Eduardo Garrido
Usuario Registrado
Hola amigos,
Antes de que termine este 2006, quiero dejar constancia de mi más profunda admiración, respeto y cariño por uno de los más perfectos y exquisitos autores del panorama guitarrístico actual, el español José Manuel Fernández (Cantabria 1956) que hace poco, en Noviembre, cumplió 50 años.
José Manuel es uno de los más importantes compositores para el instrumento a nivel internacional. Obras para solo de guitarra, como Imax, Fantasía, 5 Bagatelas, Zul, Alcor o Azaroa forman parte del repertorio de grandes intérpretes como Denis Azabagic, Carlos Oramas o su paisano Miguel Trápaga. Es autor igualmente de un Quinteto con guitarra Op.15 y de un interesante Concierto para guitarra y orquesta, Silfo.
Su música está casi integramente publicada en la casa editora Ópera Tres, para la cual colaboró como corrector y editor de varias obras ajenas para la guitarra, como las ediciones críticas del Concierto Ibérico para 4 guitarras y orquesta de Federico Moreno Torroba o el famosísimo Concertino de Salvador Bacarisse. Asímismo, también realizó para esta editorial una versión para guitarra y orquesta de la célebre Sonatina para guitarra de Moreno Torroba.
Licenciado en Composición, Guitarra y Dirección de Orquesta por el Real Conservatorio Superior de Madrid, ha sido premiado en numerosos Concursos de Composición de ámbito internacional y ha desempeñado su labor docente durante varios años en el Conservatorio "Teresa Berganza" de Madrid, donde tuve la suerte de conocerle y trabajar con él. Actualmente es profesor de guitarra en el Conservatorio "Jesús de Monasterio" de Santander (España).
Estuvo vinculado desde su creación, en 1985 y durante 20 años, al Curso de Guitarra de Cantabria, el cual se celebraba anualmente a finales de verano en la localidad de Comillas. Ha tenido una carrera como intérprete de repertorio, sólo y en dúo de guitarras, así como también se dedica desde hace muchos años a la dirección orquestal.
Parte de su obra ha sido grabada en un excelente CD monográfico por el guitarrista canario Carlos Oramas, publicado también por Ópera Tres.
Es un honor para mi el poder escribir sobre este queridísimo amigo y uno de los puntales de la moderna composición para guitarra.
Un saludo!
Antes de que termine este 2006, quiero dejar constancia de mi más profunda admiración, respeto y cariño por uno de los más perfectos y exquisitos autores del panorama guitarrístico actual, el español José Manuel Fernández (Cantabria 1956) que hace poco, en Noviembre, cumplió 50 años.
José Manuel es uno de los más importantes compositores para el instrumento a nivel internacional. Obras para solo de guitarra, como Imax, Fantasía, 5 Bagatelas, Zul, Alcor o Azaroa forman parte del repertorio de grandes intérpretes como Denis Azabagic, Carlos Oramas o su paisano Miguel Trápaga. Es autor igualmente de un Quinteto con guitarra Op.15 y de un interesante Concierto para guitarra y orquesta, Silfo.
Su música está casi integramente publicada en la casa editora Ópera Tres, para la cual colaboró como corrector y editor de varias obras ajenas para la guitarra, como las ediciones críticas del Concierto Ibérico para 4 guitarras y orquesta de Federico Moreno Torroba o el famosísimo Concertino de Salvador Bacarisse. Asímismo, también realizó para esta editorial una versión para guitarra y orquesta de la célebre Sonatina para guitarra de Moreno Torroba.
Licenciado en Composición, Guitarra y Dirección de Orquesta por el Real Conservatorio Superior de Madrid, ha sido premiado en numerosos Concursos de Composición de ámbito internacional y ha desempeñado su labor docente durante varios años en el Conservatorio "Teresa Berganza" de Madrid, donde tuve la suerte de conocerle y trabajar con él. Actualmente es profesor de guitarra en el Conservatorio "Jesús de Monasterio" de Santander (España).
Estuvo vinculado desde su creación, en 1985 y durante 20 años, al Curso de Guitarra de Cantabria, el cual se celebraba anualmente a finales de verano en la localidad de Comillas. Ha tenido una carrera como intérprete de repertorio, sólo y en dúo de guitarras, así como también se dedica desde hace muchos años a la dirección orquestal.
Parte de su obra ha sido grabada en un excelente CD monográfico por el guitarrista canario Carlos Oramas, publicado también por Ópera Tres.
Es un honor para mi el poder escribir sobre este queridísimo amigo y uno de los puntales de la moderna composición para guitarra.
Un saludo!