Viola braguesa: cavalete e carrinhos

Esta madera es la conocida como Swietenia macrophylla, es decir, caoba (=o un tipo de caoba...)

¿Conocen datos sobre el uso de caoba en España para construir brazos de guitarra?...

J.-C. Mauguin, Manuel du Luthier, París, Roret, 1834, pág. 152:



Si no me equivoco, "...l'acajou..." es la caoba..., ¿correcto?

Sorprende que Mauguin considere, como maderas principales para la construcción de la guitarra, el arce, el abeto y el ébano, dejando otras como el palisandro o el arce [americano] para cuestiones de apariencia o de precio...

cbaixo
 
Si no me equivoco, "...l'acajou..." es la caoba..., ¿correcto?
Correcto, hasta en el sentido más amplio del término caoba: incluyendo los generos de Swietenia y Khaya, hasta que parece que a veces, con acajou se refiere al cedro (Cedrela odorata).

Sorprende que Mauguin considere, como maderas principales para la construcción de la guitarra, el arce, el abeto y el ébano, dejando otras como el palisandro o el arce [americano] para cuestiones de apariencia o de precio...
No sorprende tanto considerando que en aquellos tiempos, si no me equivoco solamente en España los guitarreros por lo general empezaban con un aprendizaje de guitarrero, mientras en Francia, Alemania, Italia y supongo también en otros países, un joven que quería entrar en el mundo profesional de construcción de instrumentos de cuerda (con excepción de la familia del piano, creo) tenía que aprender a construir violines. No había otro camino. (Hasta hoy día, en Suiza no hay otra manera de pasar por una educación formal para la construcción de instrumentos de cuerda que la escuela de construcción de violines en Brienz. Pero felizmente no está prohibido construir guitarras sin tener algún título).

Además hay que considerar que Maguin no era luthier, ni de guitarras ni de violines, lo que de ninguna manera desvalora ese manual sobre la construcción de instrumentos pero lo pone en otro contexto.
 
Hola Markus,

Correcto, hasta en el sentido más amplio del término caoba: incluyendo los generos de Swietenia y Khaya, hasta que parece que a veces, con acajou se refiere al cedro (Cedrela odorata)...

Estupendo.... Muchas gracias!! ;)

...No sorprende tanto considerando que en aquellos tiempos, si no me equivoco solamente en España los guitarreros por lo general empezaban con un aprendizaje de guitarrero, mientras en Francia, Alemania, Italia y supongo también en otros países, un joven que quería entrar en el mundo profesional de construcción de instrumentos de cuerda (con excepción de la familia del piano, creo) tenía que aprender a construir violines. No había otro camino...

Entendido...

Por tanto -y siguiendo tu argumentación-, Mauguin habla de las maderas utilizadas en la construcción de instrumentos de cuerda frotada y que aplica también a la construcción de guitarras..., ¿correcto?

En este sentido -y siguiendo las palabras de Mauguin- podemos observar que para la construcción de guitarras podían emplearse maderas que por su apariencia estética -y a pesar de su mayor precio- resultaban más 'favorecedoras'..., ¿cierto?

Partiendo de este hecho, podemos suponer un empleo amateur (=burgués) de las guitarras frente al uso profesional de los instrumentos de cuerda frotada (=al menos en el París de la monarquía constitucional...)

Saludos!! ;)

cbaixo
 
¿Estais hablando de 1834? mmm... ¿Seguro que en España en esa época no había costumbre de construir violines y guitarras la misma persona? Francisco González, Manuel Ramírez, Santos Hernández... construían violines, de Hecho Fernando Solar aprendió con Santos Hernández. Primo de Fernando Solar son Javier Rojo y Anselmo Solar, guitarreros y aprendieron con sus "primos" y Andrés Martín de Diego... (Estos últmos son contemporáneos y no es lo normal, pero ¿seguro que en 1834 no era más habitual?
 
Por tanto -y siguiendo tu argumentación-, Mauguin habla de las maderas utilizadas en la construcción de instrumentos de cuerda frotada y que aplica también a la construcción de guitarras..., ¿correcto?
Claro. Los talleres de violines también han fabricado guitarras. Era lo más normal de usar el mismo material que ya usaban para los violines.

En este sentido -y siguiendo las palabras de Mauguin- podemos observar que para la construcción de guitarras podían emplearse maderas que por su apariencia estética -y a pesar de su mayor precio- resultaban más 'favorecedoras'..., ¿cierto?
Hay que tener en cuenta que el mundo del violín es muy conservador. Desde los tiempos de los Amati, el violín ya no ha cambiado mucho (claro que el tipo de cuerdas y el diapasón sí, pero lo demás casi no). El mundo de la guitarra pero estaba ( y sigue estando) más abierto para innovaciones - faltaban todavía los laureles por poder descansar. No sé desde cuando, en la guitarrería se ha considerado como ventaja el uso de maderas exóticas. Una ventaja no solamente estética sino también sonora. De todos modos, por lo menos en el siglo XVIII y hasta fines del siglo XIX era algo bastante común de laminar un fondo de una madera local y relativamente económica con una chapa de madera exótica y cara, como por ejemplo palo santo - para mejorar el sonido. El mundo del violín no pensaba necesitar eso, ya tenían sus "super-violines" (de los maestros Amati, Stradivari, etc.) con fondo y aros de arce, que eran casi insuperables. Parece que en el mundo de los violeros se pensaba que primero hay que alcanzar a los mejores maestros antes de cambiar su receta de éxito.

Partiendo de este hecho, podemos suponer un empleo amateur (=burgués) de las guitarras frente al uso profesional de los instrumentos de cuerda frotada (=al menos en el París de la monarquía constitucional...
Claro, la guitarra desde el punto de vista de los violeros no-españoles era un instrumento inferior. Además parece que Mauguin no era constructor de instrumentos. Según Alain Bieber (A Review of Three Lutherie Books with an Emphasis on Their Guitar Sections, American Lutherie, Jan Tulacek, Alain Bieber and James Buckland, AL #104, 2010), este manual estaba escrito para personas no profesionales en la construcción de instrumentos. Por ejemplo puede sorprender que Mauguin está aconsejando de rebajar los aros con cepillo hasta 2 mm y terminarlos con cuchilla de ebanista hasta 1.15 mm - un consejo que no se daría a un profesional quien rebajaría la madera de una vez a aproximadamente el grosor final. Menciono eso para enfatizar que no se puede leer el texto de Mauguin como una fuente de primera mano. Discutir este manual sería un caso aparte - y muy interesante.
 
Perdón, me comí de la mitad de mi respuesta...
¿Seguro que en España en esa época no había costumbre de construir violines y guitarras la misma persona?
Por supuesto que sí, pero en otros países casi no había constructores de instrumentos que no fabricaban violines. En España pero si. No era para nada que por ejemplo Panormo vendía sus guitarra promocionándolas como "hecho al estilo Español".
 
Hola Markus,

Gracias por tu mensaje!! ;)

...No sé desde cuando, en la guitarrería se ha considerado como ventaja el uso de maderas exóticas. Una ventaja no solamente estética sino también sonora...

¿Sonora? ¿Para fondo y aros? Corrígeme si me equivoco, pero no es lo que deduzco de la historiografía al respecto..., ¿cierto?

...El mundo del violín no pensaba necesitar eso, ya tenían sus "super-violines" (de los maestros Amati, Stradivari, etc.)...

Bueno. Como sabes, yo tengo mis reservas sobre la 'superioridad', o la 'leyenda' -sacrosanta- atribuida a los 'grandes nombres' de la violería cremonesa y su perpetuación vía Vuillaume hasta Beare y Vatelot. Pero ese es otro tema sobre el que ya debatimos en su día (=Napoleón ;) ...)

...Claro, la guitarra desde el punto de vista de los violeros no-españoles era un instrumento inferior...

Pues no es lo que se deduce del párrafo de Mauguin..., ¿verdad? Maderas 'nobles/exóticas' (=por tanto, caras) para guitarras vs arce/abeto (=¿más baratas?) para la cuerda frotada...

Maderas caras = recepción amateur (=burguesía/nobleza. Un ejemplo aquí...)

Maderas baratas = recepción profesional (=trabajadores músicos. Cfr. aquí...)

No había cambiado tanto la cosa desde los tiempos de Zacconi...

...Discutir este manual sería un caso aparte - y muy interesante.

Estoy de acuerdo...

Gracias y un saludo!! ;)

cbaixo
 
¿Sonora? ¿Para fondo y aros? Corrígeme si me equivoco, pero no es lo que deduzco de la historiografía al respecto..., ¿cierto?
¿Porqué no lo deduces? Existen varias fuentes de siglos pasados que hablan de la calidad sonora de las maderas usadas para el fondo. Siempre había y sigue habiendo guitarreros que han atribuido características sonoras al fondo, y a veces también a los aros, aunque no en el grado como a la tapa armónica. Creo que el único de quien se dice que hubiera dicho que la única cosa que importa sería la tapa armónica era Torres. Es cierto que a Torres no le importaba mucho fondo y aros - para el nunca eran objeto de experimentos. Pero si de verdad ha expresado su opinión en las palabras exactas que le ha atribuido Juan Martínez Sirvent en una carta del año 1931*... puede ser que sí, puede ser que no. En fin ni siquiera importa porqué independientemente de la opinión de Torres es un hecho que la rigidez de tanto la tapa armónica como también ésta del fondo influye la frecuencia del aire de la caja que no es la resonancia Helmholtz sino una frecuencia más baja.

[...] yo tengo mis reservas sobre la 'superioridad', o la 'leyenda' -sacrosanta- atribuida a los 'grandes nombres' de la violería cremonesa y su perpetuación vía Vuillaume hasta Beare y Vatelot. [...]
Pero es un hecho que la gran mayoría de los violines en el mercado (de los más caros hasta los más baratos) están hecho según el modelo de aquellos maestros de Cremona. No he dicho que sea un modelo superior, pero sin embargo por muchos (no todos) violeros y violinistas siempre ha sido considerado como tal.

Pues no es lo que se deduce del párrafo de Mauguin..., ¿verdad? Maderas 'nobles/exóticas' (=por tanto, caras) para guitarras vs arce/abeto (=¿más baratas?) para la cuerda frotada...
Maugin (no Mauguin como antes erróneamente había escrito) expresa de manera implícita en todo el libro una relación generalizada entre la importancia de la guitarra comparada a la del violín (familia del violín): si miras el índice del libro de Maugin (pp.225-228, páginas del original: 221-224) verás que a la guitarra se dedican menos de 40 páginas.

Como ya trataba de expresar anteriormente, el uso del arce en los instrumentos de la familia del violín es por tradición y por los buenos resultados que se ha obtenido con esta madera (ya los violeros de aquellos tiempos, igual como los informáticos de nestros días habrán dicho "never change a running system" - nunca cambies un sistema que funciona).

Volviendo a una de tus inquietudes anteriores:
¿Conocen datos sobre el uso de caoba en España para construir brazos de guitarra?
Por ejemplo, Juan Pagés ha usado caoba para el mástil. Pero seguramente no era el primero y supongo que se ha usado la caoba para el mástil desde mucho más tiempo.

También resulta -en mi opinión- interesante el uso de la nogueira (=nogal) para ilhargas (=aros) y fundos (=fondos), y el hecho de que la escala (=diapasón) sea en haz*..., ¿es una muestra de características constructivas conservadoras? :shock:
[...]

* Creo que es este el término técnico correcto para describir este tipo de diapasón. Por favor: corríjaseme si no es así...
El nogal, para fondo y aros es buena madera y bien aceptada entre muchos guitarreros de todo el mundo - tal vez un poco menos en España, no sé.

¿A que te refieres con *[...] este tipo de diapasón? No entiendo.

* Según Antonio de Torres, guitarrero, su vida y obra, José L. Romanillos, 2004, 2008, 2a Edición, p.38,39
 
Última edición:
Hola Markus... El nogal era una madera muy usada para guitarras de segunda en España. De hecho, hasta hace pocos años, menos de cinco, Alhambra, sin ir más lejos, ofrecía tres guitarras de la "clase" 7. 7P, palosanto, 7C, sapelly y 7N, nogal... todas ellas macizas.

Según nos remontamos en el tiempo... es más fácil encontrar instrumentos de segunda de nogal.
 
Hola de nuevo... si se visita la página de Prudencio Sáez, guisama.com , verán el modelo en Clásica intermedia G-6. De aros y fondo de nogal macizo. Es la más básica dentro de su "Gama intermedia".
 
Dos violas de inicios del s. XX en la colección de Domingos Martins Machado:



La de la izquierda es la que sirvió de modelo para la répilca realizada para George Harrison en 1993...

Saludos!! ;)

cbaixo
 
Maderas de ambas violas:

- Escala e cavalete: ébano

- Braço: mogno

- Tampo: pinho Flandres

- Ilhargas e fundo: pau santo en la de la izquierda, nogueira en la de la derecha

Los ornamentos de la de la izquierda son de madrepérola...

Saludos!! ;)

cbaixo
 
Hola Criusanto... ¿Podrías poner la traducción de las maderas?

No tengo ni idea qué es mogno... Pino de Flandes creo que es Sitka pero no estoy seguro. Para el resto ikhargas e fundo son aros y fondo, tampo, tapa, escala e cavalete, diapasón y puente, el resto creo que se eintiende perfectamente.
 
Hola Criusanto... ¿Podrías poner la traducción de las maderas?

No tengo ni idea qué es mogno... Pino de Flandes creo que es Sitka pero no estoy seguro. Para el resto ikhargas e fundo son aros y fondo, tampo, tapa, escala e cavalete, diapasón y puente, el resto creo que se eintiende perfectamente.

No creo que el pino Flandes sea la Picea sitkensis o picea de Sitka
Mis bancos son de pino flandes y es una madera que conozco bien, y te aseguro que es un pino y no una picea, el color, el olor, la textura,... son diferentes.

Muy interesante sería saber desde cuando se utiliza en España la denominación "pino Flandes" y por qué. Sé por wikipedia que hay tallas de santos en cedro y pino flandes en el siglo XVI. La picea de Sitka no llega a Europa hasta principios del XIX, según wikipedia. Habría que leer otras fuentes, claro está.
 
...¿Podrías poner la traducción de las maderas?...

Desde luego:

- Pinho Flandres: (=ya nos lo ha aclarado el amigo Rafael...)

- Mogno: caoba

- Nogueira: nogal

En cuanto a las diferentes partes:

- Ilhargas: aros

- Fundo: fondo

- Tampo: tapa

- Braço: mástil

- Cavalete: puente

- Pestana: (=la cejilla de madera delante del puente...)

- Escala: diapasón

- Pontos: trastes

Creo que es todo...

..Muy interesante sería saber desde cuando se utiliza en España la denominación "pino Flandes" y por qué. Sé por wikipedia que hay tallas de santos en cedro y pino flandes en el siglo XVI. La picea de Sitka no llega a Europa hasta principios del XIX, según wikipedia. Habría que leer otras fuentes, claro está.

Estoy de acuerdo. Tendría que consultarlo, pero creo que en los inventarios de María de Hungría (=la tía de Felipe II) se menciona el pino de Flandes. En cuanto al porqué, parece lógico pensar en su procedencia (=al menos en origen...), ¿no es cierto?*

Por cierto: Alfredo (=el hijo de Domingos) me va a enviar en breve fotos detalladas del interior de la caja de una de las violas, para que podamos ver el istampilhão. En cuanto las reciba, las subiré aquí (=con permiso de los @'s, claro...)

Saludos!! ;)

cbaixo

* Es un caso parecido al uso de la palabra 'Alemania' en los idiomas peninsulares para designar el país centroeuropeo que, en realidad, sólo tiene una zona Alemannische...
 
Foto de mi cavaquinho, construido por Horácio Nuno Russel, de Vila Verde. Lleva la fecha del 7 de enero de 1992:



Horácio aprendió a construir instrumentos con Domingos Martins Machado. Con la ayuda de un espejo de dentista y una maglite, he visto el interior de la caja y también tiene la sanefa, barras armónicas y escantilhões de los instrumentos de Domingos...

cbaixo
 
Última edición:
Atrás
Arriba