Queridos amigos,
En el año 2003, se llevó a cabo el congreso Joaquín Rodrigo y la creación musical de los años cuarenta. Ahora, la Universidad de Valladolid ha publicado un libro con los principales trabajos presentados en el congreso (añadiendo también algunos escritos nuevos). El libro, cuyo editor es Javier Suárez-Pajares, tiene un título similar al del congreso: Joaquín Rodrigo y la música española de los años cuarenta (Valladolid: Universidad de Valladolid, 2005).
La década inmediatamente posterior a la Guerra Civil, es uno de los periodos más oscuros del régimen de Franco y ha sido escasamente estudiado desde el punto de vista musical. En este libro encontramos los siguientes ensayos:
1) Javier Suárez-Pajares: "Joaquín Rodrigo en la vida musical y la cultura española de los cuarenta. Ficciones, realidades, verdades y mentiras de un tiempo extraño".
2) Gemma Pérez Zalduondo: "Continuidades y rupturas en la música española durante el primer franquismo".
3) Julio Ogas: "Primera década de la tendencia hispanista en la música argentina (1939-1949)".
4) Marta Rodríguez Cuervo: "El Concierto heroico de Joaquín Rodrigo. Un estudio analítico".
5) Carolina Queipo Gutiérrez: "Música para guitarra: castellanismo frente a andalucismo en torno a los años cuarenta".
6) Iván Iglesias: "Canción, expresionismo y posguerra: Combat del somni de Frederic Mompou".
7) Christiane Heine: "El cuarteto de cuerda en el Congreso Nacional de Música de 1949".
8) Lourdes González Arráez: "El problema político de Óscar Esplá en Bélgica (1936-1949)".
9) Víctor Sánchez Sánchez: "La zarzuela en los años cuarenta y su relación con el nuevo régimen".
10) María Palacios Nieto: "Una amistad en tiempos difíciles: análisis de la correspondencia entre Joaquín Rodrigo y Rafael Rodríguez Albert en los años cuarenta".
11) Dolores Segarra Muñoz: "Correspondencia entre Joaquín Rodrigo y Federico Mompou (1944-1978)".
12) Santiago Tovar: "Antonio Tovar y Joaquín Rodrigo. Introducción a su correspondencia".
13) Leopoldo Neri de Caso: "Regino Sainz de la Maza: crítico musical en ABC (1939-1952)".
14) José Antonio Gutiérrez Álvarez: "La labor crítica de Joaquín Rodrigo en el diario Pueblo (1940-1946)".
Puedes ver la portada a mayor tamaño, aquí.
En el año 2003, se llevó a cabo el congreso Joaquín Rodrigo y la creación musical de los años cuarenta. Ahora, la Universidad de Valladolid ha publicado un libro con los principales trabajos presentados en el congreso (añadiendo también algunos escritos nuevos). El libro, cuyo editor es Javier Suárez-Pajares, tiene un título similar al del congreso: Joaquín Rodrigo y la música española de los años cuarenta (Valladolid: Universidad de Valladolid, 2005).
La década inmediatamente posterior a la Guerra Civil, es uno de los periodos más oscuros del régimen de Franco y ha sido escasamente estudiado desde el punto de vista musical. En este libro encontramos los siguientes ensayos:
1) Javier Suárez-Pajares: "Joaquín Rodrigo en la vida musical y la cultura española de los cuarenta. Ficciones, realidades, verdades y mentiras de un tiempo extraño".
2) Gemma Pérez Zalduondo: "Continuidades y rupturas en la música española durante el primer franquismo".
3) Julio Ogas: "Primera década de la tendencia hispanista en la música argentina (1939-1949)".
4) Marta Rodríguez Cuervo: "El Concierto heroico de Joaquín Rodrigo. Un estudio analítico".
5) Carolina Queipo Gutiérrez: "Música para guitarra: castellanismo frente a andalucismo en torno a los años cuarenta".
6) Iván Iglesias: "Canción, expresionismo y posguerra: Combat del somni de Frederic Mompou".
7) Christiane Heine: "El cuarteto de cuerda en el Congreso Nacional de Música de 1949".
8) Lourdes González Arráez: "El problema político de Óscar Esplá en Bélgica (1936-1949)".
9) Víctor Sánchez Sánchez: "La zarzuela en los años cuarenta y su relación con el nuevo régimen".
10) María Palacios Nieto: "Una amistad en tiempos difíciles: análisis de la correspondencia entre Joaquín Rodrigo y Rafael Rodríguez Albert en los años cuarenta".
11) Dolores Segarra Muñoz: "Correspondencia entre Joaquín Rodrigo y Federico Mompou (1944-1978)".
12) Santiago Tovar: "Antonio Tovar y Joaquín Rodrigo. Introducción a su correspondencia".
13) Leopoldo Neri de Caso: "Regino Sainz de la Maza: crítico musical en ABC (1939-1952)".
14) José Antonio Gutiérrez Álvarez: "La labor crítica de Joaquín Rodrigo en el diario Pueblo (1940-1946)".
Puedes ver la portada a mayor tamaño, aquí.