Hola a todos.
Abro este tema para ver si alguien conoce o tiene alguna referencia del constructor de guitarras Ramon Serra, de Barcelona, sobre los años 70.
Un saludo
Hola a todos.
Abro este tema para ver si alguien conoce o tiene alguna referencia del constructor de guitarras Ramon Serra, de Barcelona, sobre los años 70.
Un saludo
Hola de nuevo.
Os pongo una foto de una guitarra de este constructor.
Un saludo
Hola,
Yo soy su nieta. He llegado a este foro por casualidad y hasta que no he visto la foto de la guitarra no me lo he podido creer. Mi abuelo murió en el año 83. No sé si puedo ayudarte con alguna información, pero a mi si que me gustaría saber si le conocías y cuando o cómo te hiciste con una de sus guitarras.
Espero sigamos en contacto.
Un saludo
Hola.
Bueno parece que hay alguien que conoció al Sr. Serra, y además un familiar.
Ha llegado a mis manos una guitarra construida por él.
Ahora estoy en la tarea de estudiarla y escudriñarla, después tengo pensado restaurarla.
Le estoy cogiendo una apego especial, pues la construcción se ve muy pero que muy elaborada.
A ver si llegan estas fotos
http://img19.imageshack.us/gal.php?g=1003560w.jpg
Iré informando del proceso.
Un saludo
Muchas gracias por las fotos y por la información.
Mi abuelo era un constructor totalmente artesano y autodidacta. Nadie le enseñó a hacer guitarras, aprendió solo y cada guitarra fue mejor que la anterior. Todas estaban muy trabajadas, mi madre me ha explicado el proceso de elaboración de los dibujos (rosas) de la boca y era trabajo de chinos.
¿Conoces el origen de la guitarra que tienes tú?
Buenas noches.
Hoy he estado tocando esta guitarra, con las cuerdas viejas que traía, y la verdad es que me ha sorprendido.
No conozco el origen de la guitarra, pues la adquirí en una tienda de objetos usados.
Estoy en la labor de averiguar que tipo de barniz lleva; creo que es goma laca, pero no estoy seguro.
Hay bastantes sorpresas por dentro.
Ya contaré y mostraré.
Hasta pronto un saludo.
Estupendo, gracias por ir mostrando el proceso.
Yo no toco la guitarra, pero justo hoy he encontrado escuela y supongo que empiezo la semana que viene, con una guitarra vieja de mi madre, que hizo mi abuelo.
Te preguntaré lo del barniz.
Buenas noches
Hola.
Aquí os dejo las sorpresas interiores de esta guitarra.
Hay marcadas algunas barras en el abanico, que no están pegadas y no creo que se olvidara de ponerlas. El bajo puente es muy estrecho y de madera oscura, lo mismo que las barretas del fondo. Precisamente en el fondo lleva otra barra transversal que no llega hasta los aros.
Aun no sé que madera es. Agradezco opiniones.
El interior es un verdadero laberinto.
Más fotos.
Buenas noches.
Aquí pongo alguna foto más; en estas parece que ya va cambiando algo.
Hasta pronto un saludo
Hola,
La madera oscura puede ser ébano, pues la utilizó en algunas ocasiones, pese a que parece que era más difícil de trabajar. Hizo una íntegramente en ébano, el resto solo algunas piezas.
Un saludo
Hola amigos,
tengo una guitarra de Ramon Serra de 1981, comprada en Barcelona hace unos cuatro años. Puedo decir que es una de las mejores guitarras que he tocado, su sonido es una maravilla, y la considero una verdadera joya. Donde la compré me contaron que la había vendido su esposa, y que era la útima guitarra que Serra había construido. También me contaron que Serra compró el stok de maderas del taller de los sobrinos de Simplicio cuando cerraron. Otra información que me dieron es que Ramon Serra formó un grupo musical y que las los instrumentos eran de su elaboración. No sé qué habrá de verdad en todo esto. Lo que sí es cierto es que es una guitarra de calidad, y cuyo único interés es una pieza bien hecha, sin interés comercial. La guitarra de la que os hablo tiene los aros de Brasil y el fondo de India, os aseguro que no desmerece en nada, y ello explicaría el hecho de que Serra trabajaba con el material que disponía en ese momento y más si realmente fué la última. Está acabada en goma laca. Desde que la empecé a tocar pensé que era un luthier a tener muy en cuenta, poco conocido pot su limitada producción, y que me interesaba saber más de él y si fuera posible encontrar otros instrumentos suyos. TE felicito circulo por el hallazgo y te animo a que obtengas un buen resultado en la restauración. Arodrigu, tu abuelo quizás no es muy conocido en este mundillo, la pieza artesanal hecha a conciencia y con amor no tiene nada que ver con el mercado y la popularidad, las suyas són realmente són piezas excepcionales.
Gracias a los dos y hasta pronto
Hola, me alegra saber que sus guitarras siguen en "activo". No sé si la guitarra que tienes, del 81, es la última, creo que si, o por lo menos una de las últimas.
Hoy empiezo mi primera clase de guitarra. Voy a empezar con una guitarra construida por mi abuelo en el 73, tocada por mi madre de joven, está un poco "atrotinada" pero es un lujo para mi. La llevé a cambiar las cuerdas y el chico de la tienda dijo que estaba muy bien hecha aunque quizás no con la madera más adecuada, pero le encantó.
Mj madre tiene una guitarra “de señorita”, más pequeña, está impecable, es una maravilla, un tesoro. También hizo un de ébano, parece ser que era una madera muy difícil de trabajar.
Esta tarde os subo fotos de alguna de ellas.
Lo del grupo es verdad, se llamaban Trío Montenegro, actuaron en muchos locales de música de la época, incluso en TV española una vez. Hay algún disco, pero claro, a escasa tirada con lo que es difícil encontrar algún ejemplar. La guitarra que él tocaba era un requinto, desconozco si las del resto del grupo también era de él.
Usuario Registrado
Buenas tardes,
Adjunto fotos de un par de guitarras de mi abuelo, entre ellas está el requinto.
Un saludo
bonitas piezas. Las rosetas, preciosas las dos, el trabajo de la guitarra en roseta y puente es muy bello y delicado. la cabeza veo que ya en el 58 y en los dos casos aplicaba la forma de tres pétalos característica. la roseta del requinto, una maravilla. Preciosas!
Hola a todos.
Vaya han salido otras guitarra Ramon Serra.
Está claro que eran guitarras muy elaboradas y los adornos y filigranas preciosos.
Si os parece bién abro otro hilo, en Restauración, pues me parece más apropiado para ir mostrando como evoluciona el arreglillo que le voy a hacer a ésta.
Un saludo
Hola Naguber.
¿Sería posible poner alguna foto de tu guitarra Ramon Serra?
Un saludo
Esta semana intentaré colgar algunas fotos.
hasta pronto
Usuario Registrado
Guitarra RAmon Serra 1981
Hola Naguber.
Veo que la roseta es diferente, así como los adornos del puente.
En breve os pondré como va la restauración de la mía.
Gracias por poner las fotos y compartir la visión de estas preciosas guitarras.
Un saludo.
[nota del editor: para seguir el proceso de restauración al que se refiere el usuario "cirulo" pincha, por favor, aquí]
Úlima edición por Silvestre Peña Ortega fecha: 30-11-2009 a las 06:33 AM Razón: texto en rojo y enlace
Hola me llamo Miguel
Tengo esta maravillosa foto para vosotros
No se como colgarla
Uso de imágenes en el foro (hilo flotante en este mismo subforo Guitarreros y marcas de guitarras).
Saludos,
Markus Schmid
Si todos te dicen que lo que quieres hacer es posible, eso significa que no eres suficientemente ambicioso. - Bertrand Piccard
El infinito es el punto donde termina la imaginación - Ernesto Cavour en "Los cuatro amigos"
Miguel, estoy ansioso, cuelgala ya!!!!
IMG_3280.jpgIMG_3284.jpg
hola de nuevo, vaya ahora si que me empiezo a enterar de como va esto,
bueno lo que comentaba, creo que podria ser una de sus primeras guitarras
es del año 72, la etiqueta interior de la guitarra esta hecha a mano,
lo curioso es que la guitarra esta sin estrenar,
nueva,
no se ha tocado nunca.
aunque parezca mentira, las cuerdas evidentemente las originales, estan viejitas
en fin un saludo muy cordial
Gracias por compartir las fotos, Miguel. Se conoce algo de su historia? a quién perteneció etc
Gracias de nuevo y saludos!
Hola Miguel.
¿Serias tan amable de poner alguna foto más?.
Así podremos saber algo más de estas guitarras, y de las maderas que empleó este constructor.
Tengo varias guitarras, y a este le tengo un apego especial. Suena muy dulce.
Gracias por compartir .
Un saludo
http://www.flickr.com/photos/cirulo/sets/
http://www.guitarrasjuanfernandez.com/
A la minoria siempre...
es bestial, haber encontrado de casualidad esta guitarra, tan perfectamente conservada, nueva...
de trinca.
impresionante, y con su historia veridica grabada de la voz del proveedor de madera del Sr Serra, la persona que escogia las maderas con las que Serra y los hermanos Yague fabricaban sus guitarras
spero que os ayude a todos a conocer mejor a este magnifico fabricante de guitarras catalan.
un saludo
Hola Compañero,
maderas utilizadas:
si quieres te puedo presentar a Ramon un señor de 82 años que era el suministrador de la madera para hacer las quitarras de Serra y hnos. Yague
este señor es un esperto conocedor de maderas de todo tipo, todo experto creanme.
Serra y Yague solo querian que fuese el Sr RAMON, el que buscaba y escogia las piezas adecuadas en restos de series de maderas nobles brasileñas, indias,
Las Guitarras Serra y Yague se construyeron con las siguientes maderas:
la tapa es de abeto. el fondo, el suelo de la guitarra es palisandro de la india o tambien chicaranda, es lo mismo.
para hacer las dos piezas mas especiales de la guitarra (donde se fijan las cuerdas) se utilizaba palisandro de Rio, mas duro y hacia sonar las cuerdas mejor segun Serra y Los Yague,
estas maderas pasaban 2 años sin montarse hasta que estaban bien convencidos y solo entonces las montaban en las guitarras escogidas
un saludo
miguel tudela llorens
movil 608749977 les corts barcelona
En este momento hay 1 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 1 visitantes)
Bookmarks