Inicio Foro Artículos Asociación Ediciones guitarra.artepulsado libros buscar Nuestro equipo Contactar

Buscar:

Type: Mensajes; Usuario: Cajoge; Palabra(s) Clave(s):

Página 1 de 2 1 2

Buscar: La búsqueda tomo 0,01 segundos.

  1. Estimados amigos,

    Sobre estas fugas Gaspar Sanz dice:

    "Despues desta pagina, apunto en solfa dos fugas, y las sigo con cifras en la Guitarra; la primera es al estilo Español; la segunda al...
  2. Amigo Julio,

    Con las claves que propones la tesitura de la guitarra en el pentagrama quedaría de la siguiente forma:

    ...
  3. Estimados amigos,

    Respecto a este asunto de la clave utilizada en la música para guitarra, Dionisio Aguado escribe lo siguiente en su Escuela de guitarra de 1825 (Madrid, en la imprenta que fue...
  4. Amigo cbaixo,

    Respecto a la denominación "Guião" que encontramos en las fuentes portuguesas, me ha llamado la atención que Miguel Querol Gavaldá, en el libro Música barroca española (volumen IV),...
  5. Estimados amigos,

    También sería interesante mencionar la definición de "bajo continuo" que encontramos en el Diccionario de música (Sevilla, 1818) de Fernando Palatín (editado por el Profesor...
  6. Amigo cbaixo,

    Ya olvidado este asunto que nos hizo mantener una agradable discusión hace unas semanas, me he encontrado con el siguiente texto de los Principios... de Moretti:

    ...
  7. Estimados amigos,

    Luis Briso de Montiano ya había expuesto esta misma idea en 1995 (Un fondo desconocido de música para guitarra, nota al pie de página 32):

    "Ha de mencionarse en este punto que...
  8. Amigo Silvestre,

    Muchas gracias por explicar tu punto de vista. En relación a la música para guitarra de los siglos XVI y XVII escrita en tablatura, seguramente puede ser muy positivo utilizar, o...
  9. Hola Silvestre,

    ¿Podrías desarrollar tu punto de vista respecto a la 'tablatura como medio idóneo para reflejar el contrapunto en la guitarra'? Tengo curiosidad por saber qué sistema o sistemas de...
  10. Estimados amigos,

    Los intentos de promover la versatilidad de los guitarristas a la hora de leer partituras siguen produciéndose. En 2011, Gonzalo Gallardo leyó en la Universidad del Estado de...
  11. Amigo Julio,

    Se entiende perfectamente. Añadiría algo más:

    Aunque la música escrita en notación mensural que Minguet incluye en las Reglas… puede parecer que es para guitarra, el autor explica...
  12. Amigo Julio,

    Hasta el momento no he visto ninguna obra de la segunda mitad del XVIII que justificase una escritura a dos claves (aunque obviamente mis conocimientos no son razón suficiente para...
  13. Amigo Julio,

    Sin descartar la teoría de Mario Dell'Ara, y otras que se basan en la relación del violín con la guitarra, me gustaría recordar una explicación que no carece de sentido. El profesor...
  14. Amigo cbaixo,

    Muchas gracias por los ánimos y por tus comentarios.
  15. Amigo cbaixo,

    Sí se produjeron y te podría citar varios ejemplos.




    Estoy de acuerdo que basándonos en las fuentes que han llegado hasta nosotros tendremos una visión miope, pero peor que...
  16. Amigo cbaixo,

    ¿Y en tu opinión nuestros colegas del XVIII pensaban en esa restricción de la libertad interpretativa? ¿Les preocupaba o eran conscientes de esa restricción hasta el punto de no...
  17. Obviamente hablaba de añadir mentalmente.
  18. Por otro lado, teniendo en cuenta la época, ¿el término "bajo" no implicaría la ejecución de un bajo continuo?
  19. Amigo cbaixo,

    Muchas gracias por tu aclaración. Además, parece que eres un entendido en esto de los bajos (por lo de "cbaixo"), jeje

    Pero supongo que cabría la posibilidad de que en esas...
  20. Amigo Julio,

    Mario Dell’Ara en su artículo Riflessioni sulla metamorfosi… señala precisamente que Gaspar Sanz y el italiano Nicola Matteis en 1682 llegan a utilizar la notación mensural y la clave...
Mostrando resultados del 1 al 20 de 22
Página 1 de 2 1 2