también conocí a muchos Luthiers, constructores o guitarreros de diferentes nacionalidades pero sobre todo españoles y descubrir que en el 90% de los casos estas personas no son capaces por si solas de tener un control total de lo que están haciendo porque no son guitarristas de verdad, la mayoría lo máximo que saben hacer con la guitarra acabada en sus manos es ponerle las cuerdas y darle después unos pequeños tientos para saber si el instrumento suena o no suena
Lo que dices aquí, discúlpame, pero no me parece cierto ni coherente. Personalmente he visto a guitarreros, luthiers, o como los quieras llamar, probar sus guitarras, y todos saben "darle" a la guitarra donde puede sonar o puede saberse si no suenan, porque efectivamente, de sonido entienden, como ya te han dicho por ahí arriba. Aparte de esto, el hecho de que el luthier no sea guitarrista, es producto de la especialización, no es lógico pretender que un guitarrero sea al tiempo guitarrista. Pero por otra parte, te diré que hay un gran porcentaje de ellos que lo han sido, no sé a cuántos conoces tú. En fin, considero que al respecto tu afirmación, además de gratuita es sólo parcialmente cierta. Y ya que aludes a los constructores de pianos, ¿Pleyel o Steinway eran pianistas?. Yo creo que más bien no. Dímelo tú.
no nos asustemos pues siempre existen esos buenos guitarristas muy amigos y colegas de los constructores que ronean muy a menudo por sus talleres y son a los que en algunos casos dan a probar las guitarras recién acabadas, la opinión de estos señores sobre las guitarras no suele ser sincera por muchas razones que os deberíais de imaginar, por ejemplo no conozco a ningún guitarrista que habiéndome dicho a mi después que tal o cual ultima guitarra de algún constructor era una autentica porquería haya sido capaz de decírselo a la cara, aunque fuera de la manera mas suave posible.
Por eso este tipo de sondeo no les debería de ser valido pero sin embargo lo utilizan, es tristemente algo así como el gran cocinero sin ningún tipo de paladar gastronomico que daba siempre a probar sus platos a los demás.
Esto, perdona, pero tal cual lo expones, me parece algo histérico. Por una guitarrería, pasan a diario guitarristas que amigos o no, van a probar los instrumentos. Los amigos dirán lo que quieran al artesano, y los no amigos, si la guitarra les gusta y les suena, la comprarán, y creo que esa es la guía del constructor de guitarras; el construír un instrumento que todos los guitarristas, amigos o no, deseen y compren, a más calidad, más ventas, más guitarristas a probar y como resultado final, más renombre.
Si existiera una especie de ITV para las guitarras españolas, dictaminada y homologada por verdaderos expertos de otro planeta (Pues aquí esta visto que no sabemos aun por donde nos andamos) ninguna guitarra española pasaría la prueba pues absolutamente todas están imperfectas por un sitio o por otro, son unos instrumentos a los que les cogemos mucho cariño y que nosotros mismos vamos con nuestro saber supliendo aquí y allá sus defectos, pero señores vaya desgracia que además de lo difícil que nos resulta ir tocando cada día un poquito mejor, tengamos que tener en la manos un instrumento tan anclado en el oscuro pasado.
Para mí, otra exageración; evidentemente, nada hay perfecto. Bien es cierto que cuando una guitarra salía imperfecta, algún maestro anclado en el oscuro pasado la echaba a la lumbre, con lo cual, se ve que no buscaba la perfección. Lo de suplir los defectos de un instrumento con nuestro saber, si el tuyo es suficiente, sabrás que como una guitarra sea un higo, ya puedes tú suplir lo que quieras, que eso no lo arreglas ni llevándola a la virgen de Lourdes. Lo de la ITV, no quería utilizar la expresión, pero me parece una tontuna como hay muchas. En cuanto a lo del pasado oscuro, y por otras cosas que te leo más adelante, me da que pensar. A ver si lo que tú andas buscando es una guitarra eléctrica y no te has enterado aún de que son dos instrumentos que por sus fundamentos no tienen nada que ver.....y es imposible que el resultado de conjunto sea ni parecido. En fin, no sé.
Conclusiones:
1-Los Luthiers no pueden ser guitarristas pues aunque lo fueran en un principio mas tarde o mas temprano las manos se les pondrían estropeadas de lijar, etc… y tendrían que acabar dándole a otro las guitarras para que las pruebe y ya empezaría la espiral de medias verdades, salvo alguna excepción de alguna sociedad entre un Luthier y un guitarrista que trabajaran en equipo y que entre los dos su mayor objetivo fuera conseguir unas guitarras excepcionales, aunque curiosamente una de las guitarras que mas me a hecho sufrir y volverme loco por sus inexplicables defectos salio de una sociedad de ese tipo.
Aquí hay dos cosas, o el luthier no sabía hacer la guitarra, o el guitarrista no sabía explicar lo que quería, o simplemente no sabía lo que quería, o es que lo que quería, en una guitara sin cables, a lo mejor es que no podía ser.
2-Los guitarristas estamos acostumbrados a tocar siempre guitarras mas o menos defectuosas y cualquier respuesta sofisticada o mejora del instrumento que nos pudiéramos imaginar en algún momento de lucidez nos parecería como algo imposible de llevarse a cabo y no nos atreveríamos a decírselo ni a ningún colega y muchísimo menos a ningún Luthier para evitar ver su típica sonrisita…
No sé, creo que no conoces las guitarras que tocamos todos los guitarristas, no sé si la lucidez a la que te refieres es la que se produce cuando se nos pasan los efectos del vino, y sobre todo, vete a dar una vuelta a Luthier a Barcelona y mira si hay innovaciones. Para poner los pelos de punta, oiga. Por otra parte, yo una de las cosas que más veo discutir por aquí -somos 2 o 3000 guitarristas, es de innovación, pero vamos, que si tú dices que no......
3-Estan existiendo de hace ya un tiempo algunos Luthiers extranjeros que están los pobres consiguiendo imagino que con muchísimo esfuerzo y variados contactos con exquisitos músicos algunas guitarras bastante mejoradas, cuando les preguntas a los Luthiers españoles sobre estas guitarras y sobre todo por las de un australiano en concreto lo máximo que te dicen es que su volumen no están grande como dicen y que además suenan como a plástico y cierran el asunto pues para ellos sus guitarras son las mejores y punto
Sí, hay una ONG para proteger de la amenaza plástica española a los luthieres extranjeros, pobrecitos, de vez en cuando llega un músico exquisito y les trae una lima para ver si se escapan del esfuerzo de los trabajos forzados. En cuanto a la Smallman, es una guitarra que para algunos artesanos españoles ha resultado inspiradora, hay casos comprobados, y para los que no, están en su derecho. Lógico, hombre.
4- ¿Tienen los Japoneses y americanos parte de culpa en el excesivo y descarado encarecimiento de las guitarras españolas de primera y su anclamiento en el pasado como si de vulgares souvenirs se trataran?
Si señor todos estos turistas por llamarlos de alguna forma tienen muchísima culpa en todo este triste problema pues en el 90% de los casos estos señores que vienen a España a buscar esa guitarra llena de magia, no tienen ni la mas remota idea de lo que compran, para daros un ejemplo os diré que conozco a muchos guitarristas flamencos que han viajado mucho a Japón a trabajar y algunos de ellos se pusieron las botas a ganar dinero allí vendiéndoles a los japoneses guitarras bastante malas o normalitas haciéndolas pasar por excepcionales.
Los Luthiers españoles tienen con esos extranjeros para mi gusto una verdadera arma de doble filo.
La demanda es la que tiene culpa, no de americanos y japoneses. Te puedo decir que estos vienen por aquí, buscan, rebuscan, y acaban comprando lo más barato que pueden. Lo de irse a Japón con el cuadro flamenco y volverse sin la guitarra, tiene mucho de leyenda de tiempo pasado. Son quizá chiquitines y de ojos rasgados, pero no tontos, tuve yo una novia japonesa y bien lista que era la jodía.
Comparativas:
1-Cuando a un buen piano acústico no le suena bien alguna nota el reparador de pianos siempre encuentra el motivo y la solución.
2-Cuando a cualquier buen instrumento de viento no le suena bien alguna nota el reparador especializado siempre encuentra el motivo y la solución.
3-Cuando una guitarra española tiene notas muertas en el diapasón y se las enseñas al Luthier jamás te dará ni una explicación ni ninguna solución, como no sea cambiarte la guitarra por otra, aunque ya casi todos te van diciendo que el maestro Segovia decía que esas notas había que trabajarlas mucho para que sonaran, etc…
4- Cuando una guitarra española tiene alguna o algunas notas lobos o escandalosas en el diapasón y se las enseñas al Luthier jamás te dará ni una explicación ni ninguna solución, como no sea cambiarte la guitarra por otra, que a lo mejor no tiene esos mismos defectos pero estate seguro que tendrá otros.
Esto me parecen cuatro generalizaciones que suman un sinsentido. Sin comentarios.
¿Soluciones?:
1-Cuando estemos probando una guitarra española con la intención de comprarla deberíamos probar una a una muy detenidamente cada una de sus notas en el diapasón para comprobar que absolutamente todas afinan bien y que todas nos devuelven un sonido muy similar y que además todas podrían llegar a responder bien al vibrato horizontal, como esto no lo hacemos delante del Luthier casi ninguno pues pareceríamos del CSI y esto nos da corte, a los días de habernos llevado tan contentos la preciosa y carisima guitarra a casa le empezamos a encontrar todos esos fallitos y en la mayoría de los casos ni nos atrevemos jamás a decírselo a nadie, ni al Luthier pues pensamos que si le empezamos a decir ese tipo de chorraditas ya sabemos lo que nos puede empezar a decir, ni a nuestra mujer pues nos diría “Pero cariño no decías que era tan buena” , ni a los colegas pues nos podrían decir que no teníamos que habérnosla comprado allí si no en otro sitio, etc.… Todos los guitarristas nos guardamos para nosotros mismos los defectos de nuestras guitarras y quizás es por eso por lo que el instrumento nos engancha tanto, no lo se, quizás es algo parecido a lo que muchos padres que no tienen ningún niño o niña prodigio del que poder alardear se guardan muy mucho de ir contándole a nadie los defectos de sus hijos.
Menos mal que nos estás enseñando a probar una guitarra, aquí nadie sabe como hacer tal cosa. ¿No será que te equivocaste tú al comprar y no se lo has contado a nadie?.
Si alguien va a comprar una guitarra y se lleva algo mal hecho, será porque él se deja engañar por su propia ilusión, lo planteas como una operación de descubrimiento de un crimen, cuando el que te vende la guitarra, tiene que saber que el instrumeto es el adecuado. Los constructores tienen algo que se llama control de calidad.
2-Ya existen una especie de puentes flotantes para las guitarras españolas similares a los de las guitarras eléctricas, con esto aun mejor desarrollado y aligerado y con micro-piezas móviles de verdadero hueso en cada una de las cuerdas se podría compensar mucho los defectos de afinación del diapasón.
Creo que esta es tu afirmación más "sabrosa". En una guitarra clásica, el puente flotante no transmitiría la vibración a la tapa, con lo cual lo que dices es una tontería. En cuanto a lo del hueso "auténtico", te diré que los que se ponen en las guitarras españolas, lo más normal es que lo sean, el hueso es quizá la materia prima más barata y fácil de conseguir. Si buscas en el foro de construcción, verás uno de vaca cortándose para guitarras, y realmente no merece mucho la pena, porque las casas de materiales para guitarrería los venden baratos y bien hechos.
3-Si comparamos algunos diapasones de las buenas guitarras eléctricas de Jazz y algunas buenas acústicas de cuerdas de metal con los de las guitarras españolas nos daremos cuenta de que estamos poniendo diariamente nuestras manos en un souvenir Étnico mas bien tirando a un tarugo que a otra cosa.
Una tontería más, además irrespetuosa.
4-Los guitarristas no cambiamos de guitarra por los mismos motivos que otros instrumentistas, que si cambian de instrumento es para comprarse uno mas bueno y totalmente homologado que le sonara exactamente igual a otro del mismo modelo y categoría, los guitarristas compramos otra guitarra nueva con la estupida esperanza de que tenga menos defectos que las otras.
Tienes un problema con la guitarra, te lo digo yo.
Llamada al orden:
Los Luthiers y los guitarristas no estamos en el mismo equipo, no tenemos los mismos intereses, los dos gremios somos culpables y a la vez inocentes del estancamiento del instrumento, somos un eterno matrimonio de conveniencia con una existencia llena de mutuas infidelidades y medias verdades.
Viva la música, viva la guitarra…
Sí, pero así como tú las pones, que vivan lejos....¡qué depresión!
Otro mensaje....hay cosas que me llaman la atención.
El guitarrista de electrica de tres al cuarto como tu le llamas, tiene muchos discos publicados en el mercado internacional.
El guitarrista de electrica de tres al cuarto como tu le llamas, trabajo con tantos artistas internacionales en giras y grabaciones como tu no te podrias imaginar.
Desde luego, no albergo dudas de que eres un profesional
El guitarrista de electrica de tres al cuarto como tu le llamas, tiene mas de 2000 obras registradas en el SGAE.
Esto me llama la atención. Según mis cálculos, cada 6´7507 días, has terminado una obra, esto aderezado con giras, sesiones, artistas internacionales, discos, etc. O eres Tellemann y Villalobos o tienes que tener algunas que el "opá" puede ser la segunda de Mahler comparado con ellas.
El guitarrista de electrica de tres al cuarto como tu le llamas necesitaria tener una total confianza en los luthiers "consagrados" y esta luchando por ello a muchos niveles.
Entonces, acéptame un consejo; empieza por respetarlos.
El guitarrista de electrica de tres al cuarto como tu le llamas, se despide de ti sin enfadarse nada en absoluto pero esperando que seas un poco mas humilde y seas consciente de tu realidad profesional.
No conozco personalmente a John Ray, pero ¿conoces tú su realidad profesional mejor que él mismo?. ¿Por qué no le preguntas a aquellos que tienen sus guitarras?. No se puede afirmar nada de una manera tan gratuita, creo yo.
El tema lo escribi intentando tratar inicialmente con el mayor respeto a estos señores, pero si sus reacciones sigen siendo de esta indole no tendre mas remedio que escribir otro tema donde ya desvelare mi verdadera opinion con pelos y señales de este oscuro mundillo lleno de picaresca y descaro.
Más que un anuncio, parece que amenazas. En cualquier caso, te conmino a que procures hacerlo con el mayor respeto posible, procurando no ofender a nadie. Son profesionales como lo puedas ser tú.
Discúlpame de antemano por la extensión de mi respuesta y si gha habido alguna parte en la que te ofendo, dímelo y la retiraré encantado, pero no puedo aceptar como "bajas del burro" a nuestros dos colectivos. Al final, creo entender que los constructores de guitarras son los pícaros, y los guitarristas los tontos que se dejan engañar. Esto no me parece ni medio coherente.
Un saludo a todos.
Un saludo,