Marcos Villanueva
Usuario Registrado
Queridos amigos:
Aquí someto a vuestras opiniones un asunto de posible plagio: Ya conocéis mi interés por el repertorio romántico español. Hace años toqué un programa de música romántica andaluza para guitarra. Incluí obras de Arcas, Manjón y Parga (que, aunque gallego de nacimiento éste último, puede ser incluido en el repertorio andaluz de la época, ver la entrada: PARGA en el Prat).
Pues bien, la obra de Parga que toqué fue: Recuerdos de Cádiz, obra con bellos temas románticos y bien estructurada. Hace poco encontré una similitud entre un fragmento de dicha obra y el comienzo del capricho nº 20 de Legnani que es mas que sospechosa. Es verdad que en el resto de esta obra de Parga no aparece ninguna otra “alusión” a otra música que yo conozca. Pero, ahí están los fragmentos en PDF y espero impaciente vuestras opiniones. (especialmente la de Julio, que seguro que tiene información valiosa).
Se trataría de saber si Parga se solía “inspirar” en obras de otros autores o este es un caso anecdótico.
Y, con este pretexto, conocemos algo mas a uno de estos autores olvidados que tienen gran interés para la historia del instrumento pero ¡no están de moda!
Salud y música
:amigos:
Aquí someto a vuestras opiniones un asunto de posible plagio: Ya conocéis mi interés por el repertorio romántico español. Hace años toqué un programa de música romántica andaluza para guitarra. Incluí obras de Arcas, Manjón y Parga (que, aunque gallego de nacimiento éste último, puede ser incluido en el repertorio andaluz de la época, ver la entrada: PARGA en el Prat).
Pues bien, la obra de Parga que toqué fue: Recuerdos de Cádiz, obra con bellos temas románticos y bien estructurada. Hace poco encontré una similitud entre un fragmento de dicha obra y el comienzo del capricho nº 20 de Legnani que es mas que sospechosa. Es verdad que en el resto de esta obra de Parga no aparece ninguna otra “alusión” a otra música que yo conozca. Pero, ahí están los fragmentos en PDF y espero impaciente vuestras opiniones. (especialmente la de Julio, que seguro que tiene información valiosa).
Se trataría de saber si Parga se solía “inspirar” en obras de otros autores o este es un caso anecdótico.
Y, con este pretexto, conocemos algo mas a uno de estos autores olvidados que tienen gran interés para la historia del instrumento pero ¡no están de moda!
Salud y música
:amigos:
Archivos adjuntos
Última edición: