Un saludo y feliz año nuevo a todos...
Bueno, bueno, la que hemos armado... Gracias a todos por los textos del foro y a los que me habéis inundado el correo electrónico con mensajes de todo tipo. Quiero insistir una vez más en que lo que no pretendo es "echarme un pegote", sino contar una historia por si puede servirle a alguien. De todos modos el mérito es de Óscar, que es el que me sugirió que le hablara de estos "problemillas" que tengo. Óscar, no nos hemos visto en Zarautz pero salvo catástrofe nos veremos en Valladolid esta Semana Santa. Un saludo.
A ti Jesús (diañu), te diré que no recuerdo haber estado ese dia en la plaza del Obradoiro como tu dices, pero porque mi estado etílico lo impedía (jeje, es broma)... cómo no voy a acordarme. Lo pasamos de miedo con todos nuestros amigos comunes. Gracias por tus elogios como guitarrista

, ya que viniendo de quien vienen es todo un privilegio recibirlos. Un abrazo para tí también y otro para tu hermana. A ver si nos vemos pronto.
Y por último, aunque no por ello menos importante, a Santiago quiero decirle que aunque no le conozco personalmente le considero una referencia ya en este mundillo nuestro de la guitarra. Leí en su dia todo lo que ha descubierto en relación al Romance anónimo (aparte de otras colaboraciones en esta misma página) y las posteriores reacciones en el foro (me encanta esa correspondencia que tienes con Gilardino). Trabajos como el tuyo son los que realmente elevan el nivel de nuestro instrumento más allá de las cuestiones meramente técnicas. El que siente admiración soy yo, pero desde luego te agradezco tus amables palabras.
Sobre lo que cuentas de tu hijo te diría que lo consultes con un especialista, yo solo te podría hablar de mi caso y desde un punto de vista personal. Soy un profano en la materia y la medicina para los médicos, ¿no? Lo que si pienso es que es una pena que haya tan pocos traumatólogos o centros especializados en lesiones derivadas o producidas por la práctica instrumental. Pero si que es cierto, según tengo entendido, que la hiperlaxitud en sí no tiene por qué ser algo grave. Sólo se convierte en un verdadero obstáculo cuando viene asociada a otros problemas morfológicos... pero insisto, creo que esto lo ha de decir alguien autorizado y no yo.
Un saludo a todos y gracias otra vez. Feliz 2003. José Mari.