cbaixo
Socio de la AGA
A raíz de lo que decía aquí, he decidido abrir un nuevo hilo para comentar algunos detalles de la viola braguesa.
El cavalete (=puente) muestra la solución a la que llegaron los violeiros del Norte de Portugal (=en realidad: Braga y alrededores) para atar las cuerdas de aço (=acero), arame (=alambre) o latão (=latón):


Tal y como informa Paixão Ribeiro, en su Nova Arte de Viola, de 1789, el instrumento se puede encordar con carrinhos de arame, de forma que se usan los del nº 5 y nº 6, amarillos, para dos de los órdenes, y los del nº 8 y nº 9, blancos, para otros dos. Estos carrinhos siguen fabricándose en la actualidad. Les muestro los que yo tengo para la mía:

Por cierto: para hacerles el lazo a los carrinhos hace falta una herramienta especial. Esta es la que me proporcionó Domingos cuando me entregó el instrumento:

Espero que les guste mi -humilde- aportación...
Saludos!!
cbaixo
El cavalete (=puente) muestra la solución a la que llegaron los violeiros del Norte de Portugal (=en realidad: Braga y alrededores) para atar las cuerdas de aço (=acero), arame (=alambre) o latão (=latón):


Tal y como informa Paixão Ribeiro, en su Nova Arte de Viola, de 1789, el instrumento se puede encordar con carrinhos de arame, de forma que se usan los del nº 5 y nº 6, amarillos, para dos de los órdenes, y los del nº 8 y nº 9, blancos, para otros dos. Estos carrinhos siguen fabricándose en la actualidad. Les muestro los que yo tengo para la mía:

Por cierto: para hacerles el lazo a los carrinhos hace falta una herramienta especial. Esta es la que me proporcionó Domingos cuando me entregó el instrumento:

Espero que les guste mi -humilde- aportación...
Saludos!!

cbaixo