A continuación, siga el video para ver cómo instalar este sitio como una aplicación web en su pantalla de inicio.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
calanor dijo:Conoceis el metodo de Dionisio Aguado?
Son una serie de ejercicios para guitarra clasica.
Julio Gimeno dijo:Tras regresar a España, Aguado publicó su método más conocido: Nuevo método para guitarra (Madrid, 1843). De 1849 es el Apéndice a este método publicado de forma póstuma en Madrid en 1850.
Matanya Ophee dijo:
La segunda edición de 1826 [de la Escuela] no es una simple reimpresión, sino una completa revisión, que añade detalles muy importantes. Además, la concurrente traducción francesa, también publicada en París en 1826, traducida por François de Fossa, contiene una cantidad considerable de comentarios reveladores de François de Fossa, obviamente aprobados por Dionisio Aguado.
En Inglés:
The 1826 Second edition is not a simple re-issue, but a complete revision, adding many important details. Moreover, the concurrent French translation, also published in Paris in 1826, translated by François de Fossa, contains a considerable amount of relevant commentary by de Fossa, obviously approved by Aguado.
[Traducción, en azul, por Julio Gimeno]
Julio Gimeno dijo:Amigo Matanya,
Brian Jeffery también data la Segunda edición en español de la Escuela en 1826. No sé en qué se basa Jeffery para hacerlo. Jeffery habla de un anuncio en la Bibliographie de la France, de 21 de junio de 1826, donde se habla de la próxima aparición de las dos versiones, la española y la traducción francesa. También en la Bibliographie de la France, se anunciaría poco después (el 27 de septiembre de 1826) la publicación de la traducción francesa, aunque no se dice nada de la versión en castellano. Tal vez tú tengas más información sobre este asunto.
Matanya Ophee dijo:El texto de la plancha primera de esta versión (tengo en mi poder dos originales de esta), esel siguiente:
Escuela / de / GUITARRA / Por / D. AGUADO. / Segunda Edicion, corregida y aumentada. / Propriedad del Autor. Precio 30.f / A PARIS / en Madrid en la Guitarreria de Muñoa, Calle Angostura de Majaderitos. / Déposés à la Librarie. Imprimé par Massue rue St. Honoré, No. 146.
Matanya Ophee dijo:La cuestión de la fecha de publicación exacta, no es tan importante, en mi punto de vista. Lo que es decidamente de importancia aqui, es un hecho:
La segunda edición era publicada, en las dos versiones, en Paris, cuando el autor habitaba en Paris, y podemos decir que esta era antes de la llegada de Fernando Sor de Rusia. En este libro no hay ningun menciona de la presencia de Sor en Paris.
Matanya Ophee dijo:El texto de la plancha primera de esta versión (tengo en mi poder dos originales de esta ), esel siguiente:
Escuela / de / GUITARRA / Por / D. AGUADO. / Segunda Edicion, corregida y aumentada. / Propriedad del Autor. Precio 30.f / A PARIS / en Madrid en la Guitarreria de Muñoa, Calle Angostura de Majaderitos. / Déposés à la Librarie. Imprimé par Massue rue St. Honoré, No. 146.
Julio Gimeno dijo:Amigo Matanya,
En realidad la calle se llamaba "Angosta de Majaderitos". Me encanta esta errata, lo de "Angostura" es un nombre muy guitarrístico.
Matanya Ophee dijo:Aqui, no es una errata, sino una broma, una repetición de la verdadera errata que hay en el libro de Heck sobre Giuliani...
Matanya Ophee dijo:Importante aquí subrayar el hecho que el Nuevo método para guitarra (Madrid, 1843), no es un sustituto a la vieja Escuela de 1825, sino su continuación. Me parece que estudiar solamente el Nuevo, sin la Escuela, es no comprender muchas de las ideas pedagógicas de Aguado.
Esta idea no es mía. En su artículo sobre el testamento de Aguado, en la revista Classical Guitar (creo que de 1984), José Romanillos documenta el hecho de que después de 1843, los dos libros de Aguado se vendían juntos en Madrid.
En Inglés:
This is not my idea. In his article on the Aguado Testament, in Classical Guitar magazine (1984 I think), José Romanillos documented the fact that after 1843, in Madrid, Aguado was selling both books together.
[Traducción, en azul, por Julio Gimeno]
Julio Gimeno dijo:Que yo sepa, no hay constancia de que ambos se vendieran en Madrid después de 1843.
Matanya Ophee dijo:Gracias, Julio, para esas clarificaciones bibliograficas. Sin embargo, la principal razon de mi proposición de que el Nuevo Método no es un substituto de la Escuela, sino su continuación, es la comparación detallada del contenido de ambos libros.
Julio Gimeno dijo:A lo largo de su vida, Aguado menciona más veces esa misteriosa Escuela de 1820. En mi opinión, el método que Aguado envió a México es la segunda edición de su Escuela de guitarra, publicada en París a partir de 1826. El razonamiento completo que me lleva a esta conclusión es demasiado extenso para exponerlo aquí. Forma parte de un artículo sobre Aguado que espero poder acabar y publicar un día de estos.
Matanya Ophee dijo:Quisiera leerla...
Jeffery habla de un anuncio en la Bibliographie de la France, de 21 de junio de 1826, donde se habla de la próxima aparición de las dos versiones, la española y la traducción francesa.
También en la Bibliographie de la France, se anunciaría poco después (el 27 de septiembre de 1826) la publicación de la traducción francesa, aunque no se dice nada de la versión en castellano.
Amigo Julio,
Se trata del anuncio de suscripción. Los compradores pagarán 30 francos y los suscriptores sólo 12.
![]()
A mí este anuncio me resulta muy curioso.
Como vemos, Aguado envió a México "6 escuelas 1820 a ... 7 p[eso]s". Aguado parece referirse aquí a su Escuela de guitarra, si bien la primera edición conocida de esta obra es de 1825. A lo largo de su vida, Aguado menciona más veces esa misteriosa Escuela de 1820. En mi opinión, el método que Aguado envió a México es la segunda edición de su Escuela de guitarra, publicada en París a partir de 1826. El razonamiento completo que me lleva a esta conclusión es demasiado extenso para exponerlo aquí. Forma parte de un artículo sobre Aguado que espero poder acabar y publicar un día de estos.