David A. Prego de Oliver
Socio de la AGA
Hola a todos
Tengo una serie de 120 ejercicios para la mano derecha bajo el título de "Studien für Gitarre" Mauro Giuliani, op.1ª
He encontrado un par de curiosidades en algunas digitaciones que me gustaría comentarles y saber su opinión.
En el ejercicio 13, la digitación de m.d. repite "a" en cuerda 1 y repite "i" en cuerda 3.
En el ejercicio 89, se utiliza la repetición del "i" para tocar consecutivamente las cuerdas 3-2. Esto también lo utiliza en el ejercicio 91 y en el 115.
En la foto que cuelgo más abajo pueden ver el ejercicio y la digitación propuesta por Giuliani.
Particularmente, yo utilizaría otra digitación para estos ejercicios:
13) i m a m i m; i m a m i m.
89) p p i m a m i m
Creo que es preferible un cruce de dedos que una repetición.
¿Tiene sentido usar la digitación que propone Giuliani? ¿Utilizarían esta digitación propuesta por Giuliani con sus alumnos?
Un saludo :adios:
Tengo una serie de 120 ejercicios para la mano derecha bajo el título de "Studien für Gitarre" Mauro Giuliani, op.1ª
He encontrado un par de curiosidades en algunas digitaciones que me gustaría comentarles y saber su opinión.
En el ejercicio 13, la digitación de m.d. repite "a" en cuerda 1 y repite "i" en cuerda 3.
En el ejercicio 89, se utiliza la repetición del "i" para tocar consecutivamente las cuerdas 3-2. Esto también lo utiliza en el ejercicio 91 y en el 115.
En la foto que cuelgo más abajo pueden ver el ejercicio y la digitación propuesta por Giuliani.
Particularmente, yo utilizaría otra digitación para estos ejercicios:
13) i m a m i m; i m a m i m.
89) p p i m a m i m
Creo que es preferible un cruce de dedos que una repetición.
¿Tiene sentido usar la digitación que propone Giuliani? ¿Utilizarían esta digitación propuesta por Giuliani con sus alumnos?
Un saludo :adios: