¿Están los Luthiers y los guitarristas condenados eternamente a no entenderse?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema marco
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
marco dijo:
3-Cuando una guitarra española tiene notas muertas en el diapasón y se las enseñas al Luthier jamás te dará ni una explicación ni ninguna solución, como no sea cambiarte la guitarra por otra, aunque ya casi todos te van diciendo que el maestro Segovia decía que esas notas había que trabajarlas mucho para que sonaran, etc…

Amigo Marco,

En realidad, eso de que las notas lobo hay que tocarlas mucho para que suenen, se lo dijo José Ramírez III a Segovia, cuando el maestro de Linares le llevó su Hauser para que Ramírez la reparase. No parece que Segovia quedase muy convencido de la solución propuesta por Ramírez:

Todo esto se lo expliqué al maestro [Segovia], que me escuchó con paciencia, pero poniendo una expresión que denotaba que la perorata le entraba por un oído y le salía por el otro.


Esta cita la tomo de José Ramírez III: En torno a la guitarra, Madrid: Soneto, 1993: 190.
 
también conocí a muchos Luthiers, constructores o guitarreros de diferentes nacionalidades pero sobre todo españoles y descubrir que en el 90% de los casos estas personas no son capaces por si solas de tener un control total de lo que están haciendo porque no son guitarristas de verdad, la mayoría lo máximo que saben hacer con la guitarra acabada en sus manos es ponerle las cuerdas y darle después unos pequeños tientos para saber si el instrumento suena o no suena
Lo que dices aquí, discúlpame, pero no me parece cierto ni coherente. Personalmente he visto a guitarreros, luthiers, o como los quieras llamar, probar sus guitarras, y todos saben "darle" a la guitarra donde puede sonar o puede saberse si no suenan, porque efectivamente, de sonido entienden, como ya te han dicho por ahí arriba. Aparte de esto, el hecho de que el luthier no sea guitarrista, es producto de la especialización, no es lógico pretender que un guitarrero sea al tiempo guitarrista. Pero por otra parte, te diré que hay un gran porcentaje de ellos que lo han sido, no sé a cuántos conoces tú. En fin, considero que al respecto tu afirmación, además de gratuita es sólo parcialmente cierta. Y ya que aludes a los constructores de pianos, ¿Pleyel o Steinway eran pianistas?. Yo creo que más bien no. Dímelo tú.


no nos asustemos pues siempre existen esos buenos guitarristas muy amigos y colegas de los constructores que ronean muy a menudo por sus talleres y son a los que en algunos casos dan a probar las guitarras recién acabadas, la opinión de estos señores sobre las guitarras no suele ser sincera por muchas razones que os deberíais de imaginar, por ejemplo no conozco a ningún guitarrista que habiéndome dicho a mi después que tal o cual ultima guitarra de algún constructor era una autentica porquería haya sido capaz de decírselo a la cara, aunque fuera de la manera mas suave posible.
Por eso este tipo de sondeo no les debería de ser valido pero sin embargo lo utilizan, es tristemente algo así como el gran cocinero sin ningún tipo de paladar gastronomico que daba siempre a probar sus platos a los demás.

Esto, perdona, pero tal cual lo expones, me parece algo histérico. Por una guitarrería, pasan a diario guitarristas que amigos o no, van a probar los instrumentos. Los amigos dirán lo que quieran al artesano, y los no amigos, si la guitarra les gusta y les suena, la comprarán, y creo que esa es la guía del constructor de guitarras; el construír un instrumento que todos los guitarristas, amigos o no, deseen y compren, a más calidad, más ventas, más guitarristas a probar y como resultado final, más renombre.


Si existiera una especie de ITV para las guitarras españolas, dictaminada y homologada por verdaderos expertos de otro planeta (Pues aquí esta visto que no sabemos aun por donde nos andamos) ninguna guitarra española pasaría la prueba pues absolutamente todas están imperfectas por un sitio o por otro, son unos instrumentos a los que les cogemos mucho cariño y que nosotros mismos vamos con nuestro saber supliendo aquí y allá sus defectos, pero señores vaya desgracia que además de lo difícil que nos resulta ir tocando cada día un poquito mejor, tengamos que tener en la manos un instrumento tan anclado en el oscuro pasado.

Para mí, otra exageración; evidentemente, nada hay perfecto. Bien es cierto que cuando una guitarra salía imperfecta, algún maestro anclado en el oscuro pasado la echaba a la lumbre, con lo cual, se ve que no buscaba la perfección. Lo de suplir los defectos de un instrumento con nuestro saber, si el tuyo es suficiente, sabrás que como una guitarra sea un higo, ya puedes tú suplir lo que quieras, que eso no lo arreglas ni llevándola a la virgen de Lourdes. Lo de la ITV, no quería utilizar la expresión, pero me parece una tontuna como hay muchas. En cuanto a lo del pasado oscuro, y por otras cosas que te leo más adelante, me da que pensar. A ver si lo que tú andas buscando es una guitarra eléctrica y no te has enterado aún de que son dos instrumentos que por sus fundamentos no tienen nada que ver.....y es imposible que el resultado de conjunto sea ni parecido. En fin, no sé.

Conclusiones:

1-Los Luthiers no pueden ser guitarristas pues aunque lo fueran en un principio mas tarde o mas temprano las manos se les pondrían estropeadas de lijar, etc… y tendrían que acabar dándole a otro las guitarras para que las pruebe y ya empezaría la espiral de medias verdades, salvo alguna excepción de alguna sociedad entre un Luthier y un guitarrista que trabajaran en equipo y que entre los dos su mayor objetivo fuera conseguir unas guitarras excepcionales, aunque curiosamente una de las guitarras que mas me a hecho sufrir y volverme loco por sus inexplicables defectos salio de una sociedad de ese tipo.

Aquí hay dos cosas, o el luthier no sabía hacer la guitarra, o el guitarrista no sabía explicar lo que quería, o simplemente no sabía lo que quería, o es que lo que quería, en una guitara sin cables, a lo mejor es que no podía ser.

2-Los guitarristas estamos acostumbrados a tocar siempre guitarras mas o menos defectuosas y cualquier respuesta sofisticada o mejora del instrumento que nos pudiéramos imaginar en algún momento de lucidez nos parecería como algo imposible de llevarse a cabo y no nos atreveríamos a decírselo ni a ningún colega y muchísimo menos a ningún Luthier para evitar ver su típica sonrisita…

No sé, creo que no conoces las guitarras que tocamos todos los guitarristas, no sé si la lucidez a la que te refieres es la que se produce cuando se nos pasan los efectos del vino, y sobre todo, vete a dar una vuelta a Luthier a Barcelona y mira si hay innovaciones. Para poner los pelos de punta, oiga. Por otra parte, yo una de las cosas que más veo discutir por aquí -somos 2 o 3000 guitarristas, es de innovación, pero vamos, que si tú dices que no......

3-Estan existiendo de hace ya un tiempo algunos Luthiers extranjeros que están los pobres consiguiendo imagino que con muchísimo esfuerzo y variados contactos con exquisitos músicos algunas guitarras bastante mejoradas, cuando les preguntas a los Luthiers españoles sobre estas guitarras y sobre todo por las de un australiano en concreto lo máximo que te dicen es que su volumen no están grande como dicen y que además suenan como a plástico y cierran el asunto pues para ellos sus guitarras son las mejores y punto

Sí, hay una ONG para proteger de la amenaza plástica española a los luthieres extranjeros, pobrecitos, de vez en cuando llega un músico exquisito y les trae una lima para ver si se escapan del esfuerzo de los trabajos forzados. En cuanto a la Smallman, es una guitarra que para algunos artesanos españoles ha resultado inspiradora, hay casos comprobados, y para los que no, están en su derecho. Lógico, hombre.


4- ¿Tienen los Japoneses y americanos parte de culpa en el excesivo y descarado encarecimiento de las guitarras españolas de primera y su anclamiento en el pasado como si de vulgares souvenirs se trataran?
Si señor todos estos turistas por llamarlos de alguna forma tienen muchísima culpa en todo este triste problema pues en el 90% de los casos estos señores que vienen a España a buscar esa guitarra llena de magia, no tienen ni la mas remota idea de lo que compran, para daros un ejemplo os diré que conozco a muchos guitarristas flamencos que han viajado mucho a Japón a trabajar y algunos de ellos se pusieron las botas a ganar dinero allí vendiéndoles a los japoneses guitarras bastante malas o normalitas haciéndolas pasar por excepcionales.
Los Luthiers españoles tienen con esos extranjeros para mi gusto una verdadera arma de doble filo.

La demanda es la que tiene culpa, no de americanos y japoneses. Te puedo decir que estos vienen por aquí, buscan, rebuscan, y acaban comprando lo más barato que pueden. Lo de irse a Japón con el cuadro flamenco y volverse sin la guitarra, tiene mucho de leyenda de tiempo pasado. Son quizá chiquitines y de ojos rasgados, pero no tontos, tuve yo una novia japonesa y bien lista que era la jodía.
Comparativas:

1-Cuando a un buen piano acústico no le suena bien alguna nota el reparador de pianos siempre encuentra el motivo y la solución.

2-Cuando a cualquier buen instrumento de viento no le suena bien alguna nota el reparador especializado siempre encuentra el motivo y la solución.

3-Cuando una guitarra española tiene notas muertas en el diapasón y se las enseñas al Luthier jamás te dará ni una explicación ni ninguna solución, como no sea cambiarte la guitarra por otra, aunque ya casi todos te van diciendo que el maestro Segovia decía que esas notas había que trabajarlas mucho para que sonaran, etc…

4- Cuando una guitarra española tiene alguna o algunas notas lobos o escandalosas en el diapasón y se las enseñas al Luthier jamás te dará ni una explicación ni ninguna solución, como no sea cambiarte la guitarra por otra, que a lo mejor no tiene esos mismos defectos pero estate seguro que tendrá otros.

Esto me parecen cuatro generalizaciones que suman un sinsentido. Sin comentarios.


¿Soluciones?:

1-Cuando estemos probando una guitarra española con la intención de comprarla deberíamos probar una a una muy detenidamente cada una de sus notas en el diapasón para comprobar que absolutamente todas afinan bien y que todas nos devuelven un sonido muy similar y que además todas podrían llegar a responder bien al vibrato horizontal, como esto no lo hacemos delante del Luthier casi ninguno pues pareceríamos del CSI y esto nos da corte, a los días de habernos llevado tan contentos la preciosa y carisima guitarra a casa le empezamos a encontrar todos esos fallitos y en la mayoría de los casos ni nos atrevemos jamás a decírselo a nadie, ni al Luthier pues pensamos que si le empezamos a decir ese tipo de chorraditas ya sabemos lo que nos puede empezar a decir, ni a nuestra mujer pues nos diría “Pero cariño no decías que era tan buena” , ni a los colegas pues nos podrían decir que no teníamos que habérnosla comprado allí si no en otro sitio, etc.… Todos los guitarristas nos guardamos para nosotros mismos los defectos de nuestras guitarras y quizás es por eso por lo que el instrumento nos engancha tanto, no lo se, quizás es algo parecido a lo que muchos padres que no tienen ningún niño o niña prodigio del que poder alardear se guardan muy mucho de ir contándole a nadie los defectos de sus hijos.

Menos mal que nos estás enseñando a probar una guitarra, aquí nadie sabe como hacer tal cosa. ¿No será que te equivocaste tú al comprar y no se lo has contado a nadie?.
Si alguien va a comprar una guitarra y se lleva algo mal hecho, será porque él se deja engañar por su propia ilusión, lo planteas como una operación de descubrimiento de un crimen, cuando el que te vende la guitarra, tiene que saber que el instrumeto es el adecuado. Los constructores tienen algo que se llama control de calidad.

2-Ya existen una especie de puentes flotantes para las guitarras españolas similares a los de las guitarras eléctricas, con esto aun mejor desarrollado y aligerado y con micro-piezas móviles de verdadero hueso en cada una de las cuerdas se podría compensar mucho los defectos de afinación del diapasón.

Creo que esta es tu afirmación más "sabrosa". En una guitarra clásica, el puente flotante no transmitiría la vibración a la tapa, con lo cual lo que dices es una tontería. En cuanto a lo del hueso "auténtico", te diré que los que se ponen en las guitarras españolas, lo más normal es que lo sean, el hueso es quizá la materia prima más barata y fácil de conseguir. Si buscas en el foro de construcción, verás uno de vaca cortándose para guitarras, y realmente no merece mucho la pena, porque las casas de materiales para guitarrería los venden baratos y bien hechos.

3-Si comparamos algunos diapasones de las buenas guitarras eléctricas de Jazz y algunas buenas acústicas de cuerdas de metal con los de las guitarras españolas nos daremos cuenta de que estamos poniendo diariamente nuestras manos en un souvenir Étnico mas bien tirando a un tarugo que a otra cosa.

Una tontería más, además irrespetuosa.

4-Los guitarristas no cambiamos de guitarra por los mismos motivos que otros instrumentistas, que si cambian de instrumento es para comprarse uno mas bueno y totalmente homologado que le sonara exactamente igual a otro del mismo modelo y categoría, los guitarristas compramos otra guitarra nueva con la estupida esperanza de que tenga menos defectos que las otras.

Tienes un problema con la guitarra, te lo digo yo.


Llamada al orden:

Los Luthiers y los guitarristas no estamos en el mismo equipo, no tenemos los mismos intereses, los dos gremios somos culpables y a la vez inocentes del estancamiento del instrumento, somos un eterno matrimonio de conveniencia con una existencia llena de mutuas infidelidades y medias verdades.

Viva la música, viva la guitarra…

Sí, pero así como tú las pones, que vivan lejos....¡qué depresión!

Otro mensaje....hay cosas que me llaman la atención.

El guitarrista de electrica de tres al cuarto como tu le llamas, tiene muchos discos publicados en el mercado internacional.

El guitarrista de electrica de tres al cuarto como tu le llamas, trabajo con tantos artistas internacionales en giras y grabaciones como tu no te podrias imaginar.

Desde luego, no albergo dudas de que eres un profesional

El guitarrista de electrica de tres al cuarto como tu le llamas, tiene mas de 2000 obras registradas en el SGAE.

Esto me llama la atención. Según mis cálculos, cada 6´7507 días, has terminado una obra, esto aderezado con giras, sesiones, artistas internacionales, discos, etc. O eres Tellemann y Villalobos o tienes que tener algunas que el "opá" puede ser la segunda de Mahler comparado con ellas.

El guitarrista de electrica de tres al cuarto como tu le llamas necesitaria tener una total confianza en los luthiers "consagrados" y esta luchando por ello a muchos niveles.

Entonces, acéptame un consejo; empieza por respetarlos.

El guitarrista de electrica de tres al cuarto como tu le llamas, se despide de ti sin enfadarse nada en absoluto pero esperando que seas un poco mas humilde y seas consciente de tu realidad profesional.

No conozco personalmente a John Ray, pero ¿conoces tú su realidad profesional mejor que él mismo?. ¿Por qué no le preguntas a aquellos que tienen sus guitarras?. No se puede afirmar nada de una manera tan gratuita, creo yo.

El tema lo escribi intentando tratar inicialmente con el mayor respeto a estos señores, pero si sus reacciones sigen siendo de esta indole no tendre mas remedio que escribir otro tema donde ya desvelare mi verdadera opinion con pelos y señales de este oscuro mundillo lleno de picaresca y descaro.

Más que un anuncio, parece que amenazas. En cualquier caso, te conmino a que procures hacerlo con el mayor respeto posible, procurando no ofender a nadie. Son profesionales como lo puedas ser tú.

Discúlpame de antemano por la extensión de mi respuesta y si gha habido alguna parte en la que te ofendo, dímelo y la retiraré encantado, pero no puedo aceptar como "bajas del burro" a nuestros dos colectivos. Al final, creo entender que los constructores de guitarras son los pícaros, y los guitarristas los tontos que se dejan engañar. Esto no me parece ni medio coherente.

Un saludo a todos.
Un saludo,
 
Hola!

La exposición de Marco me parece correcta. Claro esta que necesita le demos un margen de buena voluntad para plantear el tema o problema que quiere compartir sin sentirnos personalmente agredidos cuando se habla de la generalidad de un colectivo.

No creo que debamos molestarnos por que se pongan sobre la mesa los posibles puntos de desentendimiento que pueda haber entre ambos colectivos. En ello nos va la mejora de todos. Y entre todos debemos buscar entendimiento y soluciones.

Entendamos y preguntemos primero si no entendemos y aportemos después construyendo. los constructores y guitarristas estamos condenados a entendernos aunque no sea nada más porque no nos queda otro remedio.

Creo que si no entendemos que el paradigma de la guitarra por excelencia está en Torres y lo único que se necesita es reproducir fielmente su experiencia. Es decir que salvo que las mejores guitarras que se hayan hecho nunca sean las de Torres o Santos y solo debamos conseguir reproducirlas; estaremos deacuerdo en que la guitarra está todavía por definirse definitivamente.

El éstar tan intimamente ligado el caracter del sonido de la guitarra a la conformación de su extructura y ser esta tan variable en formas y cualidad de los materiales que la componen, hace que cada guitarra sea en si misma impredecible.

El día que un guitarrero cree la guitarra ideal y cree escuela el paradigma del instrumento estara en marcha. Mientras unos y otros estaremos en busqueda y no en la verdad.

Busquemos humildemente el arquetipo recogiendo de todos sobretodo de los que no nos dan palmaditas en la espalda que son de los que más podemos aprender.

Un saludo,
Miguel Angel


La guitarra enamora a pesar de sus defectos.
 
Amigo Marcos. No entiendo si tu enojo es con los constructores o con las guitarras. Toco el instrumento desde los doce años, y ya voy para los cincuenta. No quiero hacer cuentas, pero he tenido algunas guitarras en mis manos. Concuerdo con vos. Ninguna de ellas perfecta, pero creeme que las he amado profundamente a todas, con sus defectos y virtudes. En la Argrntina tenemos un guitarrista llamado Juan Falu, que dice que los guitarristas nos pasamos la mitad de nuestra vida tocando el instrumento, y la otra mitad afinandolo. Asi es nuestro intrumento. Imperfecto.
Conozco a mi guitarra y se como tocarla. Ella me conce. Sabe como pulso, como piso sus cuerdas. Conzco sus mañas y ella las mias. De eso se trata. Creo que tu problema radica mas que en tu relacion con los constructores, en tu relacion con el instrumento. Y creeme que no tienen que ver la cantidad de discos ni de premios. Conozco gente que se ha tenido 50 novias, y jamas ha aprendido a amar a una mujer.
La guitarra me sigue pareciendo un instrumento magico, y siento una profunda admiracion por sus constructores, desde los mas humildes hasta los mas importantes.Jamas he buscado perfeccion en una guitarra. Debo con fesar que solo he buscado belleza, y creanme que nunca me han defraudado.
Calmate Marcos. Debe ser muy dificil tocar estando tan enojado. Un abrazo.
 
¡¡¡¡¡ARDE EL FORO¡¡¡¡¡
Añadiré alguna cosa:Creo entrever que tanto guitarreros como guitarristas reamente amamos nuestro trabajo.Cuando se nos critica en algo tan querido es dificil no cabrearse.
Mas o menos lo que dice Marcos en el punto 1 de soluciones.
Creo tambien que todos lo hacemos lo mejor que podemos (que no es poco).
Mi caso es de guitarrista y guitarrero al mismo tiempo, reparto el tiempo entre el taller y unas tres horas diarias de estudio que varian segun la dificultad de lo que haya que tocar.

Marcos:Tal vez (seguramente) tu nivel musical sea muy superior al mio( yo no tengo todos esos premios), pero supongo que como todos, tendras errores en tus conciertos (notas falsas o tal vez mal timbradas, cracter de algun pasaje, etc etc)que con el tiempo aprendes a disimular mejor.Te propongo que devuelvas el dinero que has cobrado en cada concierto en el que tu sepas que has cometido algun error(lo podrias hacer a alguna fundacion tipo Vicente Ferrer)y entonces estarias limpio para exigir lo tuyo.

Solo bromeaba y sin animo de ofender.

Respondiendo a el rendimiento de una guitarra debes saber que la forma y las dimensiones de una guitarra determinan cierta respuesta en frecuencia que los guitarreros intentamos controlar de la misma manera que los musicos intentan controlar sus dedos y su musicalidad y sus ideas a la hora de improvisar.Esto es igual que tocar: a medida que pasa el tiempo y la practica lo haces mejor.
Personalmente llevo años investigando en acustica y modos de vibracion aplicados a las guitarras, y supongo que muchos lo estaran haciendo de una manera u otra, al igual que tu lo debes estar haciendolo con tu musica.
Intentere explicarte algunas:

El problema con las guitarras es muy parecido al de los cellos: el tamaño y el volumen del instrumento hacen que haya resonancias fundamentales en notas dentro del espectro del instrumento.Esto produce lo que llaman wolf tones y tambien puede producir notas muertas o escandalosas.

Ej:La masa de aire que encuentras en el interior de una guitarra suele resonar entre un Fa y un La en la sexta cuerda.
El modo fundamental de la tapa lo hace cerca de una octava arriba, el fondo puede estar tambien por las cercanias de la tapa o a veces hasta una cuarta por encima.
El mastil y cuerpo juntos (como si fuera una barra) lo hacen por las cercanias de la masa de aire,y la cosa se complica mas a medida que vamos subiendo en frecuencia.Esto provoca diferencias entre las diferentes notas.
Tratando con cuidado y con metodo esto puede ser minimizado pero debes saber que la configuracion de estas resonancias son la que le dan a nuestro querido instrumento gran parte de ese sonido que te gusta.Se debe sacrificar cierta homogeneidad para que suene a guitarra.
Por su puesto que a veces esto no sale bien y en verdad pasa lo de :
-nota muerta(suele pasar cuando una nota produce un modo x de resonancia en el cual el puente queda en una parte inactiva).Bastante dificil de resolver
O que una nota suene muy potente pero sin sustain lo cual suele pasar cuando resuena la tapa o el fondo en modo fundamental.Bastante facil de disimular.
o un wolf (que suele ocurrir cuando dos o mas elementos resuenan a menos de un semitono de la nota que produce el wolf).A veces se puede arreglar colocando algun peso en algun lugar de la guitarra o intentando mover la frecuencia de uno de esos modos.

Sobre lo que dices respecto a diapasones/trastes /afinacion yo pensaba como tu, porqe nunca habia tenido en mis manos una guitarra de un buen guitarrero.Esto tambien lo he visto en guitarras de guitarreros famosos pero de hace unos cuantos años.Hoy en dia y por las exigencias del mercado hay muchos guitarreros (entre lo que me incluyo) que lo hacemos tanto o mas "perfectos" que cualquier guitarra electrica de jazz o de lo que quieras.
Por ultimo si que estamos en el mismo equipo solo que a veces puede pasar que no lo llevemos muy bien.
Saludos y recuerda que los unos sin los otros no existimos.
 
Hola de nuevo, despues de leer lo expuesto por nuestro amigo marco, no tengo mas que respetar lo escrito pero con una sonrisa en mis labios, veo como expone una serie de problemas, los cuales algunos se podran corregir, creo que hay por algun sitio de este mundo algunos señores que se catalogan como brujos y suelen meter la mano dentro de los instrumentos con motivo de eso de espabilar las tan famosas notas llamadas como el turron....
Claro esta la solucion no era esa finalmente. Seguramente los artesanos, y digo tambien guitarreros, y no carpinteros pues estos ultimos seguramente serian capaces de realizar el trabajo pero de mueble. digo guitarreros creo se entienden a la perfeccion, con los clientes o guitarristas, que no se nos olvide que en muchas ocasiones algunas guitarras no llegaran a ser ni la mitad de lo que podrian ser por desgracia por no estar en las mejores manos del guitarrista idoneo, que de eso creo que si hay, y para ello tambien existe solucion, para lo expuesto por marco pues hombre no encuentro el suficiente argumento como para extenderme mas.
 
Un extenso saludo a todos los cuates foristas desde La Ciudad de Mexico, Marco si que metiste las cuatro con tus comentarios, yo soy Laudero de formacion y "quizas" el oficio si tenga a veces algo de etnico pero en la manufactura, por que almenos en algunos casos al construir un determinado instrumento tambien tratas de recrear el sonido del grupo social que lo practica, con esto no me refiero solo a Guitarras Clasicas (saludos a todos los foristas Guitarristas) me he llegado a encontrar a instrumentistas que en verdad analizan los instrumentos como Criminalistas (CSI), y al final solo dan su opinion al Laudero e igual compran e igual no.

Yo pienso que ambos gramios No estamos condenados a nada fijo (como si fuera sentencia penal) entre nosotros y si estan casados nuestros gremios, pienso yo que es por gusto entero y por que nos llena hacer lo que hacemos, he conocido guitarristas que me han dado sus opiniones hacerca de tal o cual instrumento e incluso de sus ocurrencias para cambiar algo en el instrumento (al igual de colegas Lauderos) y si surge de mi esa tipica "sonrisita" pero es por gusto por que no hay reglas de oro en la lauderia, asi como ningun pedazo de madera se parece a otro ni siquiera aunque venga del mismo tronco.

Ahora a quien le quede el saco con lo del 90% por que total como alguien sabiamente dijo por ahi Tenemos controles de calidades y en mi caso aunque sea un instrumento de bajo precio no significa que va a ser de calidad inferior en la manufactura, y mira que en Mexico existen fabricas de guitarras que deveras si las pruebas vas a adorar la/s que tengas, por que esas son intocables, la manufactura es pesima, al igual que los acabados , pero los que las hacen no son Lauderos, Guitarreros, Luthiers o como quieras llamarnos, sino obreros y aunque hacen lo mejor que pueden para cumplir con sus tiempos de fabricacion no siempre cuentan con la mejor infraestructura que podria tener una fabrica gringa, hay muchos lauderos buenos en el mundo, hay otros que deberian presumir de malos, pero hay otros que no dicen y prefieren el reconocimiento que les competa del gremio que les corresponda.

y para teminar mi rollo solo puedo decirte esto:

Tu articulo me hizo sacar mi/ nuestra tipica sonrisita pero no fue de alegria sino de: "vaya cosas que se dice este" ademas ya todo lo demas que podria decir por la revindicacion de mi gremio ya fue dicho por otros y muy bien dicho.

Pd. mejor ya cambiale a tu cuento en vez de que te embarres mas en lo mismo. (vale la pena).8)


Don Tona
 
Atrás
Arriba