Buenas. A ver. Tengo un amigo carpintero, el cual ha comenzado a recibir clases de guitarra flamenca. Cuando ha venido a mi casa para que le enseñara a afinar más o menos la guitarra, hemos estado hablando y puede que le haya entrado el gusanillo de construir (y a mí también me ha entrado de que él construya!) .
Espero que él se pase por aquí. Me ha dicho que por su profesión, él tiene acceso a todo tipo de maderas. Le he preguntado acerca de varios tipos de maderas (ébano, pino, cedro, abeto) etc. (vamos, de lo que aquí principalmente me habéis enseñado, aunque no estoy nada puesto en esto de la construcción). Entonces, el único tipo de madera que me ha sonado extraño, es que me ha dicho que el palosanto lo trae de... no sé si es Chile o Ecuador, en definitiva, de un sitio diferente a Brasil. Y yo, inculto hasta la médula, siempre he oído hablar del palosanto de Brasil o de la India. ¿Es ampliable el primero al palosanto de sudamérica en general?.
A mi amigo le "he explicado" el proceso de construcción de la guitarra, y me ha dicho que cree que no tendría por qué tener dificultades para hacer una.
Un saludo, y gracias de antemano.
Espero que él se pase por aquí. Me ha dicho que por su profesión, él tiene acceso a todo tipo de maderas. Le he preguntado acerca de varios tipos de maderas (ébano, pino, cedro, abeto) etc. (vamos, de lo que aquí principalmente me habéis enseñado, aunque no estoy nada puesto en esto de la construcción). Entonces, el único tipo de madera que me ha sonado extraño, es que me ha dicho que el palosanto lo trae de... no sé si es Chile o Ecuador, en definitiva, de un sitio diferente a Brasil. Y yo, inculto hasta la médula, siempre he oído hablar del palosanto de Brasil o de la India. ¿Es ampliable el primero al palosanto de sudamérica en general?.
A mi amigo le "he explicado" el proceso de construcción de la guitarra, y me ha dicho que cree que no tendría por qué tener dificultades para hacer una.
Un saludo, y gracias de antemano.