Oleo
Usuario Registrado
Hola!
... Prácticamente todos los españoles hemos crecido conviviendo con el sonido de la guitarra. Se oía en fiestas y verbenas, en la calle, la playa, la tele, la radio...
La guitarra siempre ha estado omnipresente en España, enraizada fuertemente en nuestra música y cultura popular.
... Ahora bien:
- .. Hasta qué punto forma parte el flamenco de nuestra cultura popular?? Y dónde están los límites del flamenco? ... Quiero decir con todo esto, que la famosa "cadencia andaluza", así como los rasgueados y otros muchos "colores" de la guitarra española generalmente asociados al flamenco, se han visto constantemente representados en otros géneros de nuestra música tradicional popular. Por ejemplo, en los frecuentes acompañamientos a nuestros cantantes de la copla y sus variantes. Siendo ahora el flamenco una música tan claramente delimitada como es, con unas normas tan férreas y estrictas... en qué parte encaja con todo esto??
... Para aumentar mis dudas, recientemente descubrí el último disco del maestro Pepe Romero - titulado "Flamenco" -, en el que hace un recorrido por ese genuino sonido de la guitarra española, el que yo recuerdo desde mi infancia. Paradójicamente, en numerosos foros nacionales y extranjeros, la opinión generalizada es que eso no es flamenco, puesto que ni siquiera respeta el "compás flamenco"....
Las diferencias entre esta bella música que nos muestra el maestro Pepe, con la que ahora mismo hacen los principales abanderados de la cultura flamenca, son significativos, ciertamente... y desde mi punto de vista, la música de Pepe Romero se acerca en mayor medida al recuerdo y sonido que llevo en mi memoria, a lo largo de todos estos años, de la guitarra popular española.
... Así que... es o no es flamenco, lo que toca el maestro Romero? Tan restrictivos son los nuevos delimitadores del propio estilo, que ahora esta música ya no pertenece al género??? Y a qué genero pertenece entonces toda esta bella música de guitarra popular española, que lleva impresa en nuestra conciencia desde la niñez y que tantas diferencias (y similitudes) tiene, entonces, con el flamenco..??
Muchas gracias a quien pueda - o intente - despejar estas razonables dudas, o mismo aclare un poco la historia de nuestra guitarra tradicional y popular durante estos años revueltos, del siglo XX.
Un cordial saludo,
... Prácticamente todos los españoles hemos crecido conviviendo con el sonido de la guitarra. Se oía en fiestas y verbenas, en la calle, la playa, la tele, la radio...
La guitarra siempre ha estado omnipresente en España, enraizada fuertemente en nuestra música y cultura popular.
... Ahora bien:
- .. Hasta qué punto forma parte el flamenco de nuestra cultura popular?? Y dónde están los límites del flamenco? ... Quiero decir con todo esto, que la famosa "cadencia andaluza", así como los rasgueados y otros muchos "colores" de la guitarra española generalmente asociados al flamenco, se han visto constantemente representados en otros géneros de nuestra música tradicional popular. Por ejemplo, en los frecuentes acompañamientos a nuestros cantantes de la copla y sus variantes. Siendo ahora el flamenco una música tan claramente delimitada como es, con unas normas tan férreas y estrictas... en qué parte encaja con todo esto??
... Para aumentar mis dudas, recientemente descubrí el último disco del maestro Pepe Romero - titulado "Flamenco" -, en el que hace un recorrido por ese genuino sonido de la guitarra española, el que yo recuerdo desde mi infancia. Paradójicamente, en numerosos foros nacionales y extranjeros, la opinión generalizada es que eso no es flamenco, puesto que ni siquiera respeta el "compás flamenco"....
Las diferencias entre esta bella música que nos muestra el maestro Pepe, con la que ahora mismo hacen los principales abanderados de la cultura flamenca, son significativos, ciertamente... y desde mi punto de vista, la música de Pepe Romero se acerca en mayor medida al recuerdo y sonido que llevo en mi memoria, a lo largo de todos estos años, de la guitarra popular española.
... Así que... es o no es flamenco, lo que toca el maestro Romero? Tan restrictivos son los nuevos delimitadores del propio estilo, que ahora esta música ya no pertenece al género??? Y a qué genero pertenece entonces toda esta bella música de guitarra popular española, que lleva impresa en nuestra conciencia desde la niñez y que tantas diferencias (y similitudes) tiene, entonces, con el flamenco..??
Muchas gracias a quien pueda - o intente - despejar estas razonables dudas, o mismo aclare un poco la historia de nuestra guitarra tradicional y popular durante estos años revueltos, del siglo XX.
Un cordial saludo,