Consulta sobre encolado de aros y tapa

Sebastian R

Usuario Registrado
Estimados amigos, les escribo desde Argentina y les cuento que estoy bastante avanzado en la construccion de mi primera guitarra. Me encuentro ante un problema que no se como resolver y por eso recurro a la sabiduría de la gente de este magnífico foro.
Mi intención es encolar los aros por fuera de la tapa (es decir, no los aros sobre la tapa sino que los aros van rodeando la tapa, por fuera), tal como lo enseña el maestro Rafael López Porras en su imperdible "cronica de un ensamble". El problema que me encuentro es que al encolar una de las barras trasversales de la tapa curvadas, la tapa adopta esta misma curvatura, y cuando la coloco boca abajo para encolar los aros utilizando los peones, en algunos lugares de la tapa los aros no quedarán al nivel de la misma, sino que quedarán sobresaliendo. ¿esto es correcto? ¿debo hacerlo así para luego quitar lo que sobra con un cepillado o con un formón, o con un taco de lija, o debo hacer algo para que todo el aro quede al ras de la tapa?
Desde ya que agradezco infinitamente si alguien me ayuda en este paso.
Saludos desde Argentina
 
El problema que me encuentro es que al encolar una de las barras trasversales de la tapa curvadas, la tapa adopta esta misma curvatura, y cuando la coloco boca abajo para encolar los aros utilizando los peones, en algunos lugares de la tapa los aros no quedarán al nivel de la misma, sino que quedarán sobresaliendo. ¿esto es correcto? ¿debo hacerlo así para luego quitar lo que sobra con un cepillado o con un formón, o con un taco de lija, o debo hacer algo para que todo el aro quede al ras de la tapa?


Hola, Sebastián. A mí no me ocurre eso, todo el aro queda a ras con la tapa, incluida la zona de la barra armónica curvada, que es la inferior, la que está debajo de la boca, a la altura de la cintura.
Puede ser un problema de solera. Mi solera acoge la curvatura de la tapa en su totalidad, de manera que todo el perímetro de la tapa se halla asentado, por lo que al presentarle los aros, ambos, aros y tapa, quedan a ras.
Si el contorno de tu tapa no toca la solera en ese punto, es que la curvatura de la tapa tiene más radio que la curvatura de la solera; o no llega, esa curvatura de la solera, hasta el contorno, y es por eso que la tapa queda levantada en ese punto.
Adapta ambas curvaturas una a la otra y resolverás el problema.

ajustearo2.jpg

En esta foto -que está tomada desde un ángulo algo raro- se ve la zona de la cintura, donde imagino que te ocurre el problema. La barreta que se ve es la inferior, la que está debajo de la boca, que es la que tiene la curvatura. Naturalmente no se ve el asiento sobre la solera, pero te aseguro (no tengo ninguna foto de ese momento) que, cuando la saco de ahí, tapa y aro están perfectamente a ras.
 
Gracias Rafael, realmente un lujo poder recibir consejos de un maestro como Usted. Desde ya que el problema está en la solera, porque la que estoy utilizando no tiene curvatura sino que es lisa, por lo cual lo que ocurría era que o forzaba a la tapa a perder su curvatura para que quedara al ras con los aros, o los aros sobresalían en la parte de la tapa curvada. Como bien se verá, soy un novato y desde ya pido disculpas si mis preguntas resultan un tanto precarias.
Voy a trabajar con la concavidad de la solera entonces, para ver si así resuelvo el problema. Otra cosa que se había ocurrido, y corríjame por favor si es que estoy diciendo una estupidez mayor, era encolar los aros dejándolos sobresalir, y luego dejarlos al ras con el cepillo de mano, o bien con algún método no tan riesgoso para la integridad de la tapa. como por ejemplo un taco de lija que puliera el sobrante (que de hecho no es tanto, dado que la curvatura no es tampoco tan pronunciada.
Bueno, nuevamente agradeciendo los consejos y con la promesa de enviar al foro fotos de mi trabajo, me despido de ustedes con los más cálidos saludos desde Buenos Aires, la ciudad del Tango.
 
Estimados amigos, les escribo desde Argentina y les cuento que estoy bastante avanzado en la construccion de mi primera guitarra. Me encuentro ante un problema que no se como resolver y por eso recurro a la sabiduría de la gente de este magnífico foro.
Mi intención es encolar los aros por fuera de la tapa (es decir, no los aros sobre la tapa sino que los aros van rodeando la tapa, por fuera), tal como lo enseña el maestro Rafael López Porras en su imperdible "cronica de un ensamble". El problema que me encuentro es que al encolar una de las barras trasversales de la tapa curvadas, la tapa adopta esta misma curvatura, y cuando la coloco boca abajo para encolar los aros utilizando los peones, en algunos lugares de la tapa los aros no quedarán al nivel de la misma, sino que quedarán sobresaliendo. ¿esto es correcto? ¿debo hacerlo así para luego quitar lo que sobra con un cepillado o con un formón, o con un taco de lija, o debo hacer algo para que todo el aro quede al ras de la tapa?
Desde ya que agradezco infinitamente si alguien me ayuda en este paso.
Saludos desde Argentina

Sabio consejo el que te da el amigo Rafael. La minuciosidad en la ejecución de las plantillas ( en este caso la solera) es fundamental para que nos sirvan de ayuda y no de estorbo.Yo en su dia cometí el error de elegir para la solera un tablero de pino macizo de 30 mm en lugar de un contrachapado y ni te cuento el trabajo que me dió rebajarla adecuadamente y sin cepillo curvo, a base de una plantilla de 6000 mm. de radio con una lija adherida.
Para salir del paso en tanto resuelves adecuadamente esa solera se me ocurre una solución que puedes adoptar y es muy fácil.Improvisa otra solera con una chapa de okume de 3-5 mm y encipa le adhires una placa de corcho de 10 mm. Sobre el corcho es muy fácil hacer el rebaje de la bóveda y puesto que no tienes que hacer presión puesto que la tapa ya tiene su forma con el varetaje, comprobarás que te asienta perfectamente y ya puedes colocar los aros sin problema alguno. Yo esta plantilla de corcho la utilizo constantemente para asentar la guitarra mientras trabajo en ella porque el corcho evita pequeñas ralladuras en las tapas que con frecuencia se producen cuando trabajas sobre una solera dura que no está totalmente limpia y ya sabemos lo difícil que resulta en el taller esa limpieza absoluta y permanente.El corcho, por su rugosidad esas pequeñas partículas que nos rayan la tapa y salen a relucir después con la goma laca, que todo lo chivatea.
Un saludo.

Quise decir que el corcho , por su rugosidad, oculta esas pequeñas partículas.
Un saludo de nuevo.
 
Sabio consejo el que te da el amigo Rafael. La minuciosidad en la ejecución de las plantillas ( en este caso la solera) es fundamental para que nos sirvan de ayuda y no de estorbo.Yo en su dia cometí el error de elegir para la solera un tablero de pino macizo de 30 mm en lugar de un contrachapado y ni te cuento el trabajo que me dió rebajarla adecuadamente y sin cepillo curvo, a base de una plantilla de 6000 mm. de radio con una lija adherida.
Para salir del paso en tanto resuelves adecuadamente esa solera se me ocurre una solución que puedes adoptar y es muy fácil.Improvisa otra solera con una chapa de okume de 3-5 mm y encipa le adhires una placa de corcho de 10 mm. Sobre el corcho es muy fácil hacer el rebaje de la bóveda y puesto que no tienes que hacer presión puesto que la tapa ya tiene su forma con el varetaje, comprobarás que te asienta perfectamente y ya puedes colocar los aros sin problema alguno. Yo esta plantilla de corcho la utilizo constantemente para asentar la guitarra mientras trabajo en ella porque el corcho evita pequeñas ralladuras en las tapas que con frecuencia se producen cuando trabajas sobre una solera dura que no está totalmente limpia y ya sabemos lo difícil que resulta en el taller esa limpieza absoluta y permanente.El corcho, por su rugosidad esas pequeñas partículas que nos rayan la tapa y salen a relucir después con la goma laca, que todo lo chivatea.
Un saludo.

Quise decir que el corcho , por su rugosidad, oculta esas pequeñas partículas.
Un saludo de nuevo.

Muchas gracias amigo, de hecho es muy cierto lo de las pequeñas ralladuras. Sobre lo que dices del corcho, Cumpiano lo utiliza en su libro Guitarmaking, que de donde estoy sacando la mayor parte de la información y parece darle muy buenos resultados. Quizás lo implemente como opción. La diferencia es que Cumpiano encola los aros sobre la tapa, y no por fuera como pretendo hacer yo siguiendo al maestro Rafael.
Gracias por su invalorable ayuda, nuevamente, prometo subir algunas fotos de mi trabajo para que opinen ustedes que de esto parecen saber mucho
Un gran abrazo desde Argentina
 
Atrás
Arriba