Puente de granadillo

baldaito

Usuario Registrado
Hola a todos de nuevo!
Ando en un nuevo proyecto de guitarra. Tengo un trozo de granadillo muy bueno y seco.
Qué os parece este material para el puente? Ya sé que es muy duro y pesado, no sé...
Espero vuestras opiniones.
Muchas gracias de antemano.
 
Hola baldaito:
No sé muy bien qué responderte, pues no nos dices de qué tipo de granadillo se trata.
En mi caso, conozco tres tipos de granadillo: El granadillo "preto" o negro, de color más oscuro y con el que se suelen hacer las mejores castañuelas, el granadillo "nazareno", de tonos más claros y dibujos en la madera (con esta madera suelen hacerse los tacos de billar, pero yo no te la aconsejaría para el puente) y finalmente el granadillo "sangre", de color más rojo y del que puedes ver una muestra en el diapasón de la guitarra Telesforo Julve que restauré hace unos años.

https://guitarra.artepulsado.com/fo...lve-quot-de-caracter%EDsticas-algo-especiales

El "preto" (más oscuro) y el "sangre" si que los veo más indicados para ese trabajo, tanto por la calidad de la madera como por su aspecto final, una vez acabado el instrumento. La variación de peso con el palosanto tampoco es tanta.
Recuerdo haber visto en una ocasión un requinto colombiano con la tapa de cedro y el puente de granadillo "sangre" cuyo aspecto llamaba mucho la atención.
Saludos
 
Hola de nuevo, restaurador. Y muchas gracias por tu ayuda.
El granadillo que tengo es el negro. Me regaló un trozo un amigo mío constructor de grallas y otros instrumentos de viento.
Para un puente, creo que es la mejor madera de la que dispongo. Quizá me queda algún trozo de cocobolo...
Aunque tampoco sé que resultados dará en términos de transmisión del sonido. Siempre he escuchado opiniones negativas en cuanto a los puentes de ébano, y esta madera, por su aspecto y por su dureza, me recuerda al ébano.

En fin, estoy dudando.


Un saludo
 
Hola mi nombre es Carlos, daré mi apreciación personal según mi experiencia. He reparado muchas guitarras de tapas y la mayoria vienen de un pueblo muy afamado de México de guitarreros que tienen todo mi respeto pero siempre las de gama baja vienen con puente de granadillo y cuando se los cambio a palosanto hay un cambio enooooorme, me encanta el granadillo pero es una madera muy muy pesada y baja el movimiento de la tapa ya que el granadillo de México es una madera sumamente dura, pesada y con una densidad como piedra y queda bien para diapasón.

Yo en lo personal siempre busco trozos de palosanto muy ligeros y de color uniforme que sean del corazón del árbol y los guardo algunos reconozco que los dejo a la intemperie y por lo regular no rajan, y cuando se requiere los uso para puentes y de verdad se escucha la diferencia.
es solo lo que puedo opinar que la madera del puente tiene que estar muy seca de años y humedad, estabilizada, ligera lo mas que se pueda y de maderas que según estudios duras pero de una densidad mas porosa no se si me explico y me encanta el palo santo de la India.

Saludos desde México
 
Atrás
Arriba