Fernando Alonso Jaén
Usuario Registrado
Re: Problemas Con El Fondo
Quería aportar algo a lo que ha dicho Julio Gimeno sobre la orientación de los anillos anuales en las varetas.
Los que saben cómo manejar un bate de béisbol nunca golpean la bola por el lado de la marca, ni por detrás de ella. Ésta, muy adecuadamente colocada por los fabricantes de bates para que se conserve intacta, está situada paralela a los anillos de crecimiento (un esquema ayudaría). El peligro de golpear la bola por la marca es que el bate muy probablemente se astillará. La razón es que los anillos de crecimiento indican madera de diferente densidad, siendo ésta más alta en la madera de otoño-invierno que en la de primavera-verano, cuando el árbol crece con mayor rapidez. Golpear la bola por el lado de la marca hará que las capas de madera poco densa, de verano, se compriman más allá de lo que pueden resistir. Este es un caso de un esfuerzo en compresión, pero existe el mismo problema en los esfuerzos en tensión o cizalladura.
Si pensamos en las varetas, el caso es muy parecido. Poniendo los anillos paralelos a la tapa, habrá planos de madera menos densa donde el esfuerzo repetido puede finalmente abrir una grieta. Una vez abierta, el avance puede ser imparable. Eso no pasa si los anillos se ponen perpendiculares a la tapa, y ahí está la razón por la que se hace así. No todas las especies de madera tienen resistencias diferentes en esos dos casos. Muchas maderas tropicales, donde no hay anillos de crecimiento, tienen características muy similares en sentido tangencial y radial, pero no las que se usan en las tapas de las guitarras.
Ignoro las razones por las que Bosser dice lo que dice, pero en cualquier laboratorio donde se dediquen a analizar las características mecánicas de la madera nos recomendarían el método habitual.
Quería aportar algo a lo que ha dicho Julio Gimeno sobre la orientación de los anillos anuales en las varetas.
Los que saben cómo manejar un bate de béisbol nunca golpean la bola por el lado de la marca, ni por detrás de ella. Ésta, muy adecuadamente colocada por los fabricantes de bates para que se conserve intacta, está situada paralela a los anillos de crecimiento (un esquema ayudaría). El peligro de golpear la bola por la marca es que el bate muy probablemente se astillará. La razón es que los anillos de crecimiento indican madera de diferente densidad, siendo ésta más alta en la madera de otoño-invierno que en la de primavera-verano, cuando el árbol crece con mayor rapidez. Golpear la bola por el lado de la marca hará que las capas de madera poco densa, de verano, se compriman más allá de lo que pueden resistir. Este es un caso de un esfuerzo en compresión, pero existe el mismo problema en los esfuerzos en tensión o cizalladura.
Si pensamos en las varetas, el caso es muy parecido. Poniendo los anillos paralelos a la tapa, habrá planos de madera menos densa donde el esfuerzo repetido puede finalmente abrir una grieta. Una vez abierta, el avance puede ser imparable. Eso no pasa si los anillos se ponen perpendiculares a la tapa, y ahí está la razón por la que se hace así. No todas las especies de madera tienen resistencias diferentes en esos dos casos. Muchas maderas tropicales, donde no hay anillos de crecimiento, tienen características muy similares en sentido tangencial y radial, pero no las que se usan en las tapas de las guitarras.
Ignoro las razones por las que Bosser dice lo que dice, pero en cualquier laboratorio donde se dediquen a analizar las características mecánicas de la madera nos recomendarían el método habitual.