Colegas:
Antes que nada, un gusto participar de este foro, esta es miprimera intervencion. En el tema "saludo de nuevo miembro" colgue algunas fotos de una guitarra mia como para que vean que hago.
Respecto al tiro de cuerda y su compensacion, hablò desde lo pragmatico, desde la prueba y error, desde ya que cada prueba va acompañada de elaboraciones (elucubraciones mejor dicho..) mas teoricas.
en el caso de los intrumentos de cuerda latinoamericanos, podemos hablar de cientos de tiros de cuerda y diseños distintos, esto me ha llevado a enloquecerme muchas veces probando tiros y compensaciones.
En el caso de la guitarra, el amigo luthier que me guiò en algunos aspectos cuando inicie mi primer guitarra, me insistio en que utilize el tiro 650, con la clasica compensacion de 2 milimitros ( de 1 a 2). Como buen testarudo, o mejor dicho para comprobar empiricamente que sucedia decidi la primera vez, compenzar solo el calibre de cuerda ( apoyo en 650 justo, pero inclinando la ceja hacia la prima). La guitarra sonaba bien pero habia problemas de afinacion, sobre todo despues del traste 12. Los armonicos coincidian perfectamente eso si.
definitivamente opte por la compensacion de 2 milimetros.
Siempre armo las tablas exactas para cualquier intrumento con un programa exel ( adjunto), la "dibujo" en un programa de arquitectura (autocad)y las imprimo en un papel que no se modifica con el clima y humedad.
Hago despues una plantilla en una maderita de un centimetro de ancho ( a serrucho con mucho cuidado y paciencia) y luego con carrito y una sierrita circular hago las ranuras.
A la hora de compenzar pienso y pruebo de acuerdo a lo que requiera el intrumento.
Desde ya, partiendo de la base que la afinacion de cualquier intrumento cromatico con trastes, es "imperfecta por naturaleza", `pienso en que quiero ganar a la hora de compenzar y a la vez que voy a perder.
La experiencia que tube en general es: si se mueve el punto de apoyo mas de 2 milimetros (hacia cualquiere direccion) se pierde notablemente sustain (duracion de nota) aunque se gana ataque en el intrumento.
En el caso del cuatro venezolano por ejemplo, tengo que correr el tiro casi 3 milimitros en las cuerdas 1 y 4 para que afine. Pero hice un diseño estructural y de tapa, para lograr un sustain interesante. Este es un intrumento con calibres de cuerda gruesos para el tiro que suele tener, y si alargamos mucho el tiro el intrumento se vuelve duro, y la gracia del cuatro es que se "baboso", para que sueme interesante y se puedan hacer los complicados ritmos que se usan en su genero.
En el charango opte por dejar el punto de apoyo en su lugar y hacer una pequeña compensacion ( en algunos) cuerda por cuera, ya que sua finacion se presenta "mezclada" en cuanto a intervalos.(adjuntoarchivo)
En la guitarra freso la canaleta ya en diagonal para hacer la compensacion (adjunto archivo)
En el cuatro tambien hay que hacerlo cuerda por cuerda (adjunto archivo).
Ah me olvidaba, respecto a la cejuela ( de el diapason) yo utilizo el sistema de traste cero ( apoyan las cuerdas en un traste (0) en ves de la cejuela)
Alguien ha probado algun tipo de compensacion del calibre de cuerda desde la cejuela del diapason?? que experiencia obtuvieron??
Intento adjuntar las fotos y no me abre la solapa
que puedo hacer? porque varias fotos no las tengo subidas a mi pagina, nececito adjuntarlas