Queridos amigos,
El especial n. 13 de la revista italiana de guitarra Guitart, está dedicado al gran compositor brasileño Heitor Villa-Lobos (1887-1959).
Se trata de un libro de casi 60 páginas con dos artículos escritos por Angelo Gilardino y Frédéric Zigante, además de un CD con obras para guitarra sola del compositor (los "12 estudios", la "Suite popular brasileña" y los "5 preludios") en interpretaciones de Sergio y Odair Assad. Sobre el CD podemos leer en el libro la enigmática frase: "The Villa Lobos [sic] recording has been re-released without the knowledge of the artists".
Los interesantísimos escritos de Gilardino y Zigante, se titulan (respectivamente): "Heitor Villa-Lobos, genio ribelle che divenne maestro e profeta" y "Le fonti delle opere per chitarra sola di Heitor Villa-Lobos".
Este especial de Guitart es una fuente importantísima para cualquiera interesado en la obra para guitarra de Villa-Lobos, y en él se reproducen dos documentos de gran valor que, si no me equivoco, ven la luz aquí por primera vez: dos cartas de Villa-Lobos a Segovia relacionadas con los Douze etudes para guitarra que Villa-Lobos publicó con una dedicatoria a Andrés Segovia. Las cartas están ahora en la Fundación Segovia de Linares y en ellas hay información imprescindible para ayudar a comprender las vicisitudes de esta obra cumbre de la guitarra del siglo XX, en la que coinciden una serie de peculiares circunstancias cuyo resultado muchas veces es la oscuridad en la correcta comprensión del texto musical.
Hay más información en la web de Guitart: aquí.
Puedes ver la portada a mayor tamaño: aquí.
El especial n. 13 de la revista italiana de guitarra Guitart, está dedicado al gran compositor brasileño Heitor Villa-Lobos (1887-1959).

Se trata de un libro de casi 60 páginas con dos artículos escritos por Angelo Gilardino y Frédéric Zigante, además de un CD con obras para guitarra sola del compositor (los "12 estudios", la "Suite popular brasileña" y los "5 preludios") en interpretaciones de Sergio y Odair Assad. Sobre el CD podemos leer en el libro la enigmática frase: "The Villa Lobos [sic] recording has been re-released without the knowledge of the artists".
Los interesantísimos escritos de Gilardino y Zigante, se titulan (respectivamente): "Heitor Villa-Lobos, genio ribelle che divenne maestro e profeta" y "Le fonti delle opere per chitarra sola di Heitor Villa-Lobos".
Este especial de Guitart es una fuente importantísima para cualquiera interesado en la obra para guitarra de Villa-Lobos, y en él se reproducen dos documentos de gran valor que, si no me equivoco, ven la luz aquí por primera vez: dos cartas de Villa-Lobos a Segovia relacionadas con los Douze etudes para guitarra que Villa-Lobos publicó con una dedicatoria a Andrés Segovia. Las cartas están ahora en la Fundación Segovia de Linares y en ellas hay información imprescindible para ayudar a comprender las vicisitudes de esta obra cumbre de la guitarra del siglo XX, en la que coinciden una serie de peculiares circunstancias cuyo resultado muchas veces es la oscuridad en la correcta comprensión del texto musical.
Hay más información en la web de Guitart: aquí.
Puedes ver la portada a mayor tamaño: aquí.