HarrySmith
Usuario Registrado
Hola a todos,
no suelo participar en el foro pero me gusta leeros. Estoy aprendiendo con los consejos de Rafael a dar gomalaca a un violin.
Escribo este mensaje para pediros consejo sobre como actuar en la guitarra que ha caido en mis manos procedente del bisabuelo de mis hijos. He indagado sobre la historia de la
guitarra recurriendo a una publicación del ayuntamiento de Málaga referida a una exposición de finales de los 80 que un amigo me regaló, la encontró en la última feria del libro. El luthier es Antonio Lorca, su historia aparece en la citada publicación. Eso me sirve para datar la guitarra como anterior a su fecha de fallecimiento en 1929. La guitarra fue reparada en la dácada de los 60 por mi suegro que lo hizo en un gutarrero del muro de San Julián (en Málaga) que resultó ser parece ser nieto (familiar al menos) del luthier que la construyó. Eso concuerda con la descripción del libro que comenté un poco antes. Los descendientes de Antonio Lorca, ya con otros apellidos se establecieron en esa zona de Málaga. En la guitarra se aprecian algunas reparaciones, tanto desde fuera como con telas pegadas en el interior.
De este luthier se sabe que hacía dos categorías de guitarras. Esta debe ser de las de menor categoría.
Quiero repararla y me gustaría que me dierais consejo en dos sentidos.
El primero: ¿Conoceis algun luthier en Málaga que pudiera darme un presupuesto?
En segundo lugar: si lo hicierais vosotros mismos como es mi intención inicialmente ¿Cómo precederiais?
Os voy a contar un poco sus problemas. A continuación os envio algunas fotos.
En primer lugar procedería una buena limpieza como se que os gusta : con "Pronto atrapapolvo"... Es broma.
El barniz en los aros y el fondo es horrible es como si le hubieran dado un barniz sobre el
original y fueran de dos tipos distintos produciendo esa falta de homogeneidad.
El puente no esta mal, a mi parecer, una construcción de una nueva selleta y limpieza del
hueso de decoración.
Hay una pequeña raja en la tapa. Esto si se debería de arreglar bien.
El fondo está construido con tres piezas; las uniones estan bien perro habría que
"sellarlas".
El diapasón tiene algunos "bollos" en determinadas posiciones, debe ser una madera blanda y del uso de los acordes abiertos los ha producido.
Gracias.
no suelo participar en el foro pero me gusta leeros. Estoy aprendiendo con los consejos de Rafael a dar gomalaca a un violin.
Escribo este mensaje para pediros consejo sobre como actuar en la guitarra que ha caido en mis manos procedente del bisabuelo de mis hijos. He indagado sobre la historia de la
guitarra recurriendo a una publicación del ayuntamiento de Málaga referida a una exposición de finales de los 80 que un amigo me regaló, la encontró en la última feria del libro. El luthier es Antonio Lorca, su historia aparece en la citada publicación. Eso me sirve para datar la guitarra como anterior a su fecha de fallecimiento en 1929. La guitarra fue reparada en la dácada de los 60 por mi suegro que lo hizo en un gutarrero del muro de San Julián (en Málaga) que resultó ser parece ser nieto (familiar al menos) del luthier que la construyó. Eso concuerda con la descripción del libro que comenté un poco antes. Los descendientes de Antonio Lorca, ya con otros apellidos se establecieron en esa zona de Málaga. En la guitarra se aprecian algunas reparaciones, tanto desde fuera como con telas pegadas en el interior.
De este luthier se sabe que hacía dos categorías de guitarras. Esta debe ser de las de menor categoría.
Quiero repararla y me gustaría que me dierais consejo en dos sentidos.
El primero: ¿Conoceis algun luthier en Málaga que pudiera darme un presupuesto?
En segundo lugar: si lo hicierais vosotros mismos como es mi intención inicialmente ¿Cómo precederiais?
Os voy a contar un poco sus problemas. A continuación os envio algunas fotos.
En primer lugar procedería una buena limpieza como se que os gusta : con "Pronto atrapapolvo"... Es broma.
El barniz en los aros y el fondo es horrible es como si le hubieran dado un barniz sobre el
original y fueran de dos tipos distintos produciendo esa falta de homogeneidad.
El puente no esta mal, a mi parecer, una construcción de una nueva selleta y limpieza del
hueso de decoración.
Hay una pequeña raja en la tapa. Esto si se debería de arreglar bien.
El fondo está construido con tres piezas; las uniones estan bien perro habría que
"sellarlas".
El diapasón tiene algunos "bollos" en determinadas posiciones, debe ser una madera blanda y del uso de los acordes abiertos los ha producido.
Gracias.