Respecto a este asunto de la clave utilizada en la música para guitarra, Dionisio Aguado escribe lo siguiente en su Escuela de guitarra de 1825 (Madrid, en la imprenta que fue...
Respecto a la denominación "Guião" que encontramos en las fuentes portuguesas, me ha llamado la atención que Miguel Querol Gavaldá, en el libro Música barroca española (volumen IV),...
También sería interesante mencionar la definición de "bajo continuo" que encontramos en el Diccionario de música (Sevilla, 1818) de Fernando Palatín (editado por el Profesor...
Ya olvidado este asunto que nos hizo mantener una agradable discusión hace unas semanas, me he encontrado con el siguiente texto de los Principios... de Moretti:
Muchas gracias por explicar tu punto de vista. En relación a la música para guitarra de los siglos XVI y XVII escrita en tablatura, seguramente puede ser muy positivo utilizar, o...
¿Podrías desarrollar tu punto de vista respecto a la 'tablatura como medio idóneo para reflejar el contrapunto en la guitarra'? Tengo curiosidad por saber qué sistema o sistemas de...
Los intentos de promover la versatilidad de los guitarristas a la hora de leer partituras siguen produciéndose. En 2011, Gonzalo Gallardo leyó en la Universidad del Estado de...
Hasta el momento no he visto ninguna obra de la segunda mitad del XVIII que justificase una escritura a dos claves (aunque obviamente mis conocimientos no son razón suficiente para...
Sin descartar la teoría de Mario Dell'Ara, y otras que se basan en la relación del violín con la guitarra, me gustaría recordar una explicación que no carece de sentido. El profesor...
¿Y en tu opinión nuestros colegas del XVIII pensaban en esa restricción de la libertad interpretativa? ¿Les preocupaba o eran conscientes de esa restricción hasta el punto de no...
Mario Dell’Ara en su artículo Riflessioni sulla metamorfosi… señala precisamente que Gaspar Sanz y el italiano Nicola Matteis en 1682 llegan a utilizar la notación mensural y la clave...