Re: ¿Será posible?
Siento decir que no conozco el procedimiento que menciona Shalom, pero dudo que así consiga lo que pretende. Si descartamos que tras este proceso haya una infección por hongos, que no creo que llevara a nada bueno, me imagino que el único efecto es que la madera tomará un color más oscuro, más parecido al de la madera antigua. Por lo que se ha dicho hasta ahora, este procedimiento recuerda un poco al teñido con nogalina, si bien de una manera más primitiva, usando corteza de árbol. Visto que no es algo muy extendido, creo que lo mejor es que el propio Shalom nos explicara más cosas: quién lo hace, dónde lo ha leído o visto, cuánto tiempo se debe tener la madera en el "baño de taño", qué se hace con ella al sacarla de allí, etc.
En cuanto al arce de ojo de perdiz, el responsable parece ser también una infección por un hongo en la parte viva de la madera, el cambium. Sin embargo, lo que vemos es la reacción del árbol a la infección, por lo que la resistencia de la madera no resulta tan afectada como si hubiera ocurrido en una madera inerte. El grano de la madera se tuerce en los "ojos" de manera muy brusca, y eso es todo: allí no quedan hongos ni oquedades causadas por ellos. De hecho, la hipótesis del hongo tampoco es algo perfectamente establecido.
Aprovecho para devolver a Rafael su amable saludo. He leído muchas de las aportaciones que hace en este foro, y veo que no sólo sabe hacer guitarras, sino que no le da miedo compartirlo.