Javier Riba
Socio de la AGA
Queridos amigos,
El guitarrista italiano Stefano Grondona vuelve a sumergirse en el universo sonoro de Llobet. Ya lo hizo con las versiones modernistas que el guitarrista catalán hiciera de las músicas de Albéniz y Granados; ahora hace lo propio con la música de Falla.
Así, en colaboración con la soprano María José Montiel, interpreta las Siete Canciones Populares Españolas; con la guitarrista Laura Mondiello algunos dúos muy interesantes como es el caso de la pianística Cubana (de cuatro piezas espñaolas) y por último, con Lira Orfeo, arreglos de música para esta singular agrupación (Mozart, Chopin, Albéniz...).
Para la grabación se utilizan instrumentos antiguos españoles (Torres, Arias, García, Simplicio...). Para el dúo Grondona-Mondiello ambos artistas utilizan dos Antonio de Torres de 1887, las SE110 y 111. De la segunda guitarra José Luis Romanillos comentó recientemente en Almería que se trata de una de las mejores Torres que se conservan en la actualidad. Con ella Grondona abre el disco con la obra de Falla que da título a este trabajo.
Este disco se puede adquirir, por ejemplo, en Diverdi. Javier Suarez-Pajares escribe aquí una interesante presentación de este registro.
Un cordial saludo.
Agradezco a Julio Gimeno la información que en su día compartió con nosotros acerca de este trabajo de Grondona; véase el hilo Un ponte di note
El guitarrista italiano Stefano Grondona vuelve a sumergirse en el universo sonoro de Llobet. Ya lo hizo con las versiones modernistas que el guitarrista catalán hiciera de las músicas de Albéniz y Granados; ahora hace lo propio con la música de Falla.

Así, en colaboración con la soprano María José Montiel, interpreta las Siete Canciones Populares Españolas; con la guitarrista Laura Mondiello algunos dúos muy interesantes como es el caso de la pianística Cubana (de cuatro piezas espñaolas) y por último, con Lira Orfeo, arreglos de música para esta singular agrupación (Mozart, Chopin, Albéniz...).
Para la grabación se utilizan instrumentos antiguos españoles (Torres, Arias, García, Simplicio...). Para el dúo Grondona-Mondiello ambos artistas utilizan dos Antonio de Torres de 1887, las SE110 y 111. De la segunda guitarra José Luis Romanillos comentó recientemente en Almería que se trata de una de las mejores Torres que se conservan en la actualidad. Con ella Grondona abre el disco con la obra de Falla que da título a este trabajo.
Este disco se puede adquirir, por ejemplo, en Diverdi. Javier Suarez-Pajares escribe aquí una interesante presentación de este registro.
Un cordial saludo.
Agradezco a Julio Gimeno la información que en su día compartió con nosotros acerca de este trabajo de Grondona; véase el hilo Un ponte di note