

Queridos amigos,
En 1991 Pepe Rey escribe un estupendo trabajo titulado "La Guitarra en la Baja Edad Media" que se publica en el volumen que sirvió de catálogo a la exposición de instrumentos que tuvo lugar en Madrid y en Nueva York como parte de la celebración del Quinto Centenario(1). Tras iniciarlo con el latinajo "In principio erant verba" continúa con interesantísimas refexiones sobre los términos que pudieron referirse (o que se refirieron) a nuestro instrumento (o a algunos instrumentos antepasados —desde luego, antecesores— de éste). Tras citar el Libro de Alexandre (aquello de los albogues e salterio, la cítola que más trota y la guitarra e viola que las coytas enbota) prosigue:
"Por aquellas mismas fechas (c.1236) Guillaume de Lorris y Jean de Meun habían escrito en el Roman de la Rose: «Si ra guitarrez e leüz...». ¿Se referían al mismo instrumento aquel autor con el término guitarra y éstos con guitarrez? No lo sabremos nunca. Se dice que el francés y el español son dos de las muchas maneras de hablar mal el latín y, por tanto, estas dos palabras serían dos pronunciaciones «defectuosas» de la cithara latina o, incluso —más exactamente según las leyes fonéticas— de la kizara griega."
En el último infolettre de Gallica (diciembre 2012) se trata sobre el Roman de la Rose (que se califica de Best-seller médiéval) y se ofrece un enlace que conduce a una selección de documentos, entre ellos más de noventa copias del manuscrito. Así que quien quiera buscar la cita en alguna de ellas (y tenga la paciencia y el tiempo suficientes) ya puede ir haciendo clic AQUÍ.
-----------------------------------------
(1) La Guitarra Española. Catálogo de las exposiciones que, sobre este instrumento, se efectuaron en Nueva York (1 de Octubre 1991 - 5 de Enero de 1992) y Madrid (20 de Febrero - 12 de Abril de 1992). Madrid: Sociedad Estatal Quinto Centenario. [ISBN 84 86956 15 3]. [Hay una nueva reedición en Ópera Tres Ediciones musicales].