Vivir como guitarrista??

Hola!

A lo único que te puedo contestar de forma certera es a lo relativo a las carreras relacionadas con música. Existe una carrera universitaria "Historia y Ciencias de la Música", más comúnmente conocida como Musicología. Es también una rama del Superior. Las Universidades que imparten esta carrera son pocas: creo que sólo Granada, Salamanca, Barcelona, Valencia (que es privada) y La Rioja. Ésta última la imparte en modalidad on-line. Yo estoy haciendo esta carrera en La Rioja y la verdad es que es muy interesante. He de decirte que es más duro, por lo menos a mi juicio, que una enseñanza presencial, porque todo va por foros y es uno mismo quien se enfrenta solito al temario, aunque después puedes exponer tus dudas, claro. Cada asignatura es un buen "tocho", pero si te gusta la música y la historia de la música, lo devoras con facilidad.

Si quieres más información sobre esta carrera on-line entra en la página www.campusvirtual.unirioja.es y entra en el apartado de Historia y Ciencias de la Música. Ahí podrás ver el plan de estudios, el aula virtual...

Las demás universidades presenciales hacen una prueba de acceso que consiste en un examen teórico sobre distintos aspectos de historia, contrapunto, armonía... y un dictado. De todas formas, creo que la prueba varía de un año a otro y es distinta en las diferentes universidades. Es cuestión de informarse.

Espero haberte sido de ayuda en algo.

Saludos
 
también existe una carrera de historia y ciencias de la música en la Autónoma de Madrid... creo que es de 2º ciclo, te hacen una prueba para entrar, y creo que influye tener 3º de superior acabado...
 
HOMBRE PERO CLARO QUE SE PUEDE VIVIR COMO GUITARRISTA Y TAMBIEN DE LA MUSICA !!!!
No hay nesecidad de ser un Paco de Lucia o un John Williams, hay que AMAR este mundo concerniente a la guitarra y ser muy inteligente, primero lo mas importante es tener tu formacion intacta como musico y guitarrista ser honesto con lo que tu haces, ya seas que saliste de un conservatorio, universidad o institucion seria y profesional. Segundo salir a buscar los espacios para llegarle a la gente con tu musica y bien claro que no solo las salas de teatros existen para esto, hay muchos sitios y donde pagan bien( por lo menos tienes para el pan de cada dia y puedes ahorrar para comprarte tus cuerdas , libros y que se yo todo lo demas...) claro esta que hay que ser muy cuidadoso con el repertorio, con esto quiero decir que es muy bueno aprender muchos estilos aparte del clasico,barroco, moderno, contemporaneo; tambien generos como jazz, flamenco, popular- bossa nova, flolklorico..etc, imaginate tu no mas tocando con la misma destreza y facilidad un Invocacion y danza de Joaquin Rodrigo como un bosa brasileño -Girl if Ipanema de Jobim, o un tema popular como el pajaro campana, Hombre! que pasa? pues que finalmente puedes tocar en donde sea y como segun lo requiera el ambiente lo que :guitarris :banda: se te antoje y claro ganarte el dinero para poder sobrevivir, No se como sea el caso de España pero en cualquier lugar de America si tu te abres musicalmente a muchos generos y los manejas bien sin ser un Manuel barrueco..seguro sales adelante, claro hay que estudiar bastante, conocer mucha musica y estudiar bastante guitarra y claro hay para todo y solo tu escojes el camino, puedes ser profesor de escuela, o de conservatorio y enseñar todo lo que sabes ya sea intrumento , armonia o historia etc o como en mi caso tocando en diferentes sitios eso si divirtiendome mucho con mi guitarra tocando y finalmente ganandome el sustento para vivir.........HOMBRE SI SE PUEDE!!!!
Peter Anthony
 
Hola :D me llamo Angélica, soy de México y tengo 17 años. Llevo dos años y medio tocando guitarra clásica y pues hay la llevo jejeje:139: . Solo queria agradecer por todos los comentarios que pusieron en este tema, en verdad me han servido mucho para sentirme más segura de la carrera que escogí: Música. Justo este semestre voy a entrar a estudiar la licenciatura de musica como ejecutante de guitarra en la Universidad de mi localidad, igual que los que han escrito aqui, tuve demasiadas dudas:?: pero ahora todo está mas claro y tengo muchas espectativas de lo nuevo que vendrá.

Saludos !!!!:adios:
 
bueno les digo algo ,acaso no salen varios doctores abogados etc de las mejores universidades ,asi salen tambien musicos ,pero el detalle esta en no dudar nunca de ti,solo piensa si has avanzado tanto, para que retroceder,para ningun profesional es facil, y menos para el guitarrista,pero el detalle esta en que si te sale natural ser musico clasico entonces dale,saben yo nunca estudie en un conservatorio por que no tengo condiciones economicas buenas... solo un año en una escuela local ,y en clases particulares que aun llevo.pero me enpapo de todo lo que me puedan enseñar claro los mejores, pero eso no es inpedimento para lograr ser un virtuoso,porque?porqe no tengo opcion a eso me lleva mi destino..sabes si algo te gusta te apasiona entonces jamas lo dejes jamas..ah y un consejo toca obras que le gusten a los demas... vende tu imagen tu mismo tu arte.y veras que si se puede vivir de la musica.yo espero hacerlo pronto y punto.
 
Hola!!

He estado leyendo hoy este interesante post y, aunque es verdad que ya tiene mucho tiempo, quería dar mi opinión.

Claro que se puede ser guitarrista y claro que se puede vivir de la música. Y aún me atrevo a más: ¡¡claro que se puede ser solista de la talla de los más grandes!!

La única pregunta que debemos hacernos es: ¿cuánto realmente queremos eso? Porque si realmente lo deseamos con todo nuestro corazón, todo se puede conseguir. Si tú deseas algo con todas tus fuerzas harás todo lo posible por conseguirlo. Si tienes problemas de tiempo, duerme con el metrónomo; si no te sale algo estudia 4 horas más hasta que te salga; levántate a las 4 de la madrugada a estudiar; estudia con los mejores y si no tienes dinero para pagarles trabaja para invertirlo en eso;...Es duro, por eso todo depende de cuánto realmente lo desees.

Como dice un celebre trompetita de chicago llamado Adolph Herseth “El éxito en la música depende del talento (1%), la inspiración (9%), y del sudor (90%)”.
 
Como dice un celebre trompetita de chicago llamado Adolph Herseth “El éxito en la música depende del talento (1%), la inspiración (9%), y del sudor (90%)”.

Frase muy similar a esa que según unos dijo Edison y según otros Einstein de que "el genio es un 1% de inspiración y un 99% de transpiración". ¿Quizá Mr. Herseth la tomó de Albert y este a su vez de Thomas Alva?

Aunque ya se sabe, lo más probable es que la cita sea apócrifa y ninguno de los dos la dijera realmente.

*También está esa que se atribuye a Picasso, que decía algo así como que creía en las musas, pero que siempre que le visitaban le encontraban trabajando.

Saludos.
 
...y el "Ladran, luego cabalgamos" atribuído a Don Quijote y que no aparece por ningún lado en la obra de Cervantes :D
 
Atrás
Arriba