano
--------------------------
- Dionisio Aguado – Los escritos a Santiago de Masarnau (Roseta 16, 2022)
- Dionisio Aguado – El hijo (Roseta 15, 2020)
- Dionisio Aguado – La Colección de estudios para guitarra en el bicentenario de su aparición: apuntes y reflexiones sobre sus inmediatos precedentes en España (Artepulsado, 2020)
- Colecciones y periódicos de música para guitarra en Madrid (1788-1830) (Roseta 14, 2019)
- Una parte de la biblioteca personal de Dionisio Aguado en el legado de Rosario Huidobro (Roseta 12, 2018 )
Querido Don Luis,
![]()
![]()
Tenga Ud. en cuenta, querido amigo, que el Sr. Arredondo tendría unos treinta y tres años en 1917...*
cbaixo
* Cfr. pág. 3...
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Saludos,
Luis Briso de Montiano
--------------------------
- Dionisio Aguado – Los escritos a Santiago de Masarnau (Roseta 16, 2022)
- Dionisio Aguado – El hijo (Roseta 15, 2020)
- Dionisio Aguado – La Colección de estudios para guitarra en el bicentenario de su aparición: apuntes y reflexiones sobre sus inmediatos precedentes en España (Artepulsado, 2020)
- Colecciones y periódicos de música para guitarra en Madrid (1788-1830) (Roseta 14, 2019)
- Una parte de la biblioteca personal de Dionisio Aguado en el legado de Rosario Huidobro (Roseta 12, 2018 )
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Saludos,
Luis Briso de Montiano
--------------------------
- Dionisio Aguado – Los escritos a Santiago de Masarnau (Roseta 16, 2022)
- Dionisio Aguado – El hijo (Roseta 15, 2020)
- Dionisio Aguado – La Colección de estudios para guitarra en el bicentenario de su aparición: apuntes y reflexiones sobre sus inmediatos precedentes en España (Artepulsado, 2020)
- Colecciones y periódicos de música para guitarra en Madrid (1788-1830) (Roseta 14, 2019)
- Una parte de la biblioteca personal de Dionisio Aguado en el legado de Rosario Huidobro (Roseta 12, 2018 )
La Ilustración Española y Americana, 15 de marzo de 1878:
cbaixo
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Hola
He encontrado este instrumento en la colección de Félix Manzanero. No es el mismo instrumento porque se diferencian en la boca. Le han bautizado como "mandolón" y esta construido por Manuel Ramírez en 1897. No se aprecia el tiro puede tener pero posee 14 trastes hasta el enrase y luego 4 más en la tapa. Tiene 6 órdenes dobles, puente móvil y fondo abombado
mandolon manuel ramirez 1897.jpg
Un saludo
En este momento hay 1 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 1 visitantes)
Bookmarks