Inicio Foro Artículos Asociación Ediciones guitarra.artepulsado libros buscar Nuestro equipo Contactar
+ Responder a tema
Mostrando resultados del 1 al 20 de 20

Tema: Versiones del preludio "Lágrima" de Tárrega

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    Sep 2004
    Localización
    España
    Mensajes
    11

    Versiones del preludio "Lágrima" de Tárrega

    Hola,
    Primero, saludos a todos, que es mi primer mensaje
    Hace años que tengo una duda con el famoso preludio de Tárrega "lágrima", y aprovecho para consultaros... Yo pensaba que el preludio constaba de dos partes, porque así lo había oído en algunas versiones grabadas. Sin embargo, cuando me compré la partitura (Tárrega Obras Completas en edición de Melchor Rodríguez, Soneto Ediciones Musicales) me llevé la sorpresa de que tiene tres partes: las dos que conocía más una nueva parte B. ¿Alguien sabe a qué se debe que haya dos versiones? ¿Cuál es la "canónica"? ¿Se interpreta más la versión de dos partes o la de tres? ¿Quién ha grabado la versión de tres partes -nunca la he oído, salvo cuando la toco yo, claro -)
    Saludos!!!
    Borja.

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Re: Versiones del preludio "Lágrima" de Tárrega

    Cita Originalmente escrito por Borja
    Hace años que tengo una duda con el famoso preludio de Tárrega "lágrima", y aprovecho para consultaros... Yo pensaba que el preludio constaba de dos partes, porque así lo había oído en algunas versiones grabadas. Sin embargo, cuando me compré la partitura (Tárrega Obras Completas en edición de Melchor Rodríguez, Soneto Ediciones Musicales) me llevé la sorpresa de que tiene tres partes: las dos que conocía más una nueva parte B. ¿Alguien sabe a qué se debe que haya dos versiones?
    Amigo Borja,

    Sobre este tema, Francisco Herrera ha escrito un artículo que ha incluido en su Enciclopedia de la guitarra, cuya segunda edición está a punto de publicarse (más información aquí ).

    El preludio Lágrima o Una lágrima de Tárrega se publicó en varias ocasiones tras la muerte del compositor. Como ocurre con otras muchas de estas ediciones póstumas, no revisadas por Tárrega, Lágrima plantea diversos interrogantes.

    En 1914 el hijo de Tárrega viajó a Buenos Aires y publicó allí una versión de este preludio que es la más extendida hoy en día. Se trataría de una forma ABA. La parte "A" estaría en Mi mayor. Este es su "incipit":


    La parte B, contrastante, está en Mi menor:


    Luego se repetiría "Da Capo" la parte A.

    En Madrid, Ildefonso Alier publicaría una versión similar ABA. También en Buenos Aires, Domingo Prat publicó una versión de la misma obra con una sección nueva, en Mi menor, que llamaremos C:


    En la versión de Prat, la sección C se intercala entre la A y la B (ACB). Fortea también publicó Lágrima incluyendo la sección C, si bien ahora estaría al final: ABC. La versión que tú comentas, de Melchor Rodríguez en Soneto, incluye la parte C en segundo lugar (como Prat). En esta versión la estructura formal es: ACABA. Imagino que la versión de Prat también se interpretará así, mientras que la de Fortea será ABACA, pero confieso que no he visto ninguna de estas dos versiones [30-XI-2008: En realidad la versión de Fortea es ABCA, ver mas adelante].

    Tras publicarse la versión de Prat, con la nueva sección C, algunas personas pensaron que esa sección había sido un añadido compuesto por el propio Prat. Domingo Prat se defiende de la acusación en su Diccionario de guitarristas, donde afirma que el manuscrito con la nueva sección lo obtuvo en una visita que efectuó en 1911 al discípulo inglés de Tárrega, Walter Leckie. Además Prat señala el hecho de que también Fortea haya publicado Lágrima incluyendo esa sección C.

    Melchor Rodríguez es el dueño de un manuscrito autógrafo de Tárrega en el que la obra aparece con las dos secciones habituales A y B (los ejemplos escaneados arriba pertenecen a ese manuscrito). El "incipit" que incluyo arriba de la sección C también es de un manuscrito autógrafo de la colección de Melchor Rodríguez, pero en la copia que ha examinado Francisco Herrera esa parte C está recortada y grapada a la fotocopia del autógrafo con las partes A y B.

    Existe un manuscrito de Josefina Robledo que fue copiado de un original de Tárrega en 1911. En esa copia Lágrima aparece con la estructura ACA y no se incluye la parte B.

    Para terminar, os hago un resumen con los manuscritos y las ediciones (publicadas por personas del entorno de Tárrega) de Lágrima, de los que tengo constancia:

    1) Versión más común ABA: manuscrito autógrafo de Tárrega (Melchor Rodríguez), manuscrito de Juan Moya de 1904, manuscrito de la biblioteca de Jan-Olof Eriksson, manuscrito de Frederik Birket-Smith fechado en 1925 y ediciones del hijo de Tárrega, Ildefonso Alier, Pascual Roch (en el vol. III de su método) y Domingo Prat (ya sabemos que Prat también es el responsable de una versión con las tres secciones).

    2) Versión ACA: manuscrito de Josefina Robledo copiado, según se indica en el mismo, de un manuscrito de Tárrega.

    3) Sección C: copia recortada de un autógrafo de Tárrega.

    4) Versiones con las tres partes A, B y C (a veces ordenadas ABC y otras veces ACB): ediciones de Prat, Fortea y Soneto. Prat dice que ha visto el manuscrito en la colección de Walter Leckie.
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    Sep 2004
    Localización
    España
    Mensajes
    11

    Re: Versiones del preludio "Lágrima" de Tárrega

    Julio, muchísimas gracias por toda la información (¡y la rapidez de tu respuesta!). Veo que los problemas de edición de las obras de Tárrega son mucho más complejos de lo que pensaba (por esto mismo parece un tema interesante y puede que hasta apasionante). Estaré atento a la publicación de la Enciclopedia de la guitarra de F. Herrera.
    Saludos, y gracias de nuevo.
    Borja.

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    Feb 2004
    Localización
    ACARIGUA-PORTUGUESA-VENEZUELA
    Mensajes
    31

    Re: Versiones del preludio "Lágrima" de Tárrega

    hora que se hablo de este tema ... deberian ver las variaciones que compuso AGUSTIN BARRIOS MANGORE sobre este preludio...es magnifico...
    Hay un misterio profundo en su corazón,Y en sus secuencias supremas

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Re: Versiones del preludio "Lágrima" de Tárrega

    Cita Originalmente escrito por Julio Gimeno Ver mensaje
    En la versión de Prat, la sección C se intercala entre la A y la B (ACB). Fortea también publicó Lágrima incluyendo la sección C, si bien ahora estaría al final: ABC. La versión que tú comentas, de Melchor Rodríguez en Soneto, incluye la parte C en segundo lugar (como Prat). En esta versión la estructura formal es: ACABA. Imagino que la versión de Prat también se interpretará así, mientras que la de Fortea será ABACA, pero confieso que no he visto ninguna de estas dos versiones.
    Queridos amigos,

    Ya he visto la versión de Fortea y su estructura es ABCA, bueno en realidad ||:A:||:B:||C-A.

    Precisamente escribiendo este mensaje me he dado cuenta de una errata que cometí en mi mensaje de 2004 y que acabo de corregir. Antes de ver la versión de Fortea supuse que sería ABACA, pero en su lugar estaba escrito por error ACABA, ya lo he arreglado. En todo caso en 2004 estaba equivocado y la versión de Fortea no tiene la forma rondó que le atribuí.

    Por cierto, José Manuel Campoy acaba de poner a nuestra disposición (en la sección de socios) un manuscrito completo de Lágrima: pincha aquí.
    Úlima edición por Julio Gimeno fecha: 19-09-2009 a las 01:49 PM
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Re: Versiones del preludio "Lágrima" de Tárrega

    Cita Originalmente escrito por Julio Gimeno Ver mensaje
    Melchor Rodríguez es el dueño de un manuscrito autógrafo de Tárrega en el que la obra aparece con las dos secciones habituales A y B (los ejemplos escaneados arriba pertenecen a ese manuscrito). El "incipit" que incluyo arriba de la sección C también es de un manuscrito autógrafo de la colección de Melchor Rodríguez, pero en la copia que ha examinado Francisco Herrera esa parte C está recortada y grapada a la fotocopia del autógrafo con las partes A y B.
    Queridos amigos,

    Sobre si el manuscrito de Lágrima de Tárrega, que pertenece a Melchor Rodríguez (incluido el fragmento de papel pautado grapado con la sección C), es o no autógrafo, se ha abierto un debate en la sección de socios, pincha aquí.
    Úlima edición por Julio Gimeno fecha: 19-09-2009 a las 01:49 PM
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    Feb 2008
    Localización
    Suiza
    Mensajes
    4.021

    Re: Versiones del preludio "Lágrima" de Tárrega

    Desde tiempo me preguntaba que sería la historia de la versión de 3 partes porqué casi nunca se la encuentra, pero es la única que tengo. Hoy por fin me tomé el tiempo de buscar una respuesta, por supuesto primero en este foro, y mira: desde tiempo está una respuesta muy completa, no me sorprende que viene de Julio Gimeno.

    La versión que tengo yo tiene la forma ||:A: ||:B: ||A-B ||:C: ||A
    Perdón, me equivoqué:
    La versión que tengo yo tiene la forma ||:A: ||:C: ||A-C ||:B: ||A

    Pero no puedo decir si eso es un capricho de un (solo) editor o si tiene su historia larga.

    Saludos,
    Markus
    Úlima edición por charangohabsburg fecha: 02-12-2008 a las 12:44 AM
    Saludos,
    Markus Schmid


    El infinito es el punto donde termina la imaginación - Ernesto Cavour en "Los cuatro amigos"

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    Sep 2005
    Localización
    PEGO (Alicante)
    Mensajes
    436

    Re: Versiones del preludio "Lágrima" de Tárrega

    Amigo Markus: ¿podrías decirnos cual es la edición que tienes?
    Un saludo
    José Manuel Campoy

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    Feb 2008
    Localización
    Suiza
    Mensajes
    4.021

    Re: Versiones del preludio "Lágrima" de Tárrega

    Perdón, me equivoqué:
    La versión que tengo yo tiene la forma ||:A: ||:C: ||A-C ||:B: ||A

    Tengo una copia de una copia de una copia. El título de esta página (31) es "PRELUDIO (UNA LAGRIMA)" donde arriba a la izquierda dice S.E.M. n°20, y todo abajo en la página S.E.M. 1911
    Debe ser una edición española porqué después de la parte "C" dice D.C. sin repetir y salta a la 3a parte

    Ahora veo que en un foro en alemán alguien menciona Predule SEM No. 20 ("A Tear" ) con la siguiente estructura (según la definición de las letras más arriba):
    A (compases 1-8 )
    C (compases 9-16 )
    A (compases 1-8 )
    B (compases 17-24 )
    A (compases 1-8 )

    Parece que se trata de lo mismo que tengo yo, pero edición en inglés y no mencionando las repeticiones (me imagino que están). Dicen que se trata de una edición moderna en 5 tomos de Obras completas para guitarra, nueva edicion, basada en sus manuscritos y ediciones originales, Melchor Rodríguez - tomo N°3 Soneto SEM 0911
    Saludos,
    Markus Schmid


    El infinito es el punto donde termina la imaginación - Ernesto Cavour en "Los cuatro amigos"

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    Sep 2005
    Localización
    PEGO (Alicante)
    Mensajes
    436

    Re: Versiones del preludio "Lágrima" de Tárrega

    AmigoMarkus: en efecto, se trata de la edición de Melchor Rodriguez en Soneto Ediciones musicales.
    Un saludo
    José Manuel Campoy

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    Feb 2008
    Localización
    Suiza
    Mensajes
    4.021

    Re: Versiones del preludio "Lágrima" de Tárrega

    Ahora también entiendo que significa S.E.M. : Soneto Ediciones Musicales <= click en la sonrisa...
    Lo que es obvio para los músicos, para los aficionados (y mucho más para los ignorantes como lo soy yo) a veces eso se presenta como pauta de investigación
    Saludos,
    Markus Schmid


    El infinito es el punto donde termina la imaginación - Ernesto Cavour en "Los cuatro amigos"

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    Sep 2005
    Localización
    PEGO (Alicante)
    Mensajes
    436

    Re: Versiones del preludio "Lágrima" de Tárrega

    Queridos amigos del foro: Estoy leyendo el siguiente libro:
    Wolf Moser: “Francisco Tárrega: Devenir y repercusión. La guitarra en España entre 1830 y 1960”. En uno de sus capítulos habla sobre el preludio "Lágrima" y dice lo siguiente:

    "El Preludio debe su nombre a una inspiración inmediata de Walter Leckie al escuchar la pieza. A la muerte de Tárrega permanecía inédita y, en un primer momento, tampoco se pudo encontrar en ningún manuscrito. Es Pujol, el cual también ha contado estos detalles, quien entrega a la familia un manuscrito descubierto por él mismo en casa de un aficionado de Reus que se lo regaló. En el año 1914, el hijo, Francisco Tárrega Rizo, hace imprimir la pieza en Buenos Aires con sólo dos partes –en la única forma en que hoy en día se toca- y luego la publica por segunda vez en Madrid, sin sospechar que su padre había preparado una versión ampliada para el Dr. Leckie y otros alumnos.
    Pues igualmente en Buenos Aires aparece por primera vez en 1924 una versión en tres partes cuya autenticidad atestigua, entre otros, Domingo Prat:
    “En la visita que en 1911 hice a Leckie en Marsella, me ofreció varios interesantes manuscritos, entre ellos el conocido y delicado preludio de Tárrega titulado “Lágrima”, en tres partes: una de ellas desconocida, hasta que la casa Romero y Fernández, de Buenos Aires y Daniel Fortea en su Biblioteca Fortea de Madrid, la entregaron a la imprenta. Algunos desconocedores negaron la paternidad de esta parte del preludio al distinguido maestro de Villareal: pero en tal caso confirmo con los mejores datos de autenticidad el aserto en que tomé parte”.
    Si las dos partes conocidas se indican con A (Mi mayor) y B (Mi menor), la secuencia es la siguiente: AA-CC-A-BB-A. Lágrima sigue siendo la única pieza de Tárrega publicada por Prat. Probablemente, el modelo de su arreglo lo constituye el manuscrito que Leckie le había entregado. La edición argentina en tres partes se basa en este manuscrito original, que durante décadas fue la única versión conocida. La de Fortea mencionada por Prat sólo aparece después de 1932 y con un orden distinto (AA-BB-C-A) de las secciones. Puesto que esta edición lleva la indicación expresa “Revisado por Daniel Fortea” y, en comparación con la primera edición bipartita de 1914, en las secciones A y B también contiene notas adicionales y otras digitaciones, el arreglista o bien ha anotado la pieza según su propio hábito de ejecución a partir del recuerdo, o bien empero ha reorganizado y arreglado la edición de Romero y Fernández. No obstante, según el testimonio de Prat no cabe la menor duda de la autoría de Tárrega para las tres partes: a la vista de datos tan inequívocos, resulta una vez más incomprensible por qué sesenta años no han sido suficientes para corregir los errores iniciales de la edición y realizar una definitiva".
    Fin de la cita.
    Ahora me gustaría plantear aquí unas cuestiones que, en su dia, cuando apareció este hilo, me hice a mí mismo con idea de reflejarlas alguna vez en el foro. Algunas yo mismo he tratado de contestarlas y me gustaría someterlas a vuestro parecer para que quien quiera aporte lo que sepa o lo que crea conveniente:

    CUESTIONES
    -¿Existe algún manuscrito de Tárrega que muestre las tres partes juntas?

    Ese manuscrito debería ser el que Walter Leckie entregó a Domingo Prat en 1911.

    - En el caso de que la parte en terceras aparezca separada ¿hay alguna indicación de Tárrega para que deba insertarse entre las otras dos?

    Por lo leído hasta ahora solo el manuscrito de Leckie podría aclarar este punto. Si se publicó en 1924 sin alteración queda claro que la parte en terceras debe ir en segundo lugar. Si el manuscrito es autógrafo quedaría definitivamente claro que así lo quería Tárrega.

    - ¿Por qué Fortea coloca esta parte al final?

    - ¿Por qué motivo Domingo Prat vuelve a publicar el preludio esta vez en dos partes?

    - ¿Originariamente el preludio consta de dos partes (Mayor y menor)?

    Según Wolf Moser esta debió ser la primera versión del preludio. Probablemente por esto y por las dudas que siempre se han planteado sobre el fragmento en terceras, siempre se ha interpretado en esta forma.

    - ¿Existe alguna publicación en la que estén reproducidos los manuscritos de esta obra?

    Hasta el momento creo que no hay ninguna publicación facsímil.

    - ¿El manuscrito que se guarda en la Biblioteca de Melchor Rodríguez es el original de Londres de 1880?

    Según se ha dicho en otro hilo (aga) este manuscrito, muy probablemente, no es autógrafo. No obstante, Melchor Rodríguez lo ha tomado como base para su edición.

    - ¿El manuscrito de Alcoy de 1904, dedicado a Vicente Moya, en sus partes mayor y menor, es igual al de Melchor Rodríguez?

    Yo no he podido ver este manuscrito, ¿alguien lo ha visto?

    Y algo más ¿alguien ha podido ver la edición de Domingo Prat (en tres partes) de 1924? ¿cuál creéis que fue la causa que hizo que Prat lo publicara nuevamente en el mismo año pero en dos partes?

    Un saludo a todos
    José Manuel Campoy

  13. #13
    Fecha de Ingreso
    Jun 2018
    Localización
    Montevideo - Uruguay
    Mensajes
    3

    Re: Versiones del preludio "Lágrima" de Tárrega

    Estoy leyendo esto 10 años después del último post...quizás nadie lea esto, pero sería bueno saber si alguien conoce o puede compartir la partitura de la tercera parte. Saludos

  14. #14
    Fecha de Ingreso
    Jan 2003
    Localización
    Madrid (España)
    Mensajes
    4.564

    Re: Versiones del preludio "Lágrima" de Tárrega

    Cita Originalmente escrito por José Aquino Ver mensaje
    Estoy leyendo esto 10 años después del último post...quizás nadie lea esto, pero sería bueno saber si alguien conoce o puede compartir la partitura de la tercera parte. Saludos
    Hola José. Bienvenido a Guitarra.Artepulsado.

    En el post número 5 de este mismo hilo (un poco más arriba) Julio Gimeno inserta un enlace a un manuscrito de Lágrima que aportó José Manuel Campoy. Si pinchas en ese enlace llegarás a un post en el que se muestra tal manuscrito. Pinchando sobre éste se te abrirá una imagen de mayor definición. Ese manuscrito tiene las tres partes.

    Puedes hacer todo eso (son sólo unos cuantos clics) o pinchar directamente aquí.

  15. #15
    Fecha de Ingreso
    Jun 2018
    Localización
    Montevideo - Uruguay
    Mensajes
    3

    Re: Versiones del preludio "Lágrima" de Tárrega

    Luis, un gusto y muchas gracias por responder! No había logrado abrir el enlace insertado por Julio Gimeno, pero ahora si pude abrir el que vos pusiste! Es de mucha ayuda para mi, tengo mucho para aprender aún y cada paso es un gran paso. Gracias y saludos desde Montevideo!

    P.D. He llegado a mi casa, ansioso por imprimir y ver que tal era la parte que desconocía de la obra, imprimí la imagen pero lamentablemente eran solamente las 2 partes que ya conocía. Tenía entendido por lo leído más arriba que había una parte "C", en Mi menor. He intentado abrir el enlace de Campoy más arriba y no puedo de ninguna manera. Una pena, pero seguiré buscando. Gracias nuevamente por la información y conocimiento que por estos lados se comparte.
    Úlima edición por José Aquino fecha: 28-06-2018 a las 01:53 AM Razón: Agregar información y detalles

  16. #16
    Fecha de Ingreso
    Jan 2003
    Localización
    Madrid (España)
    Mensajes
    4.564

    Re: Versiones del preludio "Lágrima" de Tárrega

    Cita Originalmente escrito por José Aquino Ver mensaje
    P.D. He llegado a mi casa, ansioso por imprimir y ver que tal era la parte que desconocía de la obra, imprimí la imagen pero lamentablemente eran solamente las 2 partes que ya conocía. Tenía entendido por lo leído más arriba que había una parte "C", en Mi menor. He intentado abrir el enlace de Campoy más arriba y no puedo de ninguna manera. Una pena, pero seguiré buscando. Gracias nuevamente por la información y conocimiento que por estos lados se comparte.
    Perdón, perdón, perdón. Ha sido un despiste mío: ¡Me equivoqué de manuscrito al insertar el enlace! . ahora sí: pincha AQUÍ.

    Mis disculpas.

  17. #17
    Fecha de Ingreso
    Jun 2018
    Localización
    Montevideo - Uruguay
    Mensajes
    3

    Re: Versiones del preludio "Lágrima" de Tárrega

    Luis, muchas pero muchas gracias! Ya estoy viendo y empezando a disfrutar desde hace un par de días el manuscrito que compartiste. Espero poder interpretarlo como la obra se merece. Un abrazo y muchas gracias nuevamente! José

  18. #18
    Fecha de Ingreso
    Sep 2016
    Localización
    Valencia. España.
    Mensajes
    31

    Re: Versiones del preludio "Lágrima" de Tárrega

    Cita Originalmente escrito por Luis Briso de Montiano Ver mensaje
    Perdón, perdón, perdón. Ha sido un despiste mío: ¡Me equivoqué de manuscrito al insertar el enlace! . ahora sí: pincha AQUÍ.

    Mis disculpas.
    Hola.
    ¿Existe una versión más "clara" de la parte C del manuscrito?
    En el enlace facilitado más arriba se accede a una fotocopia, y no consigo descifrar el primer tiempo del primer compás del último pentagrama.
    Un saludo.
    E.

  19. #19
    Fecha de Ingreso
    Jan 2003
    Localización
    Madrid (España)
    Mensajes
    4.564

    Re: Versiones del preludio "Lágrima" de Tárrega

    Cita Originalmente escrito por Eolo Ver mensaje
    En el enlace facilitado más arriba se accede a una fotocopia, y no consigo descifrar el primer tiempo del primer compás del último pentagrama.
    Hola Eolo.

    SOL+SI,SOL;LA+DO,SOL;SI+RE,SOL (Pulso de corcheas, las teceras de la voz superior con duración de negras. Aquí tienes el compás (más el primer tiempo del siguiente) en edición de Daniel Fortea (Copyright 1930, DL 1976):


  20. #20
    Fecha de Ingreso
    Sep 2016
    Localización
    Valencia. España.
    Mensajes
    31

    Re: Versiones del preludio "Lágrima" de Tárrega


    Hola Luis.
    ¡Muchas gracias!
    Un saludo.

+ Responder a tema

Información del tema

Users Browsing this Thread

En este momento hay 3 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 3 visitantes)

     

Temas Similares

  1. XIX Concurso para jóvenes "Francesc Tárrega" - 11 y 12 dic´09 - Vilareal, España
    Por Samuel Diz en el foro Cursos, concursos y festivales de guitarra
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 14-12-2009, 06:22 PM
  2. XVIII Concurso "Francesc Tárrega" Vilareal, Castellón 12-13 diciembre´08
    Por Samuel Diz en el foro Cursos, concursos y festivales de guitarra
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 18-12-2008, 12:56 PM
  3. Rafael Aguirre gana el Certamen "Francisco Tárrega" 2007
    Por guitarra.artepulsado en el foro Intérpretes
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 02-02-2008, 12:23 PM
  4. XVII Concurso "Francesc Tárrega" Vilareal (Castellón), 14-15 diciembre´07
    Por guitarra.artepulsado en el foro Cursos, concursos y festivales de guitarra
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 04-01-2008, 01:22 PM
  5. XL Certamen Internacional de Guitarra "Francisco Tárrega" (2006 - Septiembre)
    Por Israel Jaime en el foro Cursos, concursos y festivales de guitarra
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 11-09-2006, 10:44 PM

Etiquetas del tema

Bookmarks