Pero no debemos "sacralizar" la ciencia.
Exacto. Aquellos que "sacralizan" la ciencia, no se dan cuenta de algunas cosas. Aunque los científicos sí suelen ser conscientes de esto. Ya que antes de introducir el modelo se buscan objetivos, y al final cuando se prueba se definen también sus limitaciones... Es decir, para qué sirve y hasta dónde, y con qué precisión. Esquemáticamente sería esto:
1.- ¿Qué es lo que hacen los científicos? Todo lo que se hacen son modelos, más o menos elaborados, con más o menos errores y, en definitiva con sus límites.
2.- ¿Qué es lo que intentan? Estudiar el comportamiento de la naturaleza, e intentar predecir el comportamiento aplicando modelos.
3.- ¿Qué es lo que sucede al final? Que siempre hay una diferencia entre la realidad y los modelos. En este caso la diferencia grave es que cada corte de madera no es igual a otro, y dentro de cada corte incluso.
Está muy bien para entender cual es el cambio previsible al hacer cualquier modificación, de manera más o menos grosera, o más o menos fina, pero nunca absolutamente real y generalizable de manera universal. El día que ocurra eso, que creo que no ocurrirá, la artesanía guitarrera estará en peligro de extinción.
Al final la ciencia es algo que nos ayuda a entender para mejorar. Nada más, y tampoco nada menos.