PABLO GERARDO MARTINEZ ALVAREZ
Usuario Registrado
Re: ¿puente de hueso o de ébano?
Me agrego al debate, sin la menor intención de someter o influir en su conocimiento o criterio. Me parece muy interesante el comentario de Maiky y lo considero medular en el tema tratado.
Existe el fenómeno de resonancia, que están pasando por alto en sus comentarios por demás interesantes y respetables. La resonancia es el fenómeno físico que tiene que ver con la capacidad de transmitir vibración de un cuerpo (cuerdas) a otro (puente o silleta), las cuerdas al pulsarlas generan en automático ondas vibratorias, que deben poseer la capacidad de coincidir con la vibración natural del puente, cuando coinciden es cuando se produce el fenómeno de resonancia, que garantizará la vibración del puente, tapa y barras armónicas responsables del sonido final de la guitarra, como recomendación las maderas de alta densidad como el ébano, guayacán, sapote chico, son mas difíciles de inducirles el fenómeno de resonancia, por el contrario las maderas recomendables para este fin deben ser las de mediana densidad, tales como el cópite, pino o granadillo. Disculpen si me salgo del tema dentral que exponen, pero lo creo prudente. saludos.
.Hola a todos. Opinar sobre este tema sin haber construido es casi "blasfemo" pero creo que la dureza del material en cuestión afectaría más al hecho de que las cuerdas le pudieran hacer mella, pero la transmisión del sonido tendría más que ver con la densidad del material. El sonido se transmite mejor a través de materiales densos. Si no es así, que alguien me corrija por favor.
Me agrego al debate, sin la menor intención de someter o influir en su conocimiento o criterio. Me parece muy interesante el comentario de Maiky y lo considero medular en el tema tratado.
Existe el fenómeno de resonancia, que están pasando por alto en sus comentarios por demás interesantes y respetables. La resonancia es el fenómeno físico que tiene que ver con la capacidad de transmitir vibración de un cuerpo (cuerdas) a otro (puente o silleta), las cuerdas al pulsarlas generan en automático ondas vibratorias, que deben poseer la capacidad de coincidir con la vibración natural del puente, cuando coinciden es cuando se produce el fenómeno de resonancia, que garantizará la vibración del puente, tapa y barras armónicas responsables del sonido final de la guitarra, como recomendación las maderas de alta densidad como el ébano, guayacán, sapote chico, son mas difíciles de inducirles el fenómeno de resonancia, por el contrario las maderas recomendables para este fin deben ser las de mediana densidad, tales como el cópite, pino o granadillo. Disculpen si me salgo del tema dentral que exponen, pero lo creo prudente. saludos.