Eduardo Garrido
Usuario Registrado
Hola amigos,
En este recién estrenado año 2006 se conmemora el 10º aniversario de la desaparición de uno de los más ilustres y versátiles guitarristas que ha dado el continente americano. Se trata del argentino Miguel Ángel Girollet (Buenos Aires, 1947 - Madrid, 1996), intérprete de gran talento y brillante trayectoria artística, que, sufriendo una penosa enfermedad, pasó sus últimos años en España, acogido por sus muchos compatriotas y amigos, entre los que se cuentan grandes personalidades del mundo guitarrístico español.
Fué alumno de los legendarios Graciela Pomponio y Jorge Martínez Zárate en el Conservatorio "Juan José Castro" de la capital argentina, perfeccionándose más tarde con los maestros Abel Carlevaro y Ljerko Spiller. En 1975, obtiene el 2º Premio en el célebre Concurso de Guitarra de Radio France en París (tanto el I como el III fueron para dos ilustres guitarristas latinoamericanos: el argentino Roberto Aussel y el uruguayo Baltazar Benítez respectivamente). Este éxito le catapultó a una imparable carrera concertística, llevándole a actuar en auditorios del mundo entero, como la Gran Sala del Conservatorio "Tchaikovsky" de Moscú o el Carnegie Hall de Nueva York.
Su repertorio era amplísimo, abarcando desde la Escuela Española de Vihuelistas hasta obras de vanguardia.
Dictó numerosos cursos de perfeccionamiento en diversos Conservatorios y Universidades de Europa y América, entre los que se cuentan el Real Conservatorio Superior de Madrid, donde era bien conocido y apreciado.
En 1996, poco después de su fallecimiento, el guitarrista y compositor cántabro José Manuel Fernández compuso una obra para guitarra en dos movimientos titulada Homenaje a Miguel Ángel Girollet, que ha sido grabada por Miguel Trápaga.
He 'rescatado' para vosotros estos comentarios de Eduardo Isaac (publicados en la revista Classical Guitar) a propósito de un concierto de M. A. Girollet en Argentina :
Escuché mi primer concierto de guitarra a los 20 años en 1975 ( eso da una idea de mi aislamiento sobre el mundo de la guitarra hasta ese entonces ), tuve la suerte de escuchar a Miguel Angel Girollet en un concierto luego de su retorno del concurso de Paris donde había obtenido el 2 premio.
Todavía puedo recordar el programa que ejecutó:
Frescobaldi, Variaciones sobre la Frescobalda, la Chacona de Bach, Elogio de la danza de Brouwer (que fué para mi un descubrimiento maravilloso) el Homenaje a Bartok de Jana Obrovska, las 4 Piezas breves de Frank Martin y Dowland.
Luego de este concierto decidí abandonar mis estudios de ingeniería y dedicarme de lleno a la guitarra.
Os anunciamos que durante este año se van a organizar en Madrid diversas actividades de homenaje en torno a la figura de Miguel Ángel Girollet, de las que os iremos informando puntualmente.
Sirva este recordatorio como humilde tributo al que fué uno de los más grandes guitarristas de la segunda mitad del pasado siglo XX.
Un saludo.
En este recién estrenado año 2006 se conmemora el 10º aniversario de la desaparición de uno de los más ilustres y versátiles guitarristas que ha dado el continente americano. Se trata del argentino Miguel Ángel Girollet (Buenos Aires, 1947 - Madrid, 1996), intérprete de gran talento y brillante trayectoria artística, que, sufriendo una penosa enfermedad, pasó sus últimos años en España, acogido por sus muchos compatriotas y amigos, entre los que se cuentan grandes personalidades del mundo guitarrístico español.

Fué alumno de los legendarios Graciela Pomponio y Jorge Martínez Zárate en el Conservatorio "Juan José Castro" de la capital argentina, perfeccionándose más tarde con los maestros Abel Carlevaro y Ljerko Spiller. En 1975, obtiene el 2º Premio en el célebre Concurso de Guitarra de Radio France en París (tanto el I como el III fueron para dos ilustres guitarristas latinoamericanos: el argentino Roberto Aussel y el uruguayo Baltazar Benítez respectivamente). Este éxito le catapultó a una imparable carrera concertística, llevándole a actuar en auditorios del mundo entero, como la Gran Sala del Conservatorio "Tchaikovsky" de Moscú o el Carnegie Hall de Nueva York.
Su repertorio era amplísimo, abarcando desde la Escuela Española de Vihuelistas hasta obras de vanguardia.
Dictó numerosos cursos de perfeccionamiento en diversos Conservatorios y Universidades de Europa y América, entre los que se cuentan el Real Conservatorio Superior de Madrid, donde era bien conocido y apreciado.
En 1996, poco después de su fallecimiento, el guitarrista y compositor cántabro José Manuel Fernández compuso una obra para guitarra en dos movimientos titulada Homenaje a Miguel Ángel Girollet, que ha sido grabada por Miguel Trápaga.
He 'rescatado' para vosotros estos comentarios de Eduardo Isaac (publicados en la revista Classical Guitar) a propósito de un concierto de M. A. Girollet en Argentina :
Escuché mi primer concierto de guitarra a los 20 años en 1975 ( eso da una idea de mi aislamiento sobre el mundo de la guitarra hasta ese entonces ), tuve la suerte de escuchar a Miguel Angel Girollet en un concierto luego de su retorno del concurso de Paris donde había obtenido el 2 premio.
Todavía puedo recordar el programa que ejecutó:
Frescobaldi, Variaciones sobre la Frescobalda, la Chacona de Bach, Elogio de la danza de Brouwer (que fué para mi un descubrimiento maravilloso) el Homenaje a Bartok de Jana Obrovska, las 4 Piezas breves de Frank Martin y Dowland.
Luego de este concierto decidí abandonar mis estudios de ingeniería y dedicarme de lleno a la guitarra.
Os anunciamos que durante este año se van a organizar en Madrid diversas actividades de homenaje en torno a la figura de Miguel Ángel Girollet, de las que os iremos informando puntualmente.
Sirva este recordatorio como humilde tributo al que fué uno de los más grandes guitarristas de la segunda mitad del pasado siglo XX.
Un saludo.