Muy fácil de construir
Hola, el aparato para doblar los aros es muy fácil de construir, no te preocupes. El más sencillo de hacer es el manual, que consta de un tubo metálico con una resistencia dentro. La forma de hacerlo más sencilla es con un tubo de acero inoxidable de unos 20 cm de longitud y 7,5 cm de diámetro y una bombilla potente, de 150 W (una bombilla es una lámpara de luz, lo digo porque no sé como le llamáis en México, por si acaso).
La bombilla se mete dentro del tubo y ya está, tan sencillo como eso. Solo tienes que esperar a que el tubo se caliente. El calor de la lámpara es suficiente para doblar los aros, no hace falta más calor.
Puedes hacerle unos cortes verticales al tubo y luego doblar esa parte en forma de aletas para poder fijar el tubo a una base de madera.
Las aletas abiertas pueden ser aplanadas con un martillo o masa y luego perforadas para fijar el tubo a la base.
Tengo fotos de todo este proceso que me bajé de una web de un luthier argentino que ya no existe. Como la web ya no existe, entonces no me molesto en darte la dirección. Si te interesa, dímelo y me doy de alta en el foro y te mando las fotos. También tengo muchas fotos (que bajé de la misma web) donde se ve el proceso de construcción de una máquina para doblar los aros, una de esas máquinas que funcionan como una prensa y que ahorran mucho el trabajo. Es también bastante fácil y económica de construir. Te recomiendo que pruebes primero a construir la dobladora manual del tubo con la bombilla (o también con una resistencia de las típicas de lavadora u otros electrodomésticos). La máquina de doblar aros es un poco más compleja de construir pero no te creas que damasiado. Si optas por comprarla, ante todo dirígete al mercado de los USA, tienen los precios más competitivos, mucho más que Alemania o Francia, pero aún así te advierto que estos aparatos salen caros (más de 150 dólares la dobladora manual, la otra ni te cuento). Dirígete a
http://www.stewmac.com o
http://www.lmii.com Realizan envíos a todo el mundo. Consulta por el artículo "Bending Iron" Presta atención a los voltios del aparato, pues en USA la red es de 115 voltios AC y en España y otros paises es de 220 voltios AC, por lo que un aparato de USA puede no servirte en México, depende de la red eléctrica que tengáis allí. También disponen de aparatos para 220 voltios, sólo tienes que solicitarlo. En último lugar, antes de realizar el pedido, consulta en tu país los impuestos de aduanas, pues yo he pedido herramientas a los USA y una vez pagadas y pagados los gastos de envío, a la hora de recogerlas tuve que pagar un importe elevadísimo de aduanas, casi el 50% del valor del pedido. Mucho cuidado con esto, estás advertido. Un saludo desde España.