Queridos amigos,
Abro un nuevo hilo para incluir aquí noticias sobre la guitarra que voy encontrando en los periódicos que están digitalizando y que están en línea en Internet.
Se agradece cualquier tipo de colaboración.
Queridos amigos,
Abro un nuevo hilo para incluir aquí noticias sobre la guitarra que voy encontrando en los periódicos que están digitalizando y que están en línea en Internet.
Se agradece cualquier tipo de colaboración.
Un saludo.
Julio Gimeno.
Página web
Infancia de Segovia
La mano de Ida Presti
_____________________________
Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro
Queridos amigos,
Francisco Tárrega como integrante del jurado en un concurso de rondallas.
Un saludo.
Julio Gimeno.
Página web
Infancia de Segovia
La mano de Ida Presti
_____________________________
Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro
Queridos amigos,
Tomás Damas tocando una obra para guitarra y orquesta:
¿Qué obra sería? Creo que puedo contestar a esa pregunta.
Un saludo.
Julio Gimeno.
Página web
Infancia de Segovia
La mano de Ida Presti
_____________________________
Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro
Queridos amigos,
Aquí os pongo otra noticia en la que vemos como Damas tocó poco después de la fecha del anterior mensaje un dúo de Wilhelm Neuland (1806-1889) arreglado para guitarra y orquesta.
Por la forma de nombrarlo, "Gran duo concertante", pudiera referirse al Duo concertant pour deux guitares sur un thême de Himmel, que Neuland dedicó a Giulio Regondi [Edito, 16-IX-2009.- En realidad, como señala Matanya Ophee más adelante, en la dedicatoria leemos Wilhelm Regondi. No sabemos si es un error o si se refiere a alguien distinto a Giulio Regondi] [Unos minutos después... Edito de nuevo. Como acaba de escribir Michael Sieberichs-Nauen en la lista Summit, en la edición francesa de esta misma obra (el enlace está en este mismo mensaje) el dedicatario figura como Giulio Regondi].
Vemos también como Damas compone y dirige una obertura "á grande orquesta". Precisamente Prat nos habla de Damas dirigiendo una orquesta en 1885 (ya lo habíamos comentado aquí).
Ahora os digo más cosas que he encontrado sobre Tomás Damas.
Úlima edición por Julio Gimeno fecha: 16-09-2009 a las 08:42 PM
Un saludo.
Julio Gimeno.
Página web
Infancia de Segovia
La mano de Ida Presti
_____________________________
Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro
Queridos amigos,
Hay noticias por las que sabemos que Damas tocó esa obra en su versión a dos guitarras. Por ejemplo, esta de 1843 donde la interpreta junto a Vicente Cano:
![]()
En la noticia leemos que es la primera vez que se presentaban Vicente Cano y Tomás Damas. También parece que hay una errata, aunque no se lee bien, cuando dicen que el dúo de Neuland lo tocarán "otros señores". Esto contradice lo que explican antes de que Cano y Damas interpretarán dos piezas.
Un saludo.
Julio Gimeno.
Página web
Infancia de Segovia
La mano de Ida Presti
_____________________________
Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro
Queridos amigos,
Esta es una crónica de un concierto que Tomás Damas dio en el Liceo de Burgos el 26-VIII-1850:
De la noticia destacaría el dato que nos ofrece de que Damas estudió en el Conservatorio María Cristina de Málaga [18-IX-2009.- En realidad, como señala Luis Briso de Montiano, deben de referirse al conservatorio "María Cristina" de Madrid. Ver más adelante] lo que junto al nombre de algunas de sus composiciones (por ejemplo, La Grasia é mi tierra, fantasía de aires populares) reforzaría la hipótesis de que Tomás Damas era andaluz. Recordemos que en el libro de Francisco Cuenca, Galería de músicos andaluces (La Habana: Cultura S. A., 1927), se dice que Damas era sevillano.
Úlima edición por Julio Gimeno fecha: 18-09-2009 a las 05:55 PM
Un saludo.
Julio Gimeno.
Página web
Infancia de Segovia
La mano de Ida Presti
_____________________________
Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro
Dos preguntas:
1. la obra Neuland está dedicado a Wilhelm Regondi. I transliteración habitual del alemán, Giulio sería Julius, no Wilhelm ¿Es esto un error, o Wilhelm no es Giulio?
2. ¿Quién es el compositor contemporáneo que sería reconstruir el acompañamiento orquestal, así que mejor podía entender Damas?
Matanya Ophee
Editions Orphée, Inc.,
1240 Clubview Blvd. N.
Columbus, OH, USA
phone: 614-846-9517
Fax: 614-846-9794
Amigo Matanya,
Gracias por tu puntualización. En mi base de datos tenía apuntada la dedicatoria como a Giulio Regondi, pero no sé de dónde he obtenido la información. A la espera de algún dato nuevo, lo cambio y escribo Wilhelm. [Unos minutos después... Edito. Como acaba de escribir Michael Sieberichs-Nauen en la lista Summit, en la edición francesa de esta misma obra (el enlace está en un mensaje anterior) el dedicatario figura como Giulio Regondi].
La verdad es que vemos que Damas fue capaz de escribir una "Obertura original [...] à grande orquesta" así que no sería raro que el arreglo fuese del propio Damas. El texto en el periódico quizá quiera decir eso: "arreglado con la orquesta y ejecutado en la guitarra por el señor Damas". ¿Está diciendo que la obra está arreglada y ejecutada por Damas? Fíjate en como anuncian la jota: "compuesta y ejecutada en la guitarra por dicho señor Damas".
Hay más referencias a Damas en estos diarios digitalizados, seguro que algunas aún no las he localizado y pudiera ser que en ellas se respondan estas preguntas. Seguimos investigando.
Un saludo.
Julio Gimeno.
Página web
Infancia de Segovia
La mano de Ida Presti
_____________________________
Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro
Queridos amigos,
¿Y quién era Vicente Cano? Muy probablemente un miembro de la familia de Antonio Cano Curriela (1811-1897) y Federico Cano Lombart (1838-1904), hijo del anterior. Seguramente Vicente Cano era hermano de Antonio Cano.
Aquí os pongo una noticia que habla de los hermanos Cano, aunque sólo da el nombre de uno de ellos, Antonio:
Aquí un concierto de Antonio y Vicente Cano, aunque no se llega a afirmar de manera taxativa que ambos sean hermanos:
Úlima edición por Julio Gimeno fecha: 18-09-2009 a las 07:36 PM
Un saludo.
Julio Gimeno.
Página web
Infancia de Segovia
La mano de Ida Presti
_____________________________
Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro
Un saludo.
Julio Gimeno.
Página web
Infancia de Segovia
La mano de Ida Presti
_____________________________
Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro
Queridos amigos,
No hay duda de que Vicente y Antonio Cano eran hermanos. He encontrado varias noticias que así lo afirman. Por ejemplo, esta:
Al contrario de su hermano Antonio, no parece que Vicente se dedicase a la composición. Lo que sí nos dicen en las crónicas es que tanto Vicente Cano como Tomás Damas a veces utilizaban la improvisación en sus actuaciones. Ahora os doy más detalles.
Úlima edición por Julio Gimeno fecha: 18-09-2009 a las 07:36 PM
Un saludo.
Julio Gimeno.
Página web
Infancia de Segovia
La mano de Ida Presti
_____________________________
Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro
Un saludo.
Julio Gimeno.
Página web
Infancia de Segovia
La mano de Ida Presti
_____________________________
Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro
Querido Julio,
Muchas gracias por todas las noticias que aportas en este hilo.
Una cosa: ¿No será más fácil que ese "conservatorio de doña María Cristina" en el que estudió Damas fuera precisamente el que fundó la Reina María Cristina en Madrid en 1830 (las clases comenzaron en 1831), el "Real Conservatorio de Música y Declamación de María Cristina"?
Saludos,
Luis Briso de Montiano
--------------------------
- Dionisio Aguado – Los escritos a Santiago de Masarnau (Roseta 16, 2022)
- Dionisio Aguado – El hijo (Roseta 15, 2020)
- Dionisio Aguado – La Colección de estudios para guitarra en el bicentenario de su aparición: apuntes y reflexiones sobre sus inmediatos precedentes en España (Artepulsado, 2020)
- Colecciones y periódicos de música para guitarra en Madrid (1788-1830) (Roseta 14, 2019)
- Una parte de la biblioteca personal de Dionisio Aguado en el legado de Rosario Huidobro (Roseta 12, 2018 )
Saludos,
Luis Briso de Montiano
--------------------------
- Dionisio Aguado – Los escritos a Santiago de Masarnau (Roseta 16, 2022)
- Dionisio Aguado – El hijo (Roseta 15, 2020)
- Dionisio Aguado – La Colección de estudios para guitarra en el bicentenario de su aparición: apuntes y reflexiones sobre sus inmediatos precedentes en España (Artepulsado, 2020)
- Colecciones y periódicos de música para guitarra en Madrid (1788-1830) (Roseta 14, 2019)
- Una parte de la biblioteca personal de Dionisio Aguado en el legado de Rosario Huidobro (Roseta 12, 2018 )
Amigo Luis,
Tienes toda la razón. El Real Conservatorio de Música "María Cristina" de Málaga, no se nombró de ese modo hasta el 6 de abril de 1880, según Manuel del Campo y del Campo. El de Málaga, por tanto, debía su nombre a la reina María Cristina de Habsburgo-Lorena (1858-1929), mientras que el de Madrid imagino que se llamó así por María Cristina de Borbón (1806-1878). Ha sido un "lapsus real". Gracias por la corrección.
Un saludo.
Julio Gimeno.
Página web
Infancia de Segovia
La mano de Ida Presti
_____________________________
Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro
Queridos amigos,
Os repito aquí la noticia que ya incluí en este hilo sobre el controvertido tema del barnizado del interior de la caja de la guitarra:
Por la dirección del taller, sabemos que el guitarrero que construyó la guitarra fue Francisco González Estévez (1820-1879). Que la guitarra esté barnizada en su interior lo deducimos de la frase: "brillante por dentro como por fuera". No sabemos en qué consistiría el mecanismo con el que se lograba que el instrumento tocase solo.
Un saludo.
Julio Gimeno.
Página web
Infancia de Segovia
La mano de Ida Presti
_____________________________
Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro
Queridos amigos,
Os pongo aquí un anuncio de un profesor de guitarra en Madrid en el año 1825. A este mismo profesor se le puede seguir la pista en años sucesivos, aunque no he podido averiguar su nombre:
Llamo vuestra atención sobre el horario de clases en el domicilio del profesor: 6 a 8 de la mañana y 20 a 22 de la noche.
Un saludo.
Julio Gimeno.
Página web
Infancia de Segovia
La mano de Ida Presti
_____________________________
Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro
Claro...
De 6 á 8, antes de acostarse, y de 20 á 22, después del café, las porras y de hojear la prensa del día, ¿no?
Un saludo.
Julio Gimeno.
Página web
Infancia de Segovia
La mano de Ida Presti
_____________________________
Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro
Queridos amigos,
En 1908 la Cámara de Comercio española de Marruecos promovió la iniciativa de organizar un museo comercial en la ciudad de Tánger "con el patriótico fin de fomentar las relaciones mercantiles entre España y Marruecos". Esta es la noticia donde lo explican:
Como véis, la Cámara de Comercio hizo un estudio de los productos españoles que podrían tener demanda en Marruecos. A nosotros nos interesa la última línea del listado de esos productos: Guitarras y mandolinas.
Que desde siempre España sea un país productor de guitarras, no llama la atención. Sin embargo, la mención a las mandolinas creo que necesita una explicación.
Es posible que en la noticia estén hablando de la usual mandolina italiana:(1)
Sin embargo, lo más probable es que en la noticia se refieran a la que Baldomero Cateura (1856-1929) llamó mandolina española. Sobre el método que Cateura dedicó a este instrumento, hemos hablado aquí.
Esta es otra noticia en la que explican la diferencia entre la bandurria, la mandolina italiana y la mandolina española:
La mandolina española es un instrumento típico de asociaciones de pulso y púa, como vemos en esta foto, en la que un jovencísimo Quintín Esquembre (segunda fila, en el centro) y los niños sentados a su izquierda y a su derecha, tocan lo que podríamos llamar mandolinas españolas (con cuerpo de bandurria):
Sobre esta foto tenemos un hilo abierto: haz clic aquí.
Si en la noticia de la Cámara de Comercio se están refiriendo a la mandolina española, este dato sería de interés para la hipótesis de que la agrupación de pulso y púa que vemos en la siguiente foto junto a Francisco Tárrega, fuese originaria del norte de África, como señala Javier Suárez-Pajares basándose en una observación de Yolanda Domínguez (haz clic aquí).
Sobre la foto de Tárrega y la rondalla, tenemos un hilo abierto aquí. En ese hilo, Luis Briso de Montiano nos explica como al menos dos de los integrantes de la rondalla tocan, precisamente, mandolinas españolas (haz clic aquí).
(1) La entrada en español para "Mandolina" en Wikipedia, deja mucho que desear, así que os pongo la versión italiana.
Un saludo.
Julio Gimeno.
Página web
Infancia de Segovia
La mano de Ida Presti
_____________________________
Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro
Estimados amigos/as.
Muevo aquí este interesante hilo, que en su día inició Julio Gimeno, desde el subforo privado de A.G.A. y pasa por ello a ser accesible para todos los usuarios.
Saludos.
"I can resist everything except temptation".
Lady Windermere's Fan (1892) - Oscar Wilde
En este momento hay 1 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 1 visitantes)
Bookmarks