Re: Comentario de Administración
En la primera fotografía que aparece la orquesta debajo de la foto del Rey y la inferior, la antigüa ¿que instrumento aparece?, en principio parece un laud, pero tiene una especie de .... ¿cuernos? por llamarlo de algún modo, ¿por qué? ¿que función tienen esos "cuernos"? ¿hay algún tipo de información al respecto? ¿existe todavía ese instrumento?.
En la 'Albéniz' le llaman laudón-lira. Ignoro si todavía lo conservan...
laúd-lira, como tu dices es un instrumento variopinto si. Seria interesante saber si se llama lira por la forma estética o tal vez por el sonido, a lo mejor con esa forma tiene un sonido tirando mas a la lira o las dos cosas. Rogamos a los señores contertulios de este Rincón del Plectro si se pueden pasar y disolver las dudas.
Queridos amigos,
En los primeros años del XIX, puede que desde alguno de los últimos del XVIII, estuvo en boga un instrumento que en Francia fue conocido como lyre. Algunos autores le llamaron “Nouvelle Lyre-guitare” y no era otra cosa que una guitarra con forma de lira griega, si bien con una estupenda caja de resonancia. Estupenda, por lo menos, estéticamente; sobre el sonido no conozco ningún estudio.
Aquí lo tenemos:
Aunque una jovencita provista de ese instrumento podría resultar para la época un verdadero acierto estético, el instrumento parece, a todas luces y desde nuestra óptica moderna, difícil de tocar y/o de sujetar (parece que a veces la lyre se apoyaba en un pedestal). Pero el instrumento en el París de principios del XIX trajo (para los franceses) una gran novedad: mientras que la guitarra francesa (no las guitarras españolas ni, probablemente, las italianas) en ese momento tenía todavía cinco órdenes (eso sí, simples), la lyre-guitare tenía 6 (también simples, es decir, seis cuerdas).
Dos instrumentos más:
El hecho es que los compositores escribían para ese instrumento. Carulli lo hizo, y yo diría que hasta el mismísimo Giuliani se aventuró a ello; de lo que no estoy del todo seguro es de si llegó a tocarlo; seguramente sí. La mayoría de las veces, claro, escribían para ese
nouvelle instrumento y para la guitarra francesa, y para que la música sirviese a ambos, indicaban con un pequeño número ocho que algunos bajos podrían tocarse (o doblarse) a la octava baja y añadían frases como: “Le Chiffre (8) indique les nottes que l'ont peut faire à l'octave de dessous, c'est pour ceux qui jouent de la Guitare à 6 Cordes".
El instrumento tuvo que ser una mezcla de sentido musical, estética y exotismo o, mejor dicho, una clara manifestación de neoclasicismo. Bellas e influyentes damas lo utilizaron o, al menos, se retrataron con él. Recuerdo un dibujo ¿de Madame Bonaparte? con la guitarra-lira. Pero para nosotros es más conocido, esvásticas incluidas, el retrato La Marquesa de Santa Cruz del genial Francisco de Goya:
El instrumento cayó en desuso, pero se ve que el atractivo de la forma permaneció en la memoria colectiva. Lo mismo que en las agrupaciones norteamericanas de mandolinas de principios del XX vemos otros tipos extraños de guitarras, parece que en España la utilización de instrumentos de púa con la forma de la guitarra-lira daba color al conjunto.
Hay una foto de un cuarteto valenciano, el cuarteto “El Turia” (en realidad en la foto 'quinteto', el que está de pie es el pianista), en la que vemos a dos de sus componentes (curiosamente, los femeninos) utilizando dos liras, aparentemente con tesituras de bandurria y laúd:

Esta foto (y una estupenda reseña sobre Estanislao Marco, el de la guitarra ¿bajo?, a la derecha) la trajo a guitarra.artelinkado
Jorge Orozco, usuario del foro y muy buen conocedor de todos estos asuntos. Podéis consultar ese hilo haciendo click soble la mano derecha de la señorita del laúd-lira.
¡Feliz 2010 a todo el Rincón!