Queridos amigos,
En 1908 la Cámara de Comercio española de Marruecos promovió la iniciativa de organizar un museo comercial en la ciudad de Tánger "con el patriótico fin de fomentar las relaciones mercantiles entre España y Marruecos". Esta es la noticia donde lo explican:
Como véis, la Cámara de Comercio hizo un estudio de los productos españoles que podrían tener demanda en Marruecos. A nosotros nos interesa la última línea del listado de esos productos: Guitarras y mandolinas.
Que desde siempre España sea un país productor de guitarras, no llama la atención. Sin embargo, la mención a las mandolinas creo que necesita una explicación.
Es posible que en la noticia estén hablando de la usual
mandolina italiana![Frown :( :(](https://cdn.jsdelivr.net/joypixels/assets/8.0/png/unicode/64/1f641.png)
1)
Sin embargo, lo más probable es que en la noticia se refieran a la que
Baldomero Cateura (1856-1929) llamó mandolina española. Sobre el método que Cateura dedicó a este instrumento, hemos hablado
aquí.
Esta es otra noticia en la que explican la diferencia entre la bandurria, la mandolina italiana y la mandolina española:
La mandolina española es un instrumento típico de asociaciones de pulso y púa, como vemos en esta foto, en la que un jovencísimo Quintín Esquembre (segunda fila, en el centro) y los niños sentados a su izquierda y a su derecha, tocan lo que podríamos llamar mandolinas españolas (con cuerpo de bandurria):
Sobre esta foto tenemos un hilo abierto:
haz clic aquí.
Si en la noticia de la Cámara de Comercio se están refiriendo a la mandolina española, este dato sería de interés para la hipótesis de que la agrupación de pulso y púa que vemos en la siguiente foto junto a Francisco Tárrega, fuese originaria del norte de África, como señala Javier Suárez-Pajares basándose en una observación de Yolanda Domínguez (
haz clic aquí).
Sobre la foto de Tárrega y la rondalla, tenemos un hilo abierto
aquí. En ese hilo, Luis Briso de Montiano nos explica como al menos dos de los integrantes de la rondalla tocan, precisamente, mandolinas españolas (haz clic
aquí).
(1) La entrada en español para "Mandolina" en Wikipedia, deja mucho que desear, así que os pongo la versión italiana.