Re: Aceite Danes para acabado de guitarra.
Hola todos:
El aceite danés es un producto para acabados de la madera muy conocido por los decoradores de interior. Se usa sobre todo para la conservación y embellecimiento de los muebles de calidad.
Básicamente se trata de una mezcla de varias resinas y aceites vegetales con un componente base que, dependiendo de las marcas, puede no ser siempre el mismo. Por ello existen dos variedades principales, la que se basa en el aceite de Tung y la que se basa en el aceite de linaza polimerizado. A estas mezclas se añaden algunos componentes volátiles en cantidades variables que determinan los tiempos de secado.
Son numerosas las marcas comerciales que podemos encontrar en el mercado y que no voy a nombrar aquí (en mi caso conozco 11), pero considero interesante decir que alguna de ellas se presenta en pequeño formato, por si alguien tiene interés en probarlo sin tener que desembolsar más de 2,50 euros.
El proceso de aplicación, Francisco, es muy sencillo. Una vez la madera limpia y preparada (cuanto más lisa y homogénea sea al superficie a tratar, mucho mejor) se aplica por capas con pincel de pelo corto y tupido, dejando pasar 24 horas entre capa y capa. Generalmente suele ser suficiente con 3 capas para dejar una superficie con un acabado muy llamativo. También se puede aplicar a muñeca con presión, si queremos más penetración del aceite y menos brillo, es decir, un acabado mas natural. ¡Peeeero!.... y ahora vienen los "peros":
- El primer "pero" es que no cubre el poro, es decir, lo deja abierto.
- El segundo "pero" es que penetra mucho en la madera, lo que, si bien tiende a defender su superficie en mayor grado de espesor también tiende a endurecerla y ello, en el caso de la guitarra, podría afectar el sonido (no sé si para mal o para bien, ya que eso va en gustos) con resultados finales difíciles de prever y que no conocemos de entrada.
- El tercer y último "pero" (no sé si hay más, pero yo los desconozco) es que en tapas de textura y consistencia más irregular (segundas o terceras calidades) tiende a dejar manchas por zonas a causa de que en ellas también es irregular el comportamiento de los mecanismos de imprimación y de absorción de este tipo de aceites, con unos resultados finales para cada caso que tampoco podemos conocer de entrada.
Por lo demás, considero que se trata de un buen producto para quienes busquen acabados naturales y duraderos; por ello se emplea mucho en trabajos artísticos, sobre todo en las tallas, especialmente cuando en éstas predominan las superficies lisas (escultura moderna).
Saludos