Eusebio Rioja
Usuario Registrado
Re: Paco de Lucía premio Principe de Asturias
<img src="https://guitarra.artepulsado.com/gifsyfo/noticias/paco.jpg"align="right" style="margin-right:20;margin-left:20" border="1">Desde que supimos que a Paco de Lucía le concedían el premio Príncipe de Asturias de las Artes no hemos parado de hablar de ello en el foro . Sin duda una gran noticia no solo para los flamencos, sino para todos los guitarristas. Tanto hemos charlado sobre este tema, que nuestro amigo y colaborador en el foro Eusebio Rioja nos ha sorprendido con un breve e interesante artículo titulado El potaje de Paco de Lucía.
A disfrutarlo, pues no os dejará indiferentes.
Como no quiero herir más susceptibilidades, ni ser más polémico de lo que soy, he recortado y suavizado el artículo. Y prefiero darlo aquí, porque tampoco me fío por si tiene demasiada repercusión... tengamos tarea. Ahí va y que os divierta:
EL POTAJE DE PACO DE LUCÍA.
De fiesta está el mundo del Arte Flamenco. Todos celebran que el Premio Príncipe de Asturias de las Artes haya sido otorgado a Paco de Lucía. Y todos celebran que Paco declare que se considera representante del Arte Flamenco, y que extiende su premio a todos los flamencos. El humilde, leal y magnánimo Paco reparte su premio con el mismo cariño con que su madre repartía los garbanzos en su casita algecireña. Y es que este Paco siempre anda llenando estómagos. Y es que este Paco es especial.
Pero metabolizadas las burbujas de los champanes del mucho brindar y del mucho celebrar, no está mal meditar con sosiego un poquito más. Y hay que recordar...
Y hay que recordar cuando se decía con ironía que Paco de Lucía no sabía. Que no sabía tocar para cantar ni para bailar. Y más y más. Y que lo que hacía, no era tocar. Y que el tocar para cantar y para bailar es otro cantar y harina de otro costal. Y más y más. Y se le negaba el pan y la sal. Y hay que recordar cuando en la Expo, en los carteles de un concierto con Julio Iglesias y con Plácido Domingo, escribieron su nombre con letras pequeñas. Hasta la tinta le regatearon más. Y él se negó a tocar. Y declaró que las humillaciones al Arte Flamenco, no las aguantaba más. Y más y más. Hay que recordar más.
Nobles me parecen las declaraciones de Paco de Lucía, el que no sabía. Nobles y leales por demás, como el que más. Y como el que más, llevando al Arte Flamenco por el mundo mundial de verdad. Y como el que más, empingorotando al Arte Flamenco en lo más de lo más. Y como el que más, es por fín reconocido más y más en el proceloso mundo de los honores españoles, del país del nunca más y del nunca jamás.
Y noble me parece Paco que arma el taco. Que mete el cucharón en su galardón, y lo reparte como el que parte parte de su potaje. Y sin más, llena los estómagos de los demás. Este Paco es el más sensacional. Este Paco es formidable hasta para dar potaje. Y desde luego, ha formado un buen potaje.
Eusebio Rioja.
Málaga, octubre del 2004.
<img src="https://guitarra.artepulsado.com/gifsyfo/noticias/paco.jpg"align="right" style="margin-right:20;margin-left:20" border="1">Desde que supimos que a Paco de Lucía le concedían el premio Príncipe de Asturias de las Artes no hemos parado de hablar de ello en el foro . Sin duda una gran noticia no solo para los flamencos, sino para todos los guitarristas. Tanto hemos charlado sobre este tema, que nuestro amigo y colaborador en el foro Eusebio Rioja nos ha sorprendido con un breve e interesante artículo titulado El potaje de Paco de Lucía.
A disfrutarlo, pues no os dejará indiferentes.
::::::::::::::: Fin de la nota de presentación de Oscar López :::::::::::::::::
Como no quiero herir más susceptibilidades, ni ser más polémico de lo que soy, he recortado y suavizado el artículo. Y prefiero darlo aquí, porque tampoco me fío por si tiene demasiada repercusión... tengamos tarea. Ahí va y que os divierta:
EL POTAJE DE PACO DE LUCÍA.
De fiesta está el mundo del Arte Flamenco. Todos celebran que el Premio Príncipe de Asturias de las Artes haya sido otorgado a Paco de Lucía. Y todos celebran que Paco declare que se considera representante del Arte Flamenco, y que extiende su premio a todos los flamencos. El humilde, leal y magnánimo Paco reparte su premio con el mismo cariño con que su madre repartía los garbanzos en su casita algecireña. Y es que este Paco siempre anda llenando estómagos. Y es que este Paco es especial.
Pero metabolizadas las burbujas de los champanes del mucho brindar y del mucho celebrar, no está mal meditar con sosiego un poquito más. Y hay que recordar...
Y hay que recordar cuando se decía con ironía que Paco de Lucía no sabía. Que no sabía tocar para cantar ni para bailar. Y más y más. Y que lo que hacía, no era tocar. Y que el tocar para cantar y para bailar es otro cantar y harina de otro costal. Y más y más. Y se le negaba el pan y la sal. Y hay que recordar cuando en la Expo, en los carteles de un concierto con Julio Iglesias y con Plácido Domingo, escribieron su nombre con letras pequeñas. Hasta la tinta le regatearon más. Y él se negó a tocar. Y declaró que las humillaciones al Arte Flamenco, no las aguantaba más. Y más y más. Hay que recordar más.
Nobles me parecen las declaraciones de Paco de Lucía, el que no sabía. Nobles y leales por demás, como el que más. Y como el que más, llevando al Arte Flamenco por el mundo mundial de verdad. Y como el que más, empingorotando al Arte Flamenco en lo más de lo más. Y como el que más, es por fín reconocido más y más en el proceloso mundo de los honores españoles, del país del nunca más y del nunca jamás.
Y noble me parece Paco que arma el taco. Que mete el cucharón en su galardón, y lo reparte como el que parte parte de su potaje. Y sin más, llena los estómagos de los demás. Este Paco es el más sensacional. Este Paco es formidable hasta para dar potaje. Y desde luego, ha formado un buen potaje.
Eusebio Rioja.
Málaga, octubre del 2004.