Queridos amigos,
El último CD de Fernando Espí se llama Francisco Tárrega. Transcripciones para guitarra, y ha sido editado por Verso (VRS 2022, 2004).
Las transcripciones de Tárrega han sido muy apreciadas en otras épocas, si bien hoy en día las que más se tocan son las que Tárrega hizo con músicas de autores contemporáneos suyos como Albéniz, Granados o Malats. En el CD de Fernando Espí encontramos obras de estos autores (Cádiz de Albéniz y la Serenata española de Malats) pero también otras transcripciones de Tárrega mucho menos grabadas, como la Serenata morisca de Ruperto Chapí, un claro antecedente de otra serenata "alhambrista" del propio Tárrega: Capricho árabe.
Pocas veces podemos escuchar hoy en día las trancripciones que hizo Tárrega del "Adagio" del Claro de luna, de Beethoven, del Ave María de Bach/Gounod o de Sueño de Schumann. La verdad es que Tárrega no se cortaba un pelo a la hora de transcribir y se atrevía incluso con la Danza de las Sílfides de Berlioz o la "Marcha" de Tannhäuser de Wagner. Todas estas transcripciones, y alguna más, tocadas con la musicalidad y el esmero a los que nos tiene acostumbrados el intérprete, las encontramos en el CD de Fernando Espí.
Puedes ver la portada a mayor tamaño aquí.
El último CD de Fernando Espí se llama Francisco Tárrega. Transcripciones para guitarra, y ha sido editado por Verso (VRS 2022, 2004).

Las transcripciones de Tárrega han sido muy apreciadas en otras épocas, si bien hoy en día las que más se tocan son las que Tárrega hizo con músicas de autores contemporáneos suyos como Albéniz, Granados o Malats. En el CD de Fernando Espí encontramos obras de estos autores (Cádiz de Albéniz y la Serenata española de Malats) pero también otras transcripciones de Tárrega mucho menos grabadas, como la Serenata morisca de Ruperto Chapí, un claro antecedente de otra serenata "alhambrista" del propio Tárrega: Capricho árabe.
Pocas veces podemos escuchar hoy en día las trancripciones que hizo Tárrega del "Adagio" del Claro de luna, de Beethoven, del Ave María de Bach/Gounod o de Sueño de Schumann. La verdad es que Tárrega no se cortaba un pelo a la hora de transcribir y se atrevía incluso con la Danza de las Sílfides de Berlioz o la "Marcha" de Tannhäuser de Wagner. Todas estas transcripciones, y alguna más, tocadas con la musicalidad y el esmero a los que nos tiene acostumbrados el intérprete, las encontramos en el CD de Fernando Espí.
Puedes ver la portada a mayor tamaño aquí.