David Suárez
Usuario Registrado
Hola a todos,
Quisiera exponer un tema del cual he estado buscando por todos lados y no he encontrado una respuesta satisfactoria sobre este problema que me ha ocurrido con dos guitarras; una con fondo de nogal y otra con fondo que creo que es palo de rosa (de la familia dalbergia) por las comparaciones que he hecho con imágenes de otras guitarras de esta madera pero no estoy seguro por lo que si alguien sabe que madera puede ser me gustaría que me sacase de dudas aunque esto es secundario a lo que al tema se refiere.
Bueno, resulta que barnicé estas dos guitarras a goma laca transparente en escamas, la de nogal que fue la segunda y la de "palo rosa" que fue la cuarta tuvieron problemas de velado u opacado en la tapa de fondo (es como que se amarillea y/o verdea el barniz y que opaca la veta de la madera y la deja turbia perdiendo todo el resalte y riqueza de la veta), no así en aros ni en tapa armónica , entre ellas barnicé una de ciprés, una de caoba y después de la de "palo rosa" otra también de caoba de las cuales ninguna de ha tenido problemas de velado u opacado.
Os dejo unas fotos de la "palo rosa" ya que de la nogal ahora mismo no encuentro ninguna pero es bastante parecido:
Esta es antes de barnizar:

Estas son primeras capas (todavía no se veía velada):




Y estas son de las capas finales. Aquí sí que se ve el velado, sobre todo se aprecia el contorno de los filetes como unos dos o tres centímetros que no llega a velarse pero sí en el resto de la tapa:




Bien, de entre todas las hipótesis que he barajado creo que estas son las que más se acercan a lo que me podría haber pasado:
1º He lijado con exceso de agua y en ocasiones se me ha formado una especie de barro blanquecino el cual he limpiado después a fondo pero al igual la madera ya lo ha absorbido aunque estando toda la tapa ya sellada lo veo difícil.
2º A la hora de lijar el barniz no estaba bien seco (después de 24h.) y este se a velado a consecuencia del exceso de agua.
3º Antes de su uso he agitado el bote de goma laca en exceso y lo he usado sin dejarlo reposar estando el líquido muy turbio.
Las demás hipótesis son:
Demasiada carga entre capas, demasiadas capas, mal ambiente (humedad/temperatura), mezcla demasiado espesa en las primeras capas y tapado de poros, exceso de aceites (parafina y linaza, este último lo deje de usar cuando me fijé bien en la etiqueta que llevaba autosecante lo cual no me dí cuenta hasta mucho después de usarlo)
Bueno, ante todo quiero decir que todavía estoy aprendiendo y que cometo muchísimos fallos pues llevo pocas guitarras barnizadas aunque quitando lo del "velado" creo humildemente que cada vez me salen los barnizados mejor y cada vez voy aprendiendo más de los errores cometidos aunque me tiene mosqueado lo del velado por que de siete guitarras que llevo solo a estas dos le a pasado, así que si hay alguien que le haya pasado lo mismo o sepa el motivo de lo que me ha pasado se lo agradecería un montón.
Un saludo a todos!
Quisiera exponer un tema del cual he estado buscando por todos lados y no he encontrado una respuesta satisfactoria sobre este problema que me ha ocurrido con dos guitarras; una con fondo de nogal y otra con fondo que creo que es palo de rosa (de la familia dalbergia) por las comparaciones que he hecho con imágenes de otras guitarras de esta madera pero no estoy seguro por lo que si alguien sabe que madera puede ser me gustaría que me sacase de dudas aunque esto es secundario a lo que al tema se refiere.
Bueno, resulta que barnicé estas dos guitarras a goma laca transparente en escamas, la de nogal que fue la segunda y la de "palo rosa" que fue la cuarta tuvieron problemas de velado u opacado en la tapa de fondo (es como que se amarillea y/o verdea el barniz y que opaca la veta de la madera y la deja turbia perdiendo todo el resalte y riqueza de la veta), no así en aros ni en tapa armónica , entre ellas barnicé una de ciprés, una de caoba y después de la de "palo rosa" otra también de caoba de las cuales ninguna de ha tenido problemas de velado u opacado.
Os dejo unas fotos de la "palo rosa" ya que de la nogal ahora mismo no encuentro ninguna pero es bastante parecido:
Esta es antes de barnizar:

Estas son primeras capas (todavía no se veía velada):




Y estas son de las capas finales. Aquí sí que se ve el velado, sobre todo se aprecia el contorno de los filetes como unos dos o tres centímetros que no llega a velarse pero sí en el resto de la tapa:




Bien, de entre todas las hipótesis que he barajado creo que estas son las que más se acercan a lo que me podría haber pasado:
1º He lijado con exceso de agua y en ocasiones se me ha formado una especie de barro blanquecino el cual he limpiado después a fondo pero al igual la madera ya lo ha absorbido aunque estando toda la tapa ya sellada lo veo difícil.
2º A la hora de lijar el barniz no estaba bien seco (después de 24h.) y este se a velado a consecuencia del exceso de agua.
3º Antes de su uso he agitado el bote de goma laca en exceso y lo he usado sin dejarlo reposar estando el líquido muy turbio.
Las demás hipótesis son:
Demasiada carga entre capas, demasiadas capas, mal ambiente (humedad/temperatura), mezcla demasiado espesa en las primeras capas y tapado de poros, exceso de aceites (parafina y linaza, este último lo deje de usar cuando me fijé bien en la etiqueta que llevaba autosecante lo cual no me dí cuenta hasta mucho después de usarlo)
Bueno, ante todo quiero decir que todavía estoy aprendiendo y que cometo muchísimos fallos pues llevo pocas guitarras barnizadas aunque quitando lo del "velado" creo humildemente que cada vez me salen los barnizados mejor y cada vez voy aprendiendo más de los errores cometidos aunque me tiene mosqueado lo del velado por que de siete guitarras que llevo solo a estas dos le a pasado, así que si hay alguien que le haya pasado lo mismo o sepa el motivo de lo que me ha pasado se lo agradecería un montón.
Un saludo a todos!