Israel Jaime dijo:
Amigos míos, me complace presentaros la primera de una serie de actualizaciones que, con motivo de nuestro 5º aniversario, tenemos y estamos preparando.
Antonio Mir nos ha enviado, a través de Julio Gimeno, un artículo sobre la familia Casasnovas, guitarreros mallorquines de la segunda mitad del siglo XIX, para su publicación en guitarra.artelinkado.
Queridos amigos,
Me sumo a las felicitaciones por el quinto aniversario de Guitarra.Artelinkado y espero poder sumarme, por lo menos, a las del décimo. Gracias también a Antonio Mir por su artículo y a Julio por su intercesión.
En cuanto al articulo me gustaría compartir un detalle que acabo de observar. Se trata de otra guitarra Casasnovas, según mis datos de 1882. Aparece en un catálogo de una exposición itinerante que bajo los auspicios del Centro de Estudios y Actividades Culturales de la Comunidad de Madrid y con el nombre de "Historia de una Guitarra", recorrió distintas localidades de esta comunidad hacia 1991. El catálogo tiene el mismo título (Historia de una Guitarra) y se editó también ese año (
ISBN 84-451-0339-3).
En las últimas páginas de esta publicación aparecen varias fotografías de guitarras en la colección de Félix Manzanero. Manzanero es un guitarrero madrileño nacido en 1937 que entró como aprendiz de barnizador en el taller de José Ramírez a los catorce años, y que posée una interesante colección de instrumentos.
Pues bien, en este catálogo se reproduce la fotografía de una guitarra y el pie de foto dice: "Guitarra construida por Francisco Casanovas (sic). 1882 en Palma de Mallorca. Ref. 11 clavijas o cuerdas." Lo que me llama la atención no es la forma de escribir el apellido Casasnovas como Casanovas (sin la segunda "s") porque esto parece, según el
Diccionario de Romanillos algo contrastado, sino la fecha: 1882. Si de acuerdo con el artículo de Antonio Mir (y también con la entrada en Romanillos) Francisco falleció en 1876, ¿cómo es que esta guitarra en la colección de Félix Manzanero lleva fecha de seis años después? ¿Es que los hijos siguieron utilizando la misma etiqueta tanto tiempo después? ¿Se trata de una confusión en el catálogo?
Pero mi observación era otra y tenía que ver con la ornamentación de los bailarines en la tapa de la guitarra (¿un tipo de golpeador? ¿un simple adorno? ¿ambas cosas?). Lo dejo para otro mensaje, que este ya va siendo muy largo.
Adjunto una foto de la guitarra a la que me refiero.
Saludos,
Luis Briso de Montiano