<img src="https://guitarra.artepulsado.com/gifsyfo/imagenes/Espi_Ilustrada/Espi_Guit-Ilust200x179a.jpg" border="1" align="right" style="margin-left: 20px;margin-bottom: 20px">Queridos amigos,
Acaba de salir al mercado el nuevo CD del guitarrista alicantino, y usuario de nuestro foro, Fernando Espí. En esta ocasión nos sorprende con un repertorio poco habitual en las salas de conciertos pero de gran calidad y pieza fundamental para comprender el desarrollo que sufrió nuestro instrumento desde la guitarra de cinco órdenes (cuerdas dobles), pasando por la de seis órdenes y llegando hasta la innovadora guitarra de seis cuerdas simples.
El libreto ofrece también unas interesantes notas realizadas por el guitarrista, musicólogo, profesor titular de la Universidad de La Rioja y usuario de nuestro foro, Thomas Schmitt.
CONTENIDO DEL DISCO
*Evaristo Valentí: 2ª guitarra.
VÍDEOS
MÁS INFORMACIÓN
BIOGRAFÍA
[FELGI]left[/FELGI]La brillante carrera del guitarrista Fernando Espí se asienta en una innata sensibilidad musical unida a una sólida formación técnica. La prensa especializada lo reconoce como “uno de los mejores guitarristas españoles del momento” (Ritmo), "un nuevo talento emergente... un excepcional guitarrista de la nueva generación" (Classical Guitar) y lo sitúa “entre los más brillantes intérpretes actuales de las seis cuerdas" (Scherzo).
Cursa estudios superiores en el Conservatorio de Alicante bajo la dirección de José Tomás, obteniendo el Premio Extraordinario Fin de Carrera; paralelamente realiza cursos de guitarra con los más prestigiosos intérpretes de la guitarra como Manuel Barrueco, David Russell, Carles Trepat, Pavel Steidl, Ignacio Rodes… y estudios de postgrado en la Escuela Luthier de Barcelona con Arnaldur Arnalson; así mismo obtiene el título profesional de la especialidad de música antigua con instrumentos de cuerda pulsada participando además en cursos con maestros de la talla de Hopkinson Smith, Xavier Díaz-Latorre o Rolf Lislevand. Es licenciado en Historia y Ciencias de la Música.
Ha sido galardonado en concursos nacionales e internacionales de reconocido prestigio, entre otros: Juventudes Musicales de España (Primer Premio), Certamen Internacional de Guitarra "Francisco Tárrega" de Benicasim (Segundo Premio y Premio Especial Mejor Interpretación de la Obra de Tárrega), Concurso Internacional de Guitarra "José Tomás" de Petrer (Segundo Premio y Premio Especial Mejor Interpretación de Música Española), Concurso Internacional de Guitarra "Luys Milán" (Primer Premio), Concurso Internacional S.A.R. la Infanta Doña Cristina - Fundación Guerrero de Madrid (Tercer Premio y Premio Especial Mejor Interpretación de Música Española) o Concurso Internacional "Guitarras Alhambra" de Valencia (Premio del Público).
Su carrera concertística le lleva a recorrer toda la geografía española actuando como solista en importantes festivales -Festival de la Guitarra de Córdoba o el Festival de Música y Danza de Granada- y prestigiosos escenarios como el Auditorio “Manuel de Falla” de Granada, el Palau de la Música de Valencia o el Auditorio Nacional de Madrid y el Palau de la Música de Barcelona donde interpretó el conocido “Concierto de Aranjuez” del maestro Rodrigo.
Con sus giras internacionales visita más de veinte países de Europa, América, Oriente Próximo y Norte de África, colaborando con entidades como el Joven Coro Mundial de la UNESCO o el Instituto Cervantes.
Compagina esta labor con la impartición de clases magistrales en cursos y festivales, la dirección artística del Festival Internacional de Guitarra “Ciutat de Xixona”, la grabación de discos los cuales han recibido las mejores críticas en revistas especializadas y la creación de su propio sello discográfico “6x8”. Durante el curso 2010/2011 ha sido catedrático interino del Conservatorio Superior “Manuel Massotti” de Murcia y profesor colaborador en el Conservatorio Superior "Oscar Esplá" de Alicante.
CRÍTICAS DE CONCIERTO
CRÍTICAS DE GRABACIONES
Acaba de salir al mercado el nuevo CD del guitarrista alicantino, y usuario de nuestro foro, Fernando Espí. En esta ocasión nos sorprende con un repertorio poco habitual en las salas de conciertos pero de gran calidad y pieza fundamental para comprender el desarrollo que sufrió nuestro instrumento desde la guitarra de cinco órdenes (cuerdas dobles), pasando por la de seis órdenes y llegando hasta la innovadora guitarra de seis cuerdas simples.
El libreto ofrece también unas interesantes notas realizadas por el guitarrista, musicólogo, profesor titular de la Universidad de La Rioja y usuario de nuestro foro, Thomas Schmitt.

CONTENIDO DEL DISCO
Isidro Laporta (finales s. XVIII):
[FELGI]right[/FELGI]Federico Moretti (ca.1765-1838):
Fernando Ferandiere (ca.1740-ca.1816):
Fernando Sor (1778-1839):
01. Allegro para guitarra (5:52)
02. Allegro Cómodo (4:56)
03. Rondó (1:46)
Dúo Nº1 en Fa Mayor*
03. Rondó (1:46)
[FELGI]right[/FELGI]Federico Moretti (ca.1765-1838):
04. Rondó La Caccia Op.4, Nº3 (8:11)
Fernando Ferandiere (ca.1740-ca.1816):
05. Tema y 10 Variaciones (15:05)
Thema (Andante)
Var. I (Cantable)
Var. II (de tresillos)
Var. III (ymitando clarines y flautas)
Var. IV (de execución y manejo)
Var. V (a Dúo)
Var. VI (de octabas)
Var. VII (de arrastres y campanelas)
Var. IX (difícil)
Var. X (sin mano derecha)
Var. VIII
06. Danza de los Currutacos (2:36)
07. Allegro Moderato (4:11)
08. Rondó (Allegro) (2:33)
Salvador Castro de Gistau (ca.1809):Thema (Andante)
Var. I (Cantable)
Var. II (de tresillos)
Var. III (ymitando clarines y flautas)
Var. IV (de execución y manejo)
Var. V (a Dúo)
Var. VI (de octabas)
Var. VII (de arrastres y campanelas)
Var. IX (difícil)
Var. X (sin mano derecha)
Var. VIII
06. Danza de los Currutacos (2:36)
Divertimento Nº4 en Re Mayor*
08. Rondó (Allegro) (2:33)
09. Minuetto Afandangado (8:41)
10. Fandango (5:19)
10. Fandango (5:19)
Fernando Sor (1778-1839):
11. Fantasía Op.4 (6:33)
*Evaristo Valentí: 2ª guitarra.

VÍDEOS
- Fernando Espí - "Allegro", Isidro Laporta.
- Fernando Espí - "Rondó La Caccia", Federico Moretti
- Fernando Espí - "Tema y 10 Variaciones", Fernando Ferandiere
- Fernando Espí - "Fandango", Castro de Gistau
MÁS INFORMACIÓN
- Fernando Espí - Página web.
- Diverdi - Información, reseñas de Javier Suárez-Pajares y Thomas Schmitt o comprar el disco.
BIOGRAFÍA
[FELGI]left[/FELGI]La brillante carrera del guitarrista Fernando Espí se asienta en una innata sensibilidad musical unida a una sólida formación técnica. La prensa especializada lo reconoce como “uno de los mejores guitarristas españoles del momento” (Ritmo), "un nuevo talento emergente... un excepcional guitarrista de la nueva generación" (Classical Guitar) y lo sitúa “entre los más brillantes intérpretes actuales de las seis cuerdas" (Scherzo).
Cursa estudios superiores en el Conservatorio de Alicante bajo la dirección de José Tomás, obteniendo el Premio Extraordinario Fin de Carrera; paralelamente realiza cursos de guitarra con los más prestigiosos intérpretes de la guitarra como Manuel Barrueco, David Russell, Carles Trepat, Pavel Steidl, Ignacio Rodes… y estudios de postgrado en la Escuela Luthier de Barcelona con Arnaldur Arnalson; así mismo obtiene el título profesional de la especialidad de música antigua con instrumentos de cuerda pulsada participando además en cursos con maestros de la talla de Hopkinson Smith, Xavier Díaz-Latorre o Rolf Lislevand. Es licenciado en Historia y Ciencias de la Música.
Ha sido galardonado en concursos nacionales e internacionales de reconocido prestigio, entre otros: Juventudes Musicales de España (Primer Premio), Certamen Internacional de Guitarra "Francisco Tárrega" de Benicasim (Segundo Premio y Premio Especial Mejor Interpretación de la Obra de Tárrega), Concurso Internacional de Guitarra "José Tomás" de Petrer (Segundo Premio y Premio Especial Mejor Interpretación de Música Española), Concurso Internacional de Guitarra "Luys Milán" (Primer Premio), Concurso Internacional S.A.R. la Infanta Doña Cristina - Fundación Guerrero de Madrid (Tercer Premio y Premio Especial Mejor Interpretación de Música Española) o Concurso Internacional "Guitarras Alhambra" de Valencia (Premio del Público).
Su carrera concertística le lleva a recorrer toda la geografía española actuando como solista en importantes festivales -Festival de la Guitarra de Córdoba o el Festival de Música y Danza de Granada- y prestigiosos escenarios como el Auditorio “Manuel de Falla” de Granada, el Palau de la Música de Valencia o el Auditorio Nacional de Madrid y el Palau de la Música de Barcelona donde interpretó el conocido “Concierto de Aranjuez” del maestro Rodrigo.
Con sus giras internacionales visita más de veinte países de Europa, América, Oriente Próximo y Norte de África, colaborando con entidades como el Joven Coro Mundial de la UNESCO o el Instituto Cervantes.
Compagina esta labor con la impartición de clases magistrales en cursos y festivales, la dirección artística del Festival Internacional de Guitarra “Ciutat de Xixona”, la grabación de discos los cuales han recibido las mejores críticas en revistas especializadas y la creación de su propio sello discográfico “6x8”. Durante el curso 2010/2011 ha sido catedrático interino del Conservatorio Superior “Manuel Massotti” de Murcia y profesor colaborador en el Conservatorio Superior "Oscar Esplá" de Alicante.
CRÍTICAS DE CONCIERTO
Diario L'Orient-Le Jour dijo:"Con una precisión extrema y gran sentido del matiz Fernando Espí sumergió a la sala en una euforia total".
Diario de Burgos dijo:"...una velada llena de fantasía y arte. El guitarrista Fernando Espí mostró esa excelente técnica que atesora y una gran sensibilidad y profesionalidad. El público le premió con una prolongada ovación".
Payvand News dijo:"La técnica de Fernando Espí fue excepcional... Quedamos hipnotizados con el sonido encantador de su guitarra".
Guitarrasweb Magazine dijo:"Deleitó al público con una ejecución impecable en todos los aspectos. Los que tuvimos el privilegio de apreciarlo salimos con la sensación de haber recibido un baño de belleza interior".
CRÍTICAS DE GRABACIONES
"El tono interpretativo permanece a la altura idónea (si no idílica) que cabría esperar, gracias al talento del joven guitarrista Fernando Espí. Disco imprescindible para cualquier melómano".
"Fernando Espí se sitúa con esta grabación entre los más brillantes intérpretes de las seis cuerdas. Así, lisa y llanamente. Su sensibilidad sólo puede parangonarse a la seguridad de su técnica, y su virtuosismo a su toque poético... Es un disco sin desperdicio que permite apreciar su gran altura interpretativa".
"Fernando Espí adopta un informado acercamiento histórico. El resultado es a veces bello, a veces excitante...".
CD Compact dijo:"Su interpretación es cristalina, de exquisita sensibilidad y llena de fantasía, lo que no hace sino resaltar la belleza de todas y cada una de las piezas. Disco imprescindible para los amantes de la cuerda pulsada y para los amantes de la música renacentista".