Análisis de la Obra de Leo Brouwer

foule

New member
Analisis de la Obra de Leo brouwer

Hola a todos....estoy culminando la carrera de musica en lsa universidad enperu y quirero hacer para mi grado un iforme analitico de algunas obras del maestro leo Brauwer..si me pudieran ayudar por favor ,,,en conseguir material bibliografico....
 
Re: Analisis de la Obra de Leo brouwer

Estimado amigo,
¿has probado a poner "Brouwer" EN EL BUSCADOR DEL FORO? Seguro que encontrarás lo que buscas y más cosas. También tienes material en los índices (bajo mi mensaje) y un artículo de Carolina Queipo publicado en esta web titulado: Leo Brouwer y su influencia en la literatura guitarrística de vanguardia que puedes leer aquí:

:arrow: https://guitarra.artepulsado.com/guitarra/leobrouwer_y_su influencia_lit_guitarra.htm

Saludos:

Oscar López :adios:
 
Re: Analisis de la Obra de Leo brouwer

foule dijo:
Hola a todos....estoy culminando la carrera de musica en lsa universidad enperu y quirero hacer para mi grado un iforme analitico de algunas obras del maestro leo Brauwer..si me pudieran ayudar por favor ,,,en conseguir material bibliografico....

Amigo Foule,

Paul Century ha escrito una tesis en la que analiza algunas obras de Brouwer, como El Decamerón Negro. La tesis se llama Idiom and Intellect: Stylistic Synthesis in the Solo Guitar Music of Leo Brouwer.

También Loyda Dumille Camacho tiene una tesis llamada: Interactions, Cross-Relations, and Superimpositions: The Musical Langage of Leo Brouwer.

Roberto Pinciroli analizó la obra de Brouwer en una serie de artículos publicados en la revista italiana il Fronimo. La serie se llamó "Le opere per chitarra di Leo Brouwer".

Una saga parecida publicó Paul Janssen en la desaparecida Guitar International. "Leo Brouwer: His solo guitar works".

El propio Brouwer escribió un artículo en la colección La guitarra en la historia, coordinada por Eusebio Rioja: "Brouwer por Brouwer: Mi música" (vol. 4, 1993). En Guitart, n. 4 (1996) hay un artículo de título similar: "La mia musica". Ahora mismo no sabría decirte si es una mera traducción del anterior o si añade nuevos datos.

Wim Hoogewerf publicó un artículo sobre los Tarantos en la desaparecida revista Cahiers de la guitarre.

La lista puede ampliarse bastante. Se habla de Brouwer en libros de historia de la guitarra, como el de Angelo Gilardino en Bèrben. Angelo también ha escrito varias reseñas de obras de Brouwer al comentar grabaciones publicadas.

La verdad es que sobre Leo Brouwer y la guitarra se ha escrito bastante. Yo no pretendo ser para nada exhaustivo en esta contestación. Para acabar y centrándome de nuevo en el aspecto de análisis de su obra, que parece que es lo que te interesa, te añado tres artículos más:

Vladimir Wistuba-Álvarez. "La música guitarrística de Leo Brouwer", Revista Musical Chilena (1991).

Elena Càsoli. "El Cimarron. Una storia cubana con chitarra", il Fronimo, n. 104 (1998).

Francesco Gorio. "Le idee di Leo Brouwer", il Fronimo, n. 40 (1982).
 
Re: Analisis de la Obra de Leo brouwer

Con respecto al material que reunò acerca de la obra para guitarra sola de Leo Brouwer...encontrealgo quiza curioso en lo perrsonal y es lo siguiente:

resulta que en su Obra: Tres Apuntes, en el tercer tema "Sobre un canto de Bulgaria" existe un motivo o mejor dicho un frase de mas o menos 5 compàses que es nuevamente utiliozada en un obra reciente del '96 Hika: In memorian Toru Takemitsu.. y nuevamente vuelta a utilizarse en el Concierto de Volos que es de fecha mas reciente aùn....la pregunta es :

Brouwer ? puede ser dividido en tres etapas como tradicionalmente se le ha hecho siempre o su temàtica compositiva es cìclica es decir re-utiliza temas anteriores de aqui para alla ,etc? ...

gracias
 
Re: Analisis de la Obra de Leo brouwer

foule dijo:
resulta que en su Obra: Tres Apuntes, en el tercer tema "Sobre un canto de Bulgaria" existe un motivo o mejor dicho un frase de mas o menos 5 compàses que es nuevamente utiliozada en un obra reciente del '96 Hika: In memorian Toru Takemitsu.. y nuevamente vuelta a utilizarse en el Concierto de Volos que es de fecha mas reciente aùn....

Hola Foule:

El tema musical al que te refieres (la-mi-mi-re-do-mi-re....) también aparece, además de en las obras que mencionas, en uno de los primeros estudios simples. La verdad es que lo había notado aisladamente en mis audiciones, pero hasta que no leí tu mensaje no había caido en la cuenta de que este pequeño tema musical "poblara" tantas creaciones del maestro cubano.

Interersante.

Tal vez alguien recuerde este tema en otras obras de Leo.
 
Hola,

Últimamente vengo pensando en escuchar detenidamente El Decamerón Negro de Bruwer y el Preludio y Danza de Julián Orbón de Soto...

Me ha parecido que tratan un material melódico parecido y me da que pensar... no se si comparten una fuente común, o si se citan uno a otro, o si yo tengo un oído en frente del otro o una memoria terrible...

Un saludo

PD: podeis hacer la prueba... por mi parte, si algún día saco algo en claro, os cuento
 
Re: Analisis de la Obra de Leo brouwer

Trata de conseguir el libro del mismo autor llamado "Gajes del oficio" Hay mucho de Brouwer ahí y escrito por él mismo.

Alfonso
 

Ayer recibí la partitura de esta obra y hoy he estado leyendo un rato... de momento tiene ese aroma cubano que se suele asociar a buena parte de la música de guitarra de Brouwer, pero no encuentro el punto que me puso la mosca tras la oreja...

Mucho acorde de 5 sonidos simultáneos... y el editor y digitador (José Rey de la Torre) no los pone como rasgueados... eso me genera la duda de si él los tocaría como notas simultáneas en lugar de rasguear o tocar dos cuerdas con algún dedo...

la verdad es que la digitación de la danza es muy escueta y puntual (con 5 cuerdas sonando, muchas al aire, hay poco que determinar), y tampoco se hace mención a que el digitador piense que se pueden tocar esos acordes de 5 notas con los cinco dedos de la derecha...

[añado aquí otro enlace con notas biográficas sobre Orbón]
 
Me ha parecido que tratan un material melódico parecido y me da que pensar... no se si comparten una fuente común, o si se citan uno a otro, o si yo tengo un oído en frente del otro o una memoria terrible...

Ayer recibí la partitura de esta obra y hoy he estado leyendo un rato... de momento tiene ese aroma cubano que se suele asociar a buena parte de la música de guitarra de Brouwer, pero no encuentro el punto que me puso la mosca tras la oreja...

Creo que ya he encontrado el motivo que me suena... no era en la danza, sino en el preludio...

Cabe señalar que en uno de los enlaces que colgué se dice que el Preludio y Danza de Orbón es de 1951... el copyright del 63...

Efectivamente, como me sugería un amigo ayer, el truco de las semejanzas está en la acentuación del "cinquillo cubano"...

no soy yo muy bueno contando cuentos ni chistes, que me olvido de cosas, así que no voy a empezar a contar historias sin apoyo documental... pero las hay increibles, sobre como la cultura caribeña llega al sur de EEUU a través de la inmigración desde Haití... y uno puede oir la historia de este asunto remontandose al otro lado del Atlántico... da igual, ya digo que no quiero "darle bola"

pero puede rastrearse la presencia de ritmos como ese en mucha música americana... en la música cubana, claro...

un amigo brasileño me ha dicho que por allí también anda la cosa, incluso en el blues, y en el origen del funk...

Os cuelgo un MP3 que he grabado esta mañana de un fragmento del preludio de Orbón... de los compases 12 al 15... está cerca de 12 puntos de metrónomo por debajo de lo que indica la partitura, todavía no está limpia y la grabación satura en algunos graves, pero espero que refleje la idea que creo que aparece en la obra de Brouwer (en el Decamerón)...

en esta imagen escribo el ritmo del compás 15 del preludio de Orbón, y lo comparo con el del compás 1 del nº 5 de los "estudios sencillos" (sigue faltándome el estudio de la partitura del "Decamerón Negro") de Brouwer...

y también lo comparo con el ritmo del bajo de una canción ("Big Chief") que suele tocarse en Nueva Orleans, de Carnavales, cuya primera grabación corresponde (creo) al Professor Longhair...

Para mí es una cuestión de agrupamiento de pulsos... nuestro compás de 2/4 puede dividirse en 8 semicorcheas... normalmente acentuamos éstas cada 4, generando grupos de 4 semicorcheas...

Pero hay otras formas, claro... acentuar la 1ª, la 4ª y la 6ª, haciendo tres grupos (3 + 2 + 3) es la que os pongo en la imagen...
 

Archivos adjuntos

  • Preludio y Danza - Julian Orbón - Extracto Preludio cc. 12 al 15.mp3
    144,7 KB
  • 3 + 2 + 3.jpg
    3 + 2 + 3.jpg
    100,3 KB · Visitas: 16
Pero hay otras formas, claro... acentuar la 1ª, la 4ª y la 6ª, haciendo tres grupos (3 + 2 + 3) es la que os pongo en la imagen...

Estoy elucubrando: supongo que lo de cinquillo viene por los 5 golpes que componen el ritmo... o cinco acentos, si presentamos todos los pulsos del compás...

Si son cinco golpes sólo, los acentos irían en el primer golpe (negra), en el tercero de los 5 (negra), y en el quinto de los 5 (negra)

Incluso en caso de que agrupemos en ambos casos los 8 pulsos en tres grupos, lo que creo que se llama cinquillo cubano se distingue por ese quinto "golpe" en el penúltimo pulso del compás (la 7ª semicorchea en un 2/4)... más que tener grupos de 3, 2, y 3 pulsos respectivamente, los tendría de 3, 3 y 2... (en la danza de Orbón aparece esto precisamente)...

el ritmo ese de Nueva Orleans, con esa misma agrupación de pulsos, que deja el 5º golpe en el último pulso (la 8ª semicorchea en un 2/4... la última corchea, la 8ª, en un 4/4)... para mí ahí los acentos están en el 1er, 3º y 4º golpes de los cinco que he dibujado en esta otra imagen... esto sí que sería 3 + 2 + 3

Creo que quería ver una identidad clara con eso del 3+2+3 y el 3+3+2, y quizá no la haya... quizá la similitud (y la relación entre los ritmos) exista a pesar de que no haya una identidad absoluta...

Bueno...
 

Archivos adjuntos

  • 3 + 2 + 3 - cinquillos.jpg
    3 + 2 + 3 - cinquillos.jpg
    56,2 KB · Visitas: 10
Creo que quería ver una identidad clara con eso del 3+2+3 y el 3+3+2, y quizá no la haya... quizá la similitud (y la relación entre los ritmos) exista a pesar de que no haya una identidad absoluta...

Amigo Silvestre,

El metro 3+3+2 (yo lo escribo en 8/8 y agrupo los corchetes con ese patrón) lo encontramos en las Colombianas flamencas. Un ejemplo que a mí me parece muy claro es el de las Colombianas de Bajo Guía de Manolo Sanlúcar. Me refiero a la versión para guitarra sola. En el arreglo con más instrumentos hay superpuesto un ritmo de 4/4 que enmascara un tanto ese patrón rítmico.
 
Bueno he leido que hablabais de la obra Hika, In Memoriam Toru Takemitsu.
Estoy tocando esta obra, pero no he conseguido averiguar mucho sobre su significado e historia. Un dato importante que me gustaría saber es lo que significa el título "hika" si alguien me puede ayudar sobre su significado se lo agradeceria.. Un saludo a todos!
 
Bueno he leido que hablabais de la obra Hika, In Memoriam Toru Takemitsu.
Estoy tocando esta obra, pero no he conseguido averiguar mucho sobre su significado e historia. Un dato importante que me gustaría saber es lo que significa el título "hika" si alguien me puede ayudar sobre su significado se lo agradeceria.. Un saludo a todos!

No conozco la obra más que de oídas (o escuchas), pero te puedo dar algunas referencias sobre artículos relacionados con la obra de Takemitsu, que quizá arrojen algo de luz a alguien que conozca la obra de Brouwer y busque en ella al japonés:


  • BURT, Peter - "Takemitsu and the Lydian Chromatic Concept of George Russell" - Contemporary Music Review, 2002, VOL. 21, No. 4, págs. 73-109 - Según el OCR del Adobe Acrobat, se comenta algo de otra obra para guitarra (All in twilight) en la pagina 86.

  • KOOZIN, Timothy - Traversing Distances: Pitch Organization, Gesture and Imagery in the Late Works of Toru Takemitsu - Contemporary Music Review, 2002, VOL. 21, No. 4, págs. 17-34 - Nada sobre la guitarra, según el OCR del Adobe Acrobat.

  • NUSS, Steven - Hearing "Japanese", Hearing Takemitsu - Contemporary Music Review, 2002, VOL. 21, No. 4, págs. 35-71 - Nada sobre la guitarra, según el OCR del Adobe Acrobat.


También tienes una tesis, que se puede localizar en el índice de autores y, aunque de forma un tanto indirecta, a través del índice de recursos guitarrísticos en internet:

SAKAMOTO, Haruyo - Toru Takemitsu: The Roots of his Creation - The Florida State University (2003).
 
KOOZIN, Timothy - Traversing Distances: Pitch Organization, Gesture and Imagery in the Late Works of Toru Takemitsu - Contemporary Music Review, 2002, VOL. 21, No. 4, págs. 17-34 - Nada sobre la guitarra, según el OCR del Adobe Acrobat.

No recuerdo el contenido de este artículo, pero sí un texto de Paul Century en el que se trataba el tema de Brouwer y ese método compositivo o analítico de la organización de alturas o pitch organization

Lo que no sé es de dónde salía el texto...

Podría ser otro punto de contacto entre Brouwer y Takemitsu
 
un texto de Paul Century en el que se trataba el tema de Brouwer y ese método compositivo o analítico de la organización de alturas o pitch organization

Lo que no sé es de dónde salía el texto...

Creo que el texto al que me refería era un extracto de uno de los capítulos de la tesis de Paul Century sobre la música de Brouwer: “Principles of Pitch Organization in Leo Brouwer's Atonal Music for Guitar.”

Buscando dicha tesis he encontrado esta otra:
 
BURT, Peter - "Takemitsu and the Lydian Chromatic Concept of George Russell" - Contemporary Music Review, 2002, VOL. 21, No. 4, págs. 73-109 - Según el OCR del Adobe Acrobat, se comenta algo de otra obra para guitarra (All in twilight) en la pagina 86.

Al parecer el "concepto cromático" de Takemitsu era más dórico que lidio (cosa que me hace aún más ilusión)...

Ando pensando en el tema y he encontrado otras referencias a Takemitsu y Russell aquí, en otro texto de este mismo Burt. De ahí lo saco...
 
Al parecer el "concepto cromático" de Takemitsu era más dórico que lidio (cosa que me hace aún más ilusión)...

Ando pensando en el tema y he encontrado otras referencias a Takemitsu y Russell aquí, en otro texto de este mismo Burt. De ahí lo saco...
Bueno he leido que hablabais de la obra Hika, In Memoriam Toru Takemitsu.
Estoy tocando esta obra, pero no he conseguido averiguar mucho sobre su significado e historia. Un dato importante que me gustaría saber es lo que significa el título "hika" si alguien me puede ayudar sobre su significado se lo agradeceria.. Un saludo a todos!

En las páginas 79 y 80 del libro al que acabo de enlazar aparecen unos compases de Hika de Takemitsu, al parecer, para piano...

http://books.google.es/books?id=MlH...tsu time gardener&pg=PA79#v=onepage&q&f=false
 
Un dato importante que me gustaría saber es lo que significa el título "hika" si alguien me puede ayudar sobre su significado se lo agradeceria..

Hola, he visto este hilo de casualidad. No sé si han respondido ya a esta pregunta en concreto. Hay al menos cinco palabras japonesas con esa pronunciación, sin la escritura china resulta algo ambiguo. En este contexto creo que HIKA se puede traducir literalmente como "canción triste" (悲歌), el término "elegía" quizás sea el apropiado.

Saludos
Santiago
 
Atrás
Arriba