Re: Una pregunta sobre la igualación de los cantos de los paños de la tapa y del fond
Perdónenme que haga otra pregunta (me tacharán ustedes de pesado y molesto con tantas preguntas), pero he visto una cosa en la página personal del señor Rafael López Porras que no entiendo. Igual, si él es tan amable, me puede aclarar algo. A ver si me explico. Para la unión de los dos paños que forman la tapa, el señor Rafael utiliza la fresadora con una fresa recta apoyándose obviamente en una regla, pero para igualar los cantos de los paños del fondo usa la garlopa (¿garlopa se llama esa especie de cepillo largo?). La pregunta es por qué no usa la garlopa para la tapa o bien por qué no usa la fresadora para el fondo.
Hasta ahora yo he usado un resto de barra de aluminio (de esas para hacer ventanas) relativamente largo al que le he pegado una lija gordita por un lado y más finita por otro, y a base de lijar (en la misma posición que se pone cuando se usa la garlopa) he raseado los cantos, pero poco a poco quiero usar una fresadora y sobre todo la garlopa (huyo cada vez más de las máquinas, pues construyo por hobby, por entretenimiento)
Muchas gracias, y siento tantas preguntas.
Hola Arturo, como la cosa parece que no ha quedado suficientemente aclarada intentaré darte mi opinión solo para ampliar lo que ya se ha dicho y en modo alguno pretendo exponerla como irrebatible.
En primer lugar tanto fresadora como garlopa o taco de lija son procedimientos válidos para ambas tapas. Fresadora y garlopa podrían astillar en las testas pero no en linea de veta.
Lo fundamental (y eso no admite discusión) en cada uno de los procedimientos es la exactitud de los medios que vamos a utilizar.Si se trata de la fresadora, esta ha de ser de una buena calidad, con potencia suficiente (por encima de 500 W) y sin vibraciones. La vibración impide la perfecta alineación de corte. Por otra parte, y no es menos importante , está el soporte, la regla sobre la que deslizamos la fresadora.La alineación de esta regla tiene que ser perfecta y no es habitual que lo sea.Las que se adquieren en ferreterías no suelen serlo y si lo son siempre las que suministran las papelerías especializadas de dibujo técnico.Para comprobar la alineación perfecta de la regla supongo que sabes como se hace pero si jamás lo has hecho te lo diré:
Sobre una superficie totalmente plana extiende un papel formato A-1 y fíjalo. Con un lápiz con la mina muy fina traza una línea con esa regla.A continuación invierte la regla y haz que los dos extremos de esta coincidan con los extremos de la linea trazada anteriormente.Traza una nueva línea en esta posición y comprueba la superposición de las dos líneas trazadas.Verás que no es fácil que coincidan exactamente y por tanto esa regla te llevará sus propios errores a la tapa que intentas alinear.
Si has optado por la garlopa, te diría lo mismo que con la regla.Una garlopa Stanley es perfecta pero vale un capital y una garlopa de madera hay que regruesarla con el paso del tiempo para alinearla perfectamente y como te imaginarás no sirve cualquier regla para esa comprobación.
Y por último está el taco de madera dura con una lija adherida. El taco, con unas dimensiones aproximadas de 60 x 6 x 8 cm deberá estar perfectamente regruesado y en una madera totalmente estabilizada. No vale un perfil de aluminio de carpintería metálica porque no tiene la exactitud requerida y bastaría con comprobarlo previamente.
En todos los casos, para los pequeños desajustes de centésimas de milímetro siempre tendremos disponible la cuchilla de ebanista para corregirlos sin el menor problema.
También hay que pensar que si bien la exactitud es aconsejable en ambas tapas, en la posterior admite cierto margen de error si lleva junta con junquillo y filetes. Mientras mayor sea el número de filetes(2 o 3) de madera blanda (sicomoro) mayor será también el colchón para absorber esas pequeñas imperfecciones de la tapa, junto con el grueso de la propia cola.
En caso de utilizar el taco de madera, es el taco el que se desliza y no la tapa, por tanto sus cuatro cantos ha de estar perfectamente regruesados y la superficie que sirve de base a su deslizamiento totalmente plana como puede ser un tablero de DM.Si en la base espolvoreas un poco de talco mejor que mejor. Es mi opinión y si en lugar de un taco dispones de dos (uno con lija 80 y otro con lija 300 ) tampoco es mala cosa.
Un saludo.