Hola a todos,
Os presento una bandurria que he adquirido recientemente pese al mal estado en el que se encuentra, como se puede observar en las fotos que acompañan este post. Es posible que alguno/s de vosotros la conozca o incluso, haya pasado por manos del algún forero.
La razón de su adquisición es simple: desde hace tiempo me hace una gran ilusión poseer una de las primigenias bandurrias del modelo Calvete que se habrían empezado a popularizar en Madrid unos años antes.
Como reza la etiqueta, dicho instrumento fué construido por el guitarrero Modesto Borreguero en 1924. Razón de más para dar el paso de su adquisición pese a las advertencias del vendedor, a quien desde aquí agradezco la franqueza y amabilidad) y de algunos amigos familiarizados con el tema de la laudería.
Pero como, aparte de terco, se por experiencia que, a menudo, un proyecto que parecía no tiene solución en un primer momento acaba por tenerla cuando se da con la persona adecuada, con los medios adecuados, mantengo la esperanza de poder dejar la bandurria lo más parecida a cuando salió del taller del maestro madrileño.
Enfin, para entrar en detalles, diremos que la bandurria presenta desperfectos de distinta envergadura ocasionados por golpes en numerosas partes que han sido mal reparados en el pasado: el fondo se halla fisurado longitudinalmente, la base de la pala debió romperse en el pasado y ha sido mal reparada; como en tantas y tantas bandurrias, la tapa armónica ha cedido frente a la tensión de las cuerdas, quizá porque la bandurria nunca estuvo realizada para montar cuerdas metálicas o bien por la falta de refuerzos internos que presentan las bandurrias modernas.
La primera cuestión que me hago es si la bandurria será recuperable. Está claro que cómo elemento decorativo puede restaurarse, pero me gustaría pensar que, además, podrá ser teñida como antiguamente. Todo ello, salvando la estructura y tapa armónica de origen.
En tal caso, una dirección o referencia de un profesional que cuente con medios y conocimientos para llevar acabo tal operación me sería de gran ayuda. Yo vivo fuera de España, pero puedo hacer llegar el instrumento por correo o transporte a cualquier punto de la piel de toro.
Finalmente, me gustaría saber si clavijeros y cordal corresponden a la época de la construcción de la bandurria o son han sido añadidos posteriormente. Las dos únicas bandurrias que conozco de este constructor se hallan en manos de la misma persona y en ambos casos clavijeros y cordal fueron reemplazados por Fusteros de fabricación moderna.
A ver si, con vuestra ayuda, consigo devolverle la apariencia y el lustre que tuvo antaño.
Gracias de antemano.











Os presento una bandurria que he adquirido recientemente pese al mal estado en el que se encuentra, como se puede observar en las fotos que acompañan este post. Es posible que alguno/s de vosotros la conozca o incluso, haya pasado por manos del algún forero.
La razón de su adquisición es simple: desde hace tiempo me hace una gran ilusión poseer una de las primigenias bandurrias del modelo Calvete que se habrían empezado a popularizar en Madrid unos años antes.
Como reza la etiqueta, dicho instrumento fué construido por el guitarrero Modesto Borreguero en 1924. Razón de más para dar el paso de su adquisición pese a las advertencias del vendedor, a quien desde aquí agradezco la franqueza y amabilidad) y de algunos amigos familiarizados con el tema de la laudería.
Pero como, aparte de terco, se por experiencia que, a menudo, un proyecto que parecía no tiene solución en un primer momento acaba por tenerla cuando se da con la persona adecuada, con los medios adecuados, mantengo la esperanza de poder dejar la bandurria lo más parecida a cuando salió del taller del maestro madrileño.
Enfin, para entrar en detalles, diremos que la bandurria presenta desperfectos de distinta envergadura ocasionados por golpes en numerosas partes que han sido mal reparados en el pasado: el fondo se halla fisurado longitudinalmente, la base de la pala debió romperse en el pasado y ha sido mal reparada; como en tantas y tantas bandurrias, la tapa armónica ha cedido frente a la tensión de las cuerdas, quizá porque la bandurria nunca estuvo realizada para montar cuerdas metálicas o bien por la falta de refuerzos internos que presentan las bandurrias modernas.
La primera cuestión que me hago es si la bandurria será recuperable. Está claro que cómo elemento decorativo puede restaurarse, pero me gustaría pensar que, además, podrá ser teñida como antiguamente. Todo ello, salvando la estructura y tapa armónica de origen.
En tal caso, una dirección o referencia de un profesional que cuente con medios y conocimientos para llevar acabo tal operación me sería de gran ayuda. Yo vivo fuera de España, pero puedo hacer llegar el instrumento por correo o transporte a cualquier punto de la piel de toro.
Finalmente, me gustaría saber si clavijeros y cordal corresponden a la época de la construcción de la bandurria o son han sido añadidos posteriormente. Las dos únicas bandurrias que conozco de este constructor se hallan en manos de la misma persona y en ambos casos clavijeros y cordal fueron reemplazados por Fusteros de fabricación moderna.
A ver si, con vuestra ayuda, consigo devolverle la apariencia y el lustre que tuvo antaño.
Gracias de antemano.










