Re: sumial
sergio gasca dijo:
1.-Espero que David no haya quedado mas confundido :? y que todos los aspectos positivos y negativos pueda colocarlos en una balanza y decidir como mejor le beneficie.
Creo que ese era el objetivo de los que hemos participado... facilitar la información correcta y necesaria para que cada uno tome su decisión. Si David sigue por aquí, estaría bien tener su opinión..¿Eh, David?
sergio gasca dijo:
2.- Espero que todos los participantes: Argos, Santiago, Chutipascal,Oscar, Alberto y su servidor no hayamos quedado medio encolerizados por los desacuerdos como para ir a buscar cada quien su respectivo par de guantes de box y arreglar nuestras diferencias a"trompadas".
Sergio.. el comentario es simpático, pero sinceramente creo que el vínculo que nos reúne en este sitio, que es nuestra amada guitarra, es más fuerte que una pequeña discrepancia de opiniones, que por otro lado es lo que hace interesante el foro. De hecho me extraña que en otros temas no se discuta más :twisted: , con "buena onda", se entiende

. Yo creo que siempre el tono ha sido cordial... yaunque reconozco que que en algún punto he sido muy tajante, en ningún caso he querido ser agresivo. Si alguien se ha sentido atacado por mi prosa... lo siento, no era mi intención. Visto de otra manera, un buen combate de box el día antes del concierto sería una buena forma de expulsar la tensión del cuerpo... siempre que no te lesionases las manos ni recibieras muchos moratones...
sergio gasca dijo:
...todos coincidimos que un factor nada despreciable para el control de los nervios(coincidimos también todos que esta ansiedad es inevitable) para la interpretación en público es la preparación física y mental y el estudio previo de las obras
Creo recordar que el director artísitico del encuentro Ciudad de Torrent (encuentro anunciado en la secciónde cursos de este foro), el guitarrista y psicólogo
Jorge Orozco (nacido como yo en 1961... una gran cosecha!), tiene una especialidad pedagógica que enseña técnicas de control del pánico escénico. ¿Alguien ha asistido a esos cursos... o piensa asistir...¿Oscar?. Buscando en Google, he visto que hay libros, cursos y muchas charlas por ahí (incluido el ya citado artículo publicado en esta web)... ¿Alguien puede comentar o recomendar algo?
¿Y qué hace Jorge Orozco que no está en nuestro foro...? Sería interesante su comentario.
Cambiando de tercio:
Me llama la atención que nadie comente nada sobre
la noche antes del concierto. ¿Nadie tiene problemas para dormir? Para conseguir un buen rendimiento es fundamental haber descansado bien... y lo habitual es que los nervios empiezen desde el día (o mucho) antes...
Otra cosa: de mi limitada experiencia actuando en un escenario con público, recuerdo que lo más terrorífico es
romper el silencio que precede a la primera nota. Me llamó la atención que Alberto (además del sabroso "carajillo"), tiene una costumbre curiosa de afinar la guitarra mientras explica la pieza que va a interpretar... en el momento que empieza a tocar, ese momento fatídico ya ha pasado.
Otro cosa que me ha funcionado algo, es empezar siempre con alguna pieza fácil pero resultona, y que tenga muy trillada, de esas que el mismo
Williams dice que podría tocar "incluso del revés" sin parapadear (eso me gustaría verlo, de todas formas). Eso cuando puedes elegir el repertorio, claro. En concursos y examenes no es siempre posible. Pero tanto para el intérprete como para el público, la impresión de la primera nota condiciona bastante el resto de la audición. Por ello, empezar por algo seguro, te ayuda mucho a seguir con el resto. Con frecuencia he oído que las famosas piecezitas "para calentar dedos", tienen también una función importante de centrar la mente y conseguir el punto de
concentración necesario para hacer frente al resto del programa. Y el aplauso convencido del público después de la primera interpretación, es un apoyo importante para la autoafirmación (o como se diga eso).
Aunque cada uno tiene una psicología distinta, también he comprobado que el grabarse supone una tensión cercana al actuar con público. Al menos a mí,
la presencia del micrófono me resulta casi más turbadora que la del público. Al público un fallo se le olvida si el curso de la interpretación es bueno... pero el micrófono no perdona... si consigues superar el pánico al micrófono, algo habrás avanzado en tu capacidad de presencia escénica...
En fin, no queiro enrollarme, pero termino con una reflexión dedicada a
Oscar: Aún habiéndote conocido personalmente, no me imaginaba que fueras una víctima fatal del miedo escénico :shock:. ¡Con lo bien que tocas (la guitarra)! Pero no te acomplejes: parece que el mismísimo
Tárrega huía siempre que podía de los grandes públicos, y escogía las veladas en intimidad... y aún así inseparable de su pitillo... que algo le ayudaría.
Bueno, ¿por qué no buscas ocasiones para tocar en público lo más posible, como parte de tu entrenamiento?¿te funcionaría lo del micrófono? Si tienes ocasión de tocar en público sin jugarte nada importante (sólo tu amor propio

), sería interesante probar a actuar con y sin sumial, para ver si tu rendimiento sigue al 40%, o por el contrario mejora o empeora, y en función de eso ir definiendo tu entrenamiento... Aún así, yo no haría muchos experimentos hasta depués de los exámenes.
Bueno, al fin me enrollé, así que por el bien del foro termino... por hoy
un abrazo,
santiago