Estimados amigos,
gracias por vuestras respuestas e intentos.

¡Lo he pasado muy bien! En efecto hacía calor y al ser un ilustre personaje relacionado con el mundo de la guitarra (¿si no qué iba a ser?) las posibilidades eran pocas y menos para vosotros que me habéis seguido los pasos este verano, jeje.
A finales de Agosto pasé unos días con mi amigo Ricardo Gallén. Él me llevó a su ciudad a conocer (entre otros lugares) el museo Andrés Segovia y la estatua que véis bajo estas líneas en la que me llamó poderosamente la tención la ausencia de guitarra. ¿Acaso el nombre de Andrés Segovia no está fuertemente unido a la imagen de una guitarra? Pues nada, por más que di vueltas buscando el instrumento por allí no había nada. Eso sí, la estatua es ENORME, pero la guitarra... brilló por su ausencia :meparto:
Durante estos días estoy preparando un pequeño reportaje sobre mi visita a la
Fundación Andrés Segovia en la que visité el edificio, antiguamente Palacio de los Orozco, en el que actualmente se encuentran el museo con el archivo musical que dirige el maestro Angelo Gilardino (usuario de nuestro foro), la cripta con el cuerpo del maestro, una sála de conciertos, un gran patio para actividades culturales, la biblioteca y la sala donde se guardan muchos de los objetos personales del maestro. El responsable de toda aquella inmensa e impresionante recopilación es
Alberto López Poveda, a quien hice una pequeña entrevista en la que hablamos del presente pasado y futuro de la Fundación.
Espero poder publicar el artículo próximente. Estén ustedes el tanto
Saludos de un guitarrista más:
Oscar López :adios: