Jornadas de estudio sobre la guitarra en Córdoba, dedicadas a Joaquín Rodrigo

Óscar López

Administrator
Miembro del equipo
<img src="https://guitarra.artepulsado.com/gifsyfo/noticias/rodrigo_foro.jpg" border="1" align="right" style="margin-left: 5px;">Mañana 6 de julio comienzan las VII jornadas sobre historia de la guitarra que ya en el año 2002 iniciara con éxito el Festival de Córdoba y que vienen dedicándose a distintas personalidades con el título "Nombres propios de la guitarra".

Desde entonces, se han celebrado las actividades programadas en torno a Francisco Tárrega (2.002), Andrés Segovia (2003), Paco de Lucía (2004), Leo Brouwer (2005) Manolo Sanlúcar (2006), Antonio de Torres (2007) y Julian Bream ( 2008 ).

En el 2009, para conmemorar el décimo aniversario de su muerte, estarán dedicadas al maestro Joaquín Rodrigo. Las conferencias, que ilustrarán distintos aspectos de la vida y de la obra del maestro, serán pronunciadas por musicólogos y especialistas en la obra y biografía del insigne compositor valenciano. La recopilación de todas estas vivencias será toda una novedad ya que, hasta el momento, no existe ninguna publicación que recoja la relación de Joaquín Rodrigo con la Guitarra.

Las conferencias presentadas por Javier Suárez-Pajares, Leopoldo Neri, Josep Mª Mangado y Julio Gimeno, podrán ver la luz el próximo año 2010, en un nuevo volumen bibliográfico de la colección “Nombres propios de la Guitarra”.

CALENDARIO DE LAS JORNADAS:

Javier Suárez-Pajares: (6 de julio) “Joaquín Rodrigo y la guitarra. Una introdución”

Leopoldo Neri de Caso: (7 de julio) “El Concierto de Aranjuez a través de los escritos de Sainz de la Maza”

Josep Mª Mangado Artigas: (8 de julio) “El Concierto de Aranjuez y los protagonistas de su estreno”

Julio Gimeno: (9 de julio): “Andrés Segovia y la música de Joaquín Rodrigo”

• MESA REDONDA (10 de julio)

Todas las sesiones serán en el Teatro Cómico Principal a las 19’30 h. Entrada libre

Fuente de la noticia aquí.

En la sección de Libros de nuestra web aquí tienes información de varios libros de esta colección.

Del resto de actividades del festival, entre ellas las concertísticas, estamos haciendo un seguimiento específico en este hilo del foro.

Un cordial saludo:

Óscar López Rogado :adios:
 
Excelente...

Este año no he podido ir, pero el próximo -si todo se desarrolla como espero- allí estaré...

¡Much ánimo a los conferenciantes! ;)

cbaixo
 
En el 2009, para conmemorar el décimo aniversario de su muerte, estarán dedicadas al maestro Joaquín Rodrigo. [...]

CALENDARIO DE LAS JORNADAS:

Javier Suárez-Pajares: (6 de julio) “Joaquín Rodrigo y la guitarra. Una introdución”

jsp01.jpg

De izquierda a derecha: Leopoldo Neri, Javier Suárez Pajares,
Julio Gimeno y Josep Mª Mangado.
Foto: Óscar López Rogado

En efecto, el pasado 6 de Julio dieron comienzo las jornadas de estudio con una conferencia de Javier Suárez-Pajares en la que reflexionó, a modo de introducción, sobre la creación guitarrística de Rodrigo, la interacción con su tiempo y los canales de difusión de su música; un sugerente enfoque para unas jornadas que prometen convertirse en un referente fundamental para acercarnos a la, por otro lado poco estudiada, relación de Rodrigo con la guitarra.

Para Suárez-Pajares hay varios momentos claves en una obra musical: la fecha de composición; la de estreno, sobre todo si este se realiza por un intérprete de renombre; la de edición y la de grabación. Estas distinciones son pertinentes en un autor, Joaquín Rodrigo, que mantuvo obras durante décadas en un cajón. Pienso ahora en una pieza muy difundida del repertorio de Rodrigo: En los trigales. Compuesta en 1938, no vería la luz editorial hasta el año 1958 por Ediciones Musicales Madrid. Desde entonces, impulsada en primer momento por el joven Yepes, la obra ha alcanzado lo que Sopeña llama éxito retroactivo.

En este contexto, para Suárez-Pajares el orden de la obra de Rodrigo podría establecerse más en función de su discografía (discos de referencia que fijan las obras de Rodrigo en el repertorio internacional) que por la fecha de composición. En este sentido hay un caso excepcional: La Toccata de 1933; una obra recientemente descubierta por Leopoldo Neri y que en opinión de Suárez-Pajares es una obra comparable a su coetánea Sonata de Antonio José Martínez Palacios. El estreno de la Toccata se realizó en 2006 por el guitarrista Marcin Dylla, más de 70 años después de su composición, es decir: estamos ante una obra del siglo XX que inicia su andadura en el XXI.

Puedes ver y oír el estreno aquí

Javier Suárez-Pajares compartió con nosotros unas reflexiones muy interesantes acerca de esta obra: su idoneidad por duración (8 minutos en la versión de Dylla) para difundirse a través de YouTube, en el que está a punto de alcanzar las 18000 visitas; el colosal reto técnico que plantea para la nueva generación de guitarristas, pues aún los que se han atrevido se sitúan a 20 puntos por debajo del tempo metronómico señalado por Rodrigo (negra=144), entre otras consideraciones de las que esta crónica son tan solo un anticipo; el año que viene se publicara un libro con los contenidos de estas ponencias.

jsp02.jpg

Foto: Óscar López Rogado

El Concierto de Aranjuez, icono de la música española de todos los tiempos y hoy situada en los primeros puestos del ranking de popularidad, no alcanzó ese estatus de manera inmediata. Desde su estreno en 1949 con Regino Sainz de La Maza y Ataulfo Argenta, no fue hasta la versión del mismo director y el joven Narciso Yepes de 1957 cuando la obra alcanzó un primer impacto perdurable. Los avances en el campo de la grabación permitieron entonces la impresión de todo el concierto en una sola cara del disco. La pareja de baile del concierto de Aranjuez en ese registro fue entonces Noches en los Jardines de España con Gonzalo Soriano como solista de piano. En opinión de Suárez-Pajares estamos ante el disco fundamental con el que la música española se presentó al mundo. El disco o los discos, pues Suárez-Pajares nos reveló que en realidad estamos ante dos registros, uno de 1953 y otro de 1957, con los mismos intérpretes pero con distinta orquesta. Dos grabaciones entre las que media, al parecer, un agrio desencuentro entre Argenta y Rodrigo.

En relación al aspecto de los condicionantes del formato de grabación fueron muy interesantes las observaciones del ponente acerca de la primera grabación de Regino. Se necesitaban 3 discos de Pizarra (de 78 rv) para registrar el concierto completo así que los intérpretes, por ejemplo, tuvieron que acelerar ostensiblemente el segundo movimiento para adaptarse a las limitaciones del formato.

jsp04.jpg

Foto: Óscar López Rogado

Fueron varias las grabaciones del Aranjuez que comentó Suárez-Pajares. A mí me llamó mucho la atención, por fresca y brillante, una muy poco conocida: una grabación radiofónica de una orquesta turca con el guitarrista murciano Manuel Díaz Cano de 1953.

El tema de las indicaciones metronómicas en la música de Rodrigo sigue despertando controversias. A este respecto, y a modo de ejemplo, Suárez-Pajares nos mostró uno de los pocos ejemplos en los que se interpreta el tercer movimiento del citado concierto al tempo de Rodrigo: Kazuhito Yamashita con la Orquesta Sinfónica de Radiotelevisión Española dirigida por Antoni Ros Marbá que puedes ver y escuchar aquí


Hasta aquí esta primera crónica de las jornadas. Por motivos familiares y muy a mi pesar no he podido asistir a las conferencias de Mangado y Neri. Confío en que alguno de mis compañeros de guitarra.artelinkado pueda traernos aquí las crónicas de esas interesantes ponencias.

Un saludo.
 

Excelente... ¡Muchas gracias por traernos aquí los principales entresijos de esta conferencia! ;)

...no fue hasta la versión del mismo director y el joven Narciso Yepes en 1957 cuando la obra alcanzó un primer impacto perdurable. Los avances en el campo de la grabación permitieron entonces la impresión de todo el concierto en una sola cara del disco...
...En opinión de Suárez-Pajares estamos ante el disco fundamental con el que la música española se presentó al mundo...

1957 Guitar boom?? :twisted:

¡Saludos! ;)

cbaixo
 
...lo que Sopeña llama éxito retroactivo...
...El Concierto de Aranjuez, icono de la música española de todos los tiempos y hoy situada en los primeros puestos del ranking de popularidad, no alcanzó ese estatus de manera inmediata. Desde su estreno en 1949 con Regino Sainz de La Maza y Ataulfo Argenta, no fue hasta la versión del mismo director y el joven Narciso Yepes de 1957 cuando la obra alcanzó un primer impacto perdurable...

Extracto del programa de mano del concierto de la Orquesta Ibérica dirigida por Germán Lago en el Palacio de la Prensa de Madrid el 29 de mayo de 1948*...

cbaixo

* Esta crónica de Sopeña se publicó en el diario Arriba del 8 de julio de 1947. Agradezco a Antonio Navarro el haberme proporcionado este dato...
 

Archivos adjuntos

  • Sopeña.jpg
    Sopeña.jpg
    68,8 KB · Visitas: 20
¿Alguna reseña sobre las otras tres conferencias? :shock:

¡Gracias y saludos! ;)

cbaixo

Estoy preparando la de Julio Gimeno. Antes de publicarla esperaré a que salgan primero las reseñas de las conferencias de Neri y Mangado. Creo que Elena Raquel Escamilla está ultimando la reseña de Leopoldo.

El festival de Córdoba genera mucho trabajo del que iremos dando cuenta poco a poco.

Un saludo y paciencia.
 
El Concierto de Aranjuez a través de los escritos de Regino Sainz de la Maza

8 de julio de 2009 - Conferencia de Leopoldo Neri

Reseña realizada por Elena Raquel Escamilla.​


En esta edición, el Festival de la Guitarra de Córdoba, nos ha brindado el privilegio de contar con Leopoldo Neri en las jornadas de estudio en torno a la figura de Joaquín Rodrigo. Así pues, el pasado ocho de Julio tuvo lugar la conferencia de Neri, que bajo el título “El Concierto de Aranjuez a través de los escritos de Regino Sainz de la Maza” trató aspectos de gran interés, de lo general a lo particular, para concluir en un análisis detallado del contexto musical y el por qué del éxito y repercusión posterior de esta obra maestra.


Partiendo de una breve introducción, Neri nos habló de la producción sinfónica nacional de la época (1937-1942), que contaba con el estreno de obras de gran peso como la Rapsodia Portuguesa de E. Halffter, las obras concertantes de J. Rodrigo, o Diez Melodías Vascas de Jesús Guridi entre otras. ¿Por qué destacó el Aranjuez, un concierto para guitarra y orquesta? Neri señala dos rasgos fundamentales de este concierto: Por una parte el fuerte carácter español del mismo; y por otro lado, el ascenso de la guitarra a la consideración de instrumento solista dentro de la orquesta, no hay que olvidar que la guitarra está fuertemente ligada a nuestra cultura, ligadura avalada por una profunda raíz histórica.


ln01.jpg

Javiér Suárez-Pajáres presentando la conferencia de L. Neri
Foto: Óscar López Rogado


El Concierto de Aranjuez fue considerado continuador de la herencia musical de Manuel de Falla, de quien Don Regino señalaba su catolicismo y nacionalismo. Esto resulta curioso porque Sainz de la Maza no recalcó el aspecto innovador que supuso esta obra. Anterior a Falla, la figura de Pedrell, con quien se inicia la escuela española moderna, continuador de éste, Neri sitúa a Falla, y a su vez, tras Falla, dos compositores: Ernesto Halfter y Joaquín Rodrigo.
Neri recalcó la astucia de D. Regino al acercarse a Rodrigo, ya que desde un principio tomó conciencia de la importancia que tendría el compositor para la guitarra. Frutos de esta relación son las obras que Rodrigo le dedicó.


En estas primeras décadas del siglo XX, en las que la guitarra experimentó un renacimiento gracias a la renovación de su repertorio, que se enriqueció de obras de mayor trascendencia, escritas por compositores de peso no guitarristas, (recordemos el punto de partida en el Homenaje a Debussy, del ya mencionado Falla), encontramos el momento idóneo para que la guitarra pudiera ser equiparada a un instrumento concertante.


ln02.jpg

Leopoldo Neri durante su conferencia.
Foto: Óscar López Rogado


De gran interés fue la relación que hizo Leopoldo Neri de la evolución de las composiciones de Rodrigo, señalando como en su primera obra compuesta para guitarra Zarabanda Lejana,el lenguaje era pianístico y con pocas disonancias, en su Toccata más violinístico, y En los Trigales, ya en el idioma de la guitarra.


Concretando en otros aspectos, se habló del conocimiento profundo del discurso guitarrístico y de la orquestación, del que hace gala Joaquín Rodrigo en el Aranjuez, quien concibió su obra para ser tocada sin amplificación del solista. Anécdota curiosa fue cómo la preocupación de Sainz de la Maza ante el hecho de que la orquesta se le “echara encima” llevó a este y a Rodrigo a no pegar ojo la noche antes del estreno, durante el viaje en tren a Barcelona. La solución a esta cuestión, en un principio fue la reducción de la plantilla orquestal en favor del equilibrio sonoro, pero poco a poco, el uso de la amplificación fue haciéndose habitual.

ln03.jpg

Leopoldo Neri
Foto: Óscar López Rogado


Otros datos de interés se tuvieron en cuenta en esta exposición como el hecho de la afinación de la orquesta, que ya en esta época tendía hacia un La agudo, en torno a los 442 Hz, e incluso 444 Hz en algunos casos, o la guitarra utilizada por Sainz de la Maza para el estreno, “La Rubia”, del constructor Santos Hernández, de aspecto más cercano a una flamenca que a una clásica, que actualmente pertenece a la guitarrista Mª Esther Guzmán.


ln04.jpg
ln05.jpg
ln06.jpg


Finalizada la exposición, llegó el momento de las preguntas, donde uno de los asistentes planteó una cuestión acerca de un tema que tiene más de leyenda que de real: ¿Es cierto que existe una grabación del Concierto de Aranjuez interpretado por Andrés Segovia?, la negativa de Neri fue corroborada al día siguiente por Julio Gimeno en su conferencia.

--------- fin del texto ---------


Millones de gracias a Elena Raquel Escamilla :clap: por su colaboración con guitarra.artelinkado, que esperamos no sea la última.

Un cordial saludo a todos, y en breve seguimos informando del resto de charlas:

Óscar López Rogado :adios:
 
Elena: gracias por tu reseña. Óscar: la cobertura gráfica y la edición son estupendas. Enhorabuena por fichar a Elena.

Mientras que se prepara la correspondiente crónica de la conferencia de Josep Mª Mangado, me vais a permitir que adelante aquí algunas notas acerca de la conferencia que pronunció nuestro colega Julio Gimeno.



Andrés Segovia y la música de Joaquín Rodrigo

9 de julio de 2009 - Conferencia de Julio Gimeno.




jg1.jpg

Javiér Suárez-Pajáres presentando la conferencia de Gimeno
Foto: Óscar López Rogado



Javier Suárez-Pajares presentó a Julio Gimeno como una "figura imprescindible" que ha situado "Dos Hermanas en la geografía guitarrística mundial". Suscribo las palabras de Javier. Julio, con sus conferencias, sus escritos y sus diversas intervenciones en foros de Internet —y en especial aquí, en guitarra.artelinkado, donde estamos muy agradecidos y orgullosos por su activa colaboración— está contribuyendo de una manera muy decisiva a modificar nuestra percepción de la guitarra y de su papel en la historia de la música. Toda una legión de guitarristas empiezan a preocuparse por aspectos históricos y organológicos del repertorio, y este fenómeno, de vital importancia, es posible gracias a la labor de figuras como Julio Gimeno.


La conferencia trató sobre la relación de Rodrigo con Segovia —o de Segovia con Rodrigo—. Relación compleja, en un contexto social y político turbulento. Julio Gimeno nos leyó un fragmento de una entrevista realizada a Rodrigo en 1959 en la que el compositor saguntino explicaba por qué no escribió su Concierto de Aranjuez para Segovia:

[…] en el año 38 y 39, separándonos unos océanos, separándonos unas guerras, separándonos una serie de cosas como la guerra mundial nada menos, era imposible que este Concierto [de Aranjuez] hubiera sido para él [para Segovia].​


jg4.jpg

Julio Gimeno durante su conferencia.
Foto: Óscar López Rogado



Ese fue el arranque de un apasionante relato en el que Gimeno nos contó el periplo vital de Segovia en unos años en los que estuvo alejado de España (de 1936 a 1952) y, por tanto, alejado de Rodrigo. El primer encuentro de Segovia y Rodrigo, nos explicó Gimeno, tuvo lugar en París a finales de 1927. Hay textos, sin embargo, donde erróneamente se dice que ese encuentro fue en 1928. Gimeno, con un estudio exhaustivo de las fuentes, nos demostró que no pudo ser así ya que Segovia partió de Cherburgo —Francia— para EE.UU. el 28-XII-1927.

Uno de los asuntos más importantes que trató Gimeno en su conferencia fue el boicot en EEUU a Segovia, entre los años 1939-1942, y las razones del mismo. En este sentido nos informó de un incidente ocurrido en Ginebra a principios de 1938 en el que quizá estuvo la causa de la poca asistencia al concierto de Segovia en Nueva York, el 6-III-1938. Desde la huida de Segovia de Barcelona —alucinantes las peripecias que nos relató Julio— y posterior saqueo de su apartamento, Segovia empieza a manifestar públicamente sus simpatías políticas. En este contexto, el 8 de marzo de 1939, Andrés Segovia escribió desde Montevideo una carta a su amigo Sophocles Papas, que termina así:

La guerra en España está casi ganada, ¡con la victoria de nuestros ideales! No puedo terminar esta carta sin poner por escrito, en español, nuestro grito nacionalista: ¡Arriba España! [en castellano].

Tuyo.

[firmado] Segovia

Traducción: Julio Gimeno.​


jg6.jpg

Julio Gimeno durante su conferencia.
Foto: Óscar López Rogado


En su charla en Córdoba, Julio Gimeno se centró especialmente en ese capítulo de la biografía de Segovia. Capítulo complejo, por la cantidad de información que hay que cruzar, y por la naturaleza política de la misma, asunto siempre delicado de tratar. La conferencia tuvo que acabar de una manera casi abrupta, pues varios de los presentes, incluido el ponente, teníamos que participar en otra actividad. Así pues, Julio nos ha prometido no dejar nada en el tintero en su publicación, en la que, además, incluirá toda la documentación que hay sobre la relación de Segovia con Rodrigo; precisamente en estos días en el Archivo Victoria y Joaquín Rodrigo, han llegado las fotocopias de las cartas Rodrigo-Segovia (ya estaban las originales de Segovia-Rodrigo) que acaba de enviar D. Alberto López Poveda, del archivo Andrés Segovia de Linares.

Por último os copio por gentileza de Julio Gimeno un fragmento de otra entrevista a Rodrigo en la que habla de Segovia y el Aranjuez:

De todos los que han tocado el Concierto de Aranjuez…
¡Todo el mundo!
Bueno, casi todo el mundo. Todos menos uno, ¿no…?
Sí, menos uno.
De todos los que han tocado el Concierto de Aranjuez ¿qué versión prefiere?
Muchas (pausa)
¿No va a decirme a quién prefiere?
No, no. Es imposible, hay muchos. Cada uno tiene su personalidad, los grandes guitarristas. Puesto que todos los grandes guitarristas lo han tocado…
Lo cierto es que a muchos les interesa saber sobre el único que no lo ha tocado
(Risas) Sí.
Hablando claro, al Concierto de Aranjuez no le ha hecho falta Segovia…
(Risas)
¿Quizá Segovia ha necesitado el Concierto?
No, yo se lo envié, pero como ya había sido estrenado y a él le gusta dar las primeras audiciones… luego, claro está, al hacerse popular, al tocarse en todas partes, fue mejor así. Segovia me encargó después una obra, la Fantasía para un gentilhombre. La estrenó en San Francisco, EE.UU. en 1958.
Entrevista de Thomas Hartman realizada a principios de marzo de 1986. Publicada en Guitar International, vol. 15, n. 1 (1986: 11).
 
Excelentes crónicas...

¡Muchas gracias a los dos! ;)

Esperaré -impacientemente- por la publicación de las actas...

¡Saludos! ;)

cbaixo
 
El Concierto de Aranjuez y los protagonistas de su estreno

7 de julio de 2009 - Conferencia de Josep Mª Mangado

Queridos amigos,

Un trastrueque en las fechas inicialmente anunciadas, hizo que la conferencia de Josep Mª Mangado (uno de los más importantes investigadores de la guitarra y su historia) dentro de las Jornadas dedicadas a Joaquín Rodrigo del Festival de Córdoba 2009, tuviese lugar el día 7 de julio, en el Teatro Cómico Principal.

La conferencia llevaba por título "El Concierto de Aranjuez y los protagonistas de su estreno" y en el transcurso de la misma Mangado nos mantuvo pegados al asiento —casi sin parpadear— durante la hora y media que duro el acto, tiempo que a todos los presentes se nos pasó en un abrir y cerrar de ojos.

jmm01.jpg

Javier Suárez-Pajares (coordinador de las Jornadas) presentando a Josep Mª Mangado
Foto: Óscar López Rogado​

Mangado hizo un relato documentadísimo y ameno que comenzó con un prólogo dedicado al origen del nombre del Concierto de Aranjuez y, a continuación, cinco apartados dedicados a cada uno de los protagonistas de la composición y del estreno del concierto de guitarra más famoso de todos los tiempos: Joaquín Rodrigo (el compositor), el marqués de Bolarque (el mecenas), Regino Sainz de la Maza (el intérprete del estreno), César de Mendoza Lassalle (el director de la orquesta en el estreno) y Luis García Falgás (diseñador del programa de mano del estreno).

jmm02.jpg

Mangado explicándonos la "versión oficial" del nombre del Concierto de Aranjuez (¿qué hace allí la fresa?)
Foto: Óscar López Rogado

—¿Es cierto que “Concierto de Aranjuez” es un recuerdo romántico de su luna de miel?
—No exactamente. [...]


Según Mangado, este "no exactamente" con el que Rodrigo inició su respuesta al periodista que le estaba entrevistando en 1990, despertó su curiosidad y le incitó a investigar más en profundidad sobre el asunto, hasta descubrir el origen del nombre del que en principio iba a llamarse, de forma bastante anodina, Concierto para guitarra y orquesta.


jmm03.jpg

El misterio a punto de ser desvelado
Foto: Óscar López Rogado​

Como vemos en las fotos, en este tramo de su conferencia, Mangado introdujo una y otra vez en las numerosas diapositivas que ilustraban su charla el detalle de las fresas. En seguida comprobaríamos que desempeñaron un papel crucial en toda la historia, a modo de versión castiza de la magdalena de Proust.

Tras esa curiosa anécdota, Josep Mª Mangado entró en el meollo de su ponencia por medio de una exposición clara y brillante de la apasionante historia, y detalles que la rodearon, de la gestación y el estreno del Concierto de Aranjuez. Mangado, que ya ha publicado una saga imprescindible de artículos en la revista il Fronimo sobre esta obra de Rodrigo, prepara también un libro sobre el Concierto de Aranjuez, del que esta conferencia, que se publicará en la colección "Nombres propios de la Guitarra" del Festival de Córdoba, resultará sin duda un valioso complemento.

A destacar, por último, las interesantísimas ilustraciones gráficas que acompañaron a la disertación de Mangado, en las que incluyó, entre otros "tesoros", una foto inédita de Tárrega, otra de Fortea y varios dibujos inéditos o poco conocidos de Llobet.

jmm04.jpg

Foto: Óscar López Rogado​
 
Hola:
Eso mismo me pregunto ...¿que pintan alli las fresas?
Cada cronica os esmerais más........
Tambien me encuentro pegado al ordenador...
Felicitaciones también este año.
Saludos
 
Gracias por los comentarios. Agradezco a Javier Riba que ayudara a corregir mis notas sobre la conferencia, y lamento no haber vuelto a mandarla corregida porque llegué a escribir una segunda versión mejorada, pero tuve problemas con mi ordenador y perdí el documento y la posibilidad de contactaros. También agradezco a Óscar López que haya contado conmigo, y espero poder volver a colaborar.

¡Un saludo!
 
Agradecer al equipo de guitarra.artelinkado la cobertura de estas Jornadas dedicadas a Rodrigo. Un trabajo excelente!!
Un saludo,
Leopoldo Neri
 
Agradecer al equipo de guitarra.artelinkado la cobertura de estas Jornadas dedicadas a Rodrigo. Un trabajo excelente!!
Un saludo,
Leopoldo Neri

Gracias a ti por esa interesantísima conferencia.

Aprovecho tu intervención para darte la bienvenida en nombre del equipo de guitarra.artelinkado. Esperamos seguir viéndote por aquí, donde siempre serás bienvenido.

Un saludo muy cordial,
Santiago Porras
 
Mangado explicándonos la "versión oficial" del nombre del Concierto de Aranjuez (¿qué hace allí la fresa?)

Hola a todos:

No había visto esto. Lo de la fresa os lo explico como curiosidad: La fresa es la fruta típica de Aranjuez. Pertenece la fresa autóctona de allí a una especie denominada como "la reina del valle". Es una fresa pequeña y deliciosa y parece ser que sólo se da allí. -eso ya me lo creo menos, al igual que el hecho que todas las fresas que se venden en Aranjuez sean auténticas-. Es carísima y muy apreciada, constituyendo uno de los símbolos gastronómicos de la ciudad. De hecho sirva como ejemplo que el tren turístico de Madrid a Aranjuez se llama "el tren de la fresa".
Viví en Aranjuez desde los 9 a los 18 años, de hecho empecé a estudiar la guitarra allí y las he comido alguna vez -de chico-, estaban indudablemente buenas.


Un saludo a todos.
 
Muy breve: quiero dar la bienvenida a Elena Raquel y a Leopoldo y agradecerles su incorporación a nuestra familia virtual.

Un beso y un abrazo, respectivamente. ;)
 
MESA REDONDA​
10 de julio de 2009​


Esta apasionante semana de conferencias concluyó con la habitual mesa redonda configurada por todos los ponentes de las Jornadas de Estudio . Además en esta ocasión se contó con la participación de una invitada de lujo: Cecilia Rodrigo. Al igual que las sesiones anteriores la mesa redonda tuvo lugar en el Teatro Cómico Principal a las 19’30 h.

mesaredonda2.jpg

De izquierda a derecha: Leopoldo Neri, Josep Mª Mangado, Cecilia Rodrigo, Javier Suárez-Pajares y Julio Gimeno.
Foto: Óscar López Rogado.​


El acto comenzó con una breve presentación por parte de Javier Suárez-Pajares cediendo seguidamente la palabra a Cecilia Rodrigo quien leyó de forma muy emotiva una selección de tres escritos donde se desvelaban los grandes enigmas acerca de la concepción y creación del Concierto de Aranjuez.

mesaredonda3.jpg

Cecilia Rodrigo
Foto: Óscar López Rogado​


Antes de comenzar con la lectura, Cecilia Rodrigo agradeció a Suárez-Pajares la labor que viene realizando desde hace ya muchos años en el estudio y análisis de la figura de Joaquín Rodrigo. La extensa información que poseemos sobre el compositor en nuestros días se debe a trabajos relativamente recientes. Sin retroceder mucho en el tiempo, en 1992 Cecilia Rodrigo presenció una conferencia del propio Suárez-Pajares sobre la obra guitarrística de su padre en la que no pudo evitar asombrarse por la poca información que de él tenían los máximos especialistas en la materia. Más adelante en la “mesa redonda” Javier corroboró esta afirmación diciendo que ese desconocimiento llegó hasta el punto de conmemorar en 1992 el 90 aniversario del nacimiento del compositor, que sin embargo había nacido el 22 de Noviembre de 1901.

Resumen de los textos leidos:

  1. “Por qué y cómo se hizo el concierto de Aranjuez. Recuerdos y vagas apostillas a la obra.”

    En este texto Joaquín Rodrigo describe la cena celebrada por el Marqués de Bolarque en la que el compositor se comprometió con Regino Sainz de la Maza a escribir un concierto para guitarra. Una mañana dos meses después de esa famosa cena, en su pequeño estudio del barrio latino de París comenzó el primer esbozo del concierto: “…oí cantar dentro de mí el tema completo del Adagio de un tirón, sin vacilaciones, y casi idéntico al que vais a escuchar y enseguida sin apenas transición el del tercer tiempo. Éste absolutamente igual que figura en la obra”. “…llegué al primer tiempo por la reflexión, el cálculo y la voluntad. Fue el último tiempo de los tres. Terminé la obra por donde debía haberla empezado”.

  2. Escrito del propio Rodrigo con ocasión del estreno del Concierto de Aranjuez en 1940.

    Aquí Rodrigo reflexiona sobre la guitarra y su incorporación como instrumento solista con orquesta. ”La guitarra llega a la orquesta. Stravinsky, por no citar más que un solo nombre, la hace intervenir como instrumento de conjunto. Ha llegado pues el momento de la prueba decisiva”. Rodrigo se refiere a la elaboración de un concierto en el que figure como solista. “…el querer enfrentar un instrumento con la orquesta ha agrandado en proporciones considerables la capacidad de los instrumentos solistas. El mismo estirón ha sido obtenido a la guitarra y este súbito proceso de crecimiento ha planteado una serie de inusitados problemas técnicos”. Cecilia Rodrigo hizo hincapié en una frase en la que se resumía el carácter del concierto como “síntesis de lo clásico y lo popular de forma y sentimiento”.

  3. Escrito del propio Rodrigo.

    El compositor en este texto trata la incógnita que suscita el título de su concierto y la idea emotiva que generó cada uno de los movimientos. “Sobre este bendito Concierto de Aranjuez mío se ha escrito casi todo lo que acerca de él puede decirse, digo casi todo porque en realidad lo único que no se ha escrito o dicho es precisamente lo que el público ha esperado, espera y esperará que se le diga. Que su propio autor explique lo que esa música representa, lo que quiere decir, lo que significa o en qué pensaba el autor cuando lo escribió”. … “Pero me encuentro en la obligación de decir que desgraciadamente yo no pensaba en otra cosa que en que el tal concierto me saliera lo mejor posible, gustara mucho y se tocara mucho. ¿Y qué representa? Representa, quiere decir, significa, lo que cada uno de nosotros ponga al escucharlo. Dentro del cuadro sugerente en el que el autor se colocó y pretende colocar a su auditorio, es decir, una sugerencia de tiempos pasados, los hermosos jardines de Aranjuez, sus fuentes, sus árboles, sus pájaros, todo eso y desgraciadamente nada más que eso”.

El éxito mundial cosechado por el Concierto de Aranjuez tuvo como punto de partida la grabación realizada en 1950 por Narciso Yepes. Según Cecilia Rodrigo ese éxito le acarreó también un aumento de críticas negativas que poco a poco fueron desapareciendo a medida que su éxito se extendía por todo el mundo.

Suárez-Pajares reflexionó acerca del cambio generacional que se vivió en esos años 50, cuando los compositores considerados como “maestros” pasaron a una situación secundaria dando paso a una serie de nuevos compositores con ideas nuevas. Desde entonces no se ha vuelto a realizar un cambio generacional semejante. Además comentó la labor como “crítico musical” que realizaban algunas figuras del momento como el propio Rodrigo, Joaquín Turina o Regino Sainz de la Maza. Referente a la formación del compositor, Suárez-Pajares afirmó que Rodrigo era de los pocos compositores españoles con una amplia formación como musicólogo, lo que le llevó a impartir distintas conferencias en los años 20 y 30. Estos conocimientos los supo integrar en su creación musical, lo que dio lugar a complejidades tales como los Cuatro madrigales amatorios o la Fantasía para un gentilhombre basada en la obra de Gaspar Sanz. Suárez-Pajares encuentra en toda la obra de Rodrigo una cierta intención de recorrer los distintos periodos y estilos de la música: el Concierto de Aranjuez es un concierto de tipo francés (en el sentido de modernidad), el Concierto Heroico (para piano y orquesta) es tipo germánico, el Concierto de Estío (para violín) es tipo barroco italiano, el Concierto Galante (para violonchelo), etc.

mesaredonda6.jpg

Javier Suárez-Pajares y Julio Gimeno
Foto: Óscar López Rogado​

A continuación Javier Suárez-Pajares cedió la palabra a Julio Gimeno quien comenzó recordando una pequeña cita del primer texto que leyó Cecilia. El momento en el que Rodrigo citando a Debussy dice que “la guitarra es un clavecín expresivo”. Según Gimeno, esta comparación la hizo Debussy tras escuchar a Miguel Llobet, quien a su vez se lo trasmitió en una carta a Benvenuto Terzi. Además introdujo en la mesa varios de los datos que expuso en su conferencia el día anterior sobre la relación de Rodrigo con Andrés Segovia y el posible boicot que se le hizo a Segovia en sus giras por Estados Unidos.

La hija del compositor nos describió los tres elementos que para su padre eran la base del éxito del Concierto de Aranjuez:

  • La originalidad de la obra
  • El momento en que se escribió
  • El perfecto equilibrio entre la guitarra y la orquesta

mesaredonda5.jpg

Josep Mª Mangado
Foto: Óscar López Rogado​


Josep Mª Mangado aportó datos sobre el estreno del Aranjuez en Barcelona y nos reveló una curiosa crítica realizada por Francisco Tárrega “hijo”, dentro de ese periodo de críticas negativas que sufrió el concierto. En ella Tárrega “hijo” dijo que enfrentar una guitarra a la orquesta era la aberración más grande del mundo.

mesaredonda4.jpg

Leopoldo Neri de Caso
Foto: Óscar López Rogado​


Leopoldo Neri relacionó el concepto de “mediterraneidad”, muy presente en los escritos de Sainz de la Maza, con el sentido compositivo del Concierto de Aranjuez (claridad de la melodía y elementos virtuosísticos).

Dado el tremendo éxito que obtuvo el Concierto de Aranjuez muchos compositores intentaron extraer elementos de él de modo que la respuesta del público fuera similar, aunque según Julio Gimeno todos fallaban cuando intentaban simular el tratamiento motívico del segundo movimiento. Para Suárez-Pajarez el propio Rodrigo fue el único que pudo “transitar por ese mundo melódico que había conseguido en el Aranjuez”, sobre todo en el Adagio para instrumentos de viento y muchos años después en el Concierto para una fiesta.

Para finalizar, en el turno de preguntas un asistente se interesó por saber la opinión que le merecía a Joaquín Rodrigo las distintas versiones “no clásicas” del Aranjuez. Según la hija del compositor, Rodrigo reconocía que algunas versiones eran buenas y otras no tanto, aunque sí es cierto que la primera vez que escuchó una su reacción fue negativa.

Las VII Jornadas de historia de la guitarra, en esta ocasión dedicadas al maestro Joaquín Rodrigo, han vuelto a aportar y descubrir información inédita de un valor incalculable. Los asistentes a esta mesa redonda pudimos presenciar la reacción de sorpresa que tuvo Cecilia Rodrigo al escuchar varias de las reflexiones de los ponentes. La labor del Festival no se limita solamente a la programación de estas conferencias, sino que al igual que en ediciones anteriores el texto de esta mesa redonda junto con todas las conferencias realizadas se publicará durante el próximo año.
 
Atrás
Arriba