Re: salvador ibañez
Luis Briso de Montiano dijo:
Hola Pablo. Hace poco más de un año me pidieron información sobre una Ibáñez y redacte unas notas. A ver si este fin de semana tengo tiempo y las pongo on-line o bien te contesto basándome en ellas. Un saludo,
Luis Briso de Montiano
Bien. Pues aquí van mis notas sobre Salvador Ibáñez

Las divido en dos partes: la que sigue y otra dedicada a algunas etiquetas. Cada una en un mensaje.
Salvador Ibáñez fue un guitarrero valenciano de finales del siglo XIX y comienzos del XX. En
algunos lugares se dice que él o su fábrica estuvieron activos en la década de 1920 y que casi monopolizaron el mercado de las guitarras de estudio, pero difícilmente podría haber hecho esto el buen Salvador ya que murió precisamente al comienzo de esa década, el mismo año 1920. Lo que sí es cierto es que de su taller saldría un gran número de instrumentos a lo largo del primer cuarto del siglo XX.
Don José Luis Romanillos menciona a Ibáñez en dos lugares (
Romanillos, J. L.: Antonio de Torres. Guitarrero, su vida y su obra. Traducción de Julio Gimeno García. Almería, IEA, 2004 y «La guitarra en Madrid entre 1577 y 1850» en
Doce notas, 6, 1997, p. 24.) como uno de los constructores que, junto a Francisco González y a José y Manuel Ramírez, arquearían ligeramente la tapa del instrumento.
Que yo conozca, la primera mención moderna (siglo XX) de Salvador Ibáñez aparece en el Diccionario de Prat (PRAT, Domingo: Diccionario de guitarristas. Buenos Aires: Romero y Fernández, 1934. Ed. facs.: Columbus, Ohio,
Editions Orphée, 1986). Prat (PRAT, Domingo:
Diccionario, 274) le dedica poca atención y sólo dice:
IBAÑEZ. Salvador.- En la capital de Valencia y en la calle Bajada de San Vicente número 23 tenía establecido su taller este constructor de guitarras. Hombre de carácter recio, desde su juventud monopolizó con provecho las actividades de sus colegas, fundando un pequeño taller, que progresó paulatinamente hasta transformarse en la fábrica de guitarras más grande de España.
Más tarde, al pasar de los años, decreció la intensidad de su trabajo, y actualmente dirigen la casa dos de sus hijos, desde el fallecimiento de S. lbáñez. acaecido el año 1920.
Esto lo escribe Prat en 1932 (o poco antes). Pero no nos aclara demasiado. Que era “recio” (puede que como sus instrumentos), que tenía sentido del negocio (parece que Prat estuviese sugiriendo que Ibáñez “fichó” a una serie de guitarreros para que trabajasen para él), que en algún momento la producción de instrumentos descendió, y que a comienzos de la década de 1930 la fábrica seguía en activo dirigida por dos de sus hijos.
[JR1]right[/JR1]Romanillos en
otra de sus obras, que escribe junto a su mujer (Romanillos, José Luis y Harris Winspear, Marian.
The Vihuela de Mano and the Spanish guitar: A Dictionary of the Makers of Plucked and Bowed Musical Instruments of Spain (1200-2002). Guijosa (Guadalajara): Sanguino Press, 2003), da datos más exactos sobre Ibáñez, pero no se extiende mucho, lo que quiere decir seguramente que, a pesar de haber tenido según Prat “la fábrica de guitarras más grande de España”, Ibáñez no ha sido investigado demasiado. Escribe Romanillos:
Ibáñez y Albiñara, Salvador (b.c. 1854 - d. 1920). Salvador Ibáñez y Albiñara was born in Valencia. At eleven years of age he appeared as a guitar maker al calle Muela, 23, Valencia in 1865. In 1870 the guitar maker Salvador Ibáñez y Albiñara was registered at calle Cubells, 11, with ten year old José Ibáñez y Albiñara and thirty-six year old, married and blind Magdalena Albiñara y Magraner from Ollería, Valencia. In 1896 he appeared in the trade guides at calle Ruzafa, 8, Valencia, and from 1898 to 1906 he was at calle Bajada de San Francisco, 23. Salvador Ibáñez made
bandurrias,
laúdes, six and nine-string guitars and also guitars with detachable necks. In 1897 he made a guitar with a double soundboard. In the period 1915-20 Salvador Ibáñez é hijos were at calle Bajada de San Francisco, 23, and at calle Padre Rico, S.I.H. Valencia. Salvador Ibáñez é hijos bought guitar and
bandurria strings from Julve in 1918-20. He died in 1920.
Details of the label in a guitar. Private collection, Spain:
Fábrica de Guitarras Año [1908 handwritten]
de Salvador Ibáñez
Bajada S.n Francisco Serie N.o [3. handwritten]
23 Valencia (España)
De lo anterior parece deducirse que podríamos distinguir, por lo menos, tres periodos en cuanto a la actividad de Salvador Ibáñez.
El primero tendría que ser un periodo de aprendizaje muy probablemente junto a su padre u otro familiar. El hecho de que Salvador ya esté registrado como constructor de guitarras a la edad de once años no quiere decir necesariamente que tan pequeño ya tuviera una actividad efectiva, sino probablemente que algún familiar se apresuró a darle de alta como guitarrero por lo que pudiera venir (Esta práctica es explicada por Romanillos en el artículo mencionado, si bien se está refiriendo a guitarreros madrileños de principios del XVIII).
Si interpreto bien los datos de Romanillos, en 1870 y con 16 años, Salvador está viviendo con un hermano de 10 y con su madre, ciega, de 36. Entre alguna fecha cercana a ese 1870 y casi el final de siglo (¿1897?) podríamos centrar el segundo periodo, una etapa presumiblemente de constructor en solitario (o con algún aprendiz u oficial) que tuvo que ser desahogada porque el constructor se permite hacer experimentos muy avanzados para la época: guitarras con doble tapa o con mástil desmontable.
Un tercer periodo iría desde comienzo de siglo (o un poco antes) hasta su muerte en 1920. En este periodo contaría con la ayuda de sus hijos y presumiblemente con la de otros oficiales. Esta sería la etapa en la que el taller se convertiría en fábrica. En cualquier caso la idea de fábrica tendría que surgir antes o entre 1897 (etiqueta del instrumento en la figura 2. Ver siguiente post) y 1908 (etiqueta transcrita por Romanillos).
Continuaré en otro mensaje.
Saludos. Luis Briso de Montiano.