Qué (no) sabemos del Romance ¿Anónimo? por Santiago Porras

Manuscrito del "Estudio" de Rubira

Queridos amigos,

Francisco Herrera ha tenido la amabilidad de autorizarme a publicar en mi página el manuscrito:

Dos estudios de Guitarra / por / D. Antonio Rubira y el Sr. de Porqueras

En estos momentos el manuscrito está disponible en mi web (haz clic aquí).

--
Un saludo.
Julio Gimeno.
http://www.juliogimeno.com/
 
Anto

Julio Gimeno dijo:
Queridos amigos,

Francisco Herrera ha tenido la amabilidad de autorizarme a publicar en mi página el manuscrito:

Dos estudios de Guitarra / por / D. Antonio Rubira y el Sr. de Porqueras

En estos momentos el manuscrito está disponible en mi web (la dirección al final de esta carta).

--
Un saludo.
Julio Gimeno.
http://perso.wanadoo.es/j.gimeno


Estimado Giulio,

he tenido el privilegio de ejecutar el download y la imprenta del manuscrito a las horas 1.39 de hoy jueves, es decir una hora antes de que tu lo haya puesto on line: todo en el asunto fantasmatico sigue normalmente.

Agradezco nuestro comun amigo Paco, siempre generoso en su gentileza, que nos ofrece este regalo.

Es conocida la mano que copio los dos estudios? Claro, es la misma para los dos autores, y entonces no es ni Rubira ni Porquera (cuyo estudio, tenemos que reconocerlo, en su modestia va mas alla de lo que el muy poco prometedor apellido de su autor nos ha hecho esperar). Creo que haya sido un observador competente, cuyo proposito era de demonstrar la afinidad de escritura entre dos obras de autores diferentes. Muy diferentes, a pesar del empleo de los mismos moldes guitarristicos y harmonicos.

En conclusion, estamos puestos en frente a otra version atribuida a...
pero la verdadera origen de la obra no de descubre con este texto.

AG
 
Re: Malagueña de "el Murciano"

Estimados compañeros de este interesante debate:

Mi experiencia dentro del campo musicológico no me permitiría nunca aumentar ni disminuir en grado alguno cualquiera de vuestras apreciaciones. A pesar de ello, y a tenor de lo escrito por Angelo Gilardino en relación a las similitudes entre la Rondeña de "El Murciano" y el Romance Anónimo, me he animado a tocar la obra para hallarlas (bajando la partitura desde la web de Julio Gimeno). Lo único que he podido encontrar que tenga relación musical es un fragmento que ayer grabé y mandé a Julio Gimeno.

Como puede ser un pequeño detalle más para ilustrar este debate lo he colocado en mi web en el apartado El mundo de la guitarra (Foro), pulsando en Ver ficheros subidos. Se llama FragRomAno.mp3. Pero tambien lo podeis escuchar si pinchais directamente aquí

Saludos a todos.
 
Variaciones de Valéri Kalinin

Queridos amigos,

He visto que ahora funciona el enlace del artículo de Santiago Porras, que permite escuchar la canción popular ucraniana que algunos identifican como la fuente primera del "Romance anónimo". En relación a esta canción quiero deciros que Francisco Herrera ha llamado mi atención sobre las Variaciones sobre un tema popular ucraniano, para guitarra, una obra publicada en 1996 por el guitarrista y compositor ruso Valéri Kalinin (nacido en 1939). El tema de las variaciones es el de la canción ucraniana en cuestión, que Valéri arregla de forma que subraya sus semejanzas con el "Romance anónimo": tonalidad de Mi menor, arpegio similar al "Romance", etc.
El arreglo se ha publicado en la colección El joven guitarrista, tercera parte (Novosibirsk, 1996). Hay información sobre Kalinin en la Enciclopedia de la guitarra de Paco Herrera (la edición en CD-ROM la distribuye la editorial Piles: http://www.pilesmusic.com/).
También comentaros que probablemente la primera grabación del "Romance anónimo" se debe a Vicente Gómez, quien lo grabó para DECCA en su versión que titulaba Romance de Amor, en 1939, un par de años antes del estreno de la película Sangre y arena, en la que, como cuenta Santiago Porras en su artículo, Gómez toca también el "Romance". Esta grabación está disponible hoy en día en el CD, Segovia & Vicente Gomez, volumen 5 de la serie "Andrés Segovia and his Contemporaries" que publica el sello discográfico DOREMI (http://www.doremi.com/)

--
Un saludo.
Julio Gimeno.
http://www.juliogimeno.com/
 
FE DE ERRATAS

Hola Amig@s del foro

Aunque debido a diversas circunstancias, durante un semana o dos no voy a poder participar como me gustaría en el foro :(, sí que quiero avisar sobre dos errores imperdonables en el artículo, sobre los que me han llamado amablemente la atención :oops:

El primero, es que el nombre de Matanya Ophee estaba mal escrito (yo había escrito Matanya Orphee, sobra la "r", sin embargo su editora se llama Orphee, con "r"). Gracias a Oscar por corregirlo tan pronto como se lo he indicado, y mis más sinceras disculpas, en especial a Matanya Ophee. (I sincerely apologize, Mr. Ophee) :?

Aprovecho para comentar también que en la transcripición que he incluido en el artículo de los últimos compases del Romance según Gómez, el acorde final en armónicos es Mi Menor, y falta el modificador haciendo el Sol natural. Aunque es lo que se suele denominar un obvio error de transcripción, espero corregirlo en cuanto tenga un respiro.

Muchas gracias :D
Un abrazo
Santiago Porras
 
Profesor Suarez Pajares

Con el permiso del autor, copio y reproduzco aqui el mensaje del profesor Javier Suarez Pajares respecto al tema de Romance Anonimo.
Com muchas gracias por Su aporte.

AG

-----

Querido Profesor:
Siento no haber podido contestar hasta ahora a su invitación de participar en el foro en cuestión. Lo cierto es que estoy en mi periodo docente y vivo en la Universidad, con lo que tengo muy poco tiempo para mis asuntos de investigación y este año se junta esto con la publicación (la semana que viene) de un libro con una colección de artículos que le interesarán y que le haré llegar inmediatamente bajo el título "La música en España entre dos guerras" (1914-1945) en el que trato de reconducir un poco el tratamiento (hasta ahora bastante exclusivista) de la música en el entorno de la Generación del 27 (en realidad, lo que quiero es quitar importancia a lo que hasta ahora se ha considerado "música de la Generación del 27" y revisar ese concepto).

Por otra parte, ya sabrá que tengo mi libro sobre Julián Arcas en imprenta, siendo este un proyecto que me ha ocupado mucho en los últimos meses y con el que creo haber "descubierto" un músico FUNDAMENTAL de la historia de la guitarra (perdone las mayúsculas, pero aunque al principio abordé el tema "Arcas" con cierta prevención y con algo de desinterés por su obra, al final me he entusiasmado de tal manera que estoy casi asustado).

Sobre la cuestión del Romance anónimo, leí hace tiempo, gracias a nuestro común amigo Julio Gimeno, este último artículo de Santiago Porras y me interesó, porque es una revisión bastante sistemática y completa de lo que se sabe de un tema que es ciertamente importante (más aún desde una atractiva perspectiva postmoderna de la historia).


Yo, la verdad, es que no tengo más documentos que los que han salido a relucir en este debate, pero también tengo alguna idea surgida de la contemplación de la obra en el contexto de la música española del siglo XIX. Estoy de acuerdo con el aspecto popular ruso o ucraniano y es una percepción muy aguda, pero la "hipótesis Glinka" resulta ya aventurada y un tanto remota por más que igualmente sugerente. La "conexión Rodríguez Murciano", sigue por ese camino lindando casi con la "historia ficción". Vamos a salir de ahí (sólo como propuesta) a partir de lo que ciertamente tenemos, para llegar a una hipótesis diferente.

Según lo que yo veo, el manuscrito más antiguo que tenemos de esa pieza se la atribuye a Antonio Rubira, un hombre, al parecer, admirado por Arcas, citado como una autoridad por los cronistas que hablaban de la guitarra en la segunda mitad del siglo XIX y autor de una música sensible en el empleo de la guitarra. Este autor debería ser mayor que Arcas, pero más longevo que él, porque vivió hasta finales del siglo XIX. No parece que viviera del ejercicio profesional de la guitarra, de modo que no se puede descartar una extracción de la alta burguesía comerciante o incluso la nobleza, lo que explicaría que no se preocupara mucho de editar su música.

Por otra parte, la estructura en dos partes ­menor mayor­ hay que notar que es la misma de las piezas de salón más exitosas de Tárrega (Capricho árabe y Recuerdos de la Alhambra) y, si no recuerdo mal, como alguna obra menos inspirada de Antonio Cano. Esa estructura resultó muy efectiva y muy empleada (casi de forma tópica) en la música de salón de la segunda mitad del XIX, sobre todo a partir de los años 70 (Arcas, por ejemplo, no tiene nada así).

Queda por analizar el propio carácter de la melodía: en los años centrales del siglo XIX la mayor parte de las melodías guitarrísticas que conozco son de tipo belcantístico, parecen todas como arregladas de las óperas italianas de repertorio y, ésta, obviamente no es así en absoluto. ¿Ucraniana? ciertamente sí, pero eso no implica su origen real y habría que investigar al respecto hasta qué punto el tópico de la música rusa no era un exotismo más del lenguaje salonesco internacional como lo eran los tópicos árabes o los andaluces (y con esto podemos volver a pensar en Capricho árabe y Recuerdos de la Alhambra, respectivamente).

En resumen, y perdóneme que no articule mejor este discurso, yo creo que la "hipótesis Rubira" resulta, por el tiempo, por el estilo y por los documentos que tenemos, la más plausible: es el guitarrista al que se le atribuye activo en el momento justo en el que una obra así pudo concebirse, como se concibieron otras muchas que sonaron árabes, andaluzas ¿o rusas? Lo que yo creo que se puede descartar absolutamente es la autoría de Sor. Sólo planteo otra vía para el pensamiento y, si le parece oportuno, puede poner este mensaje en el foro para que todos opinen.

Nuestro alumno Roberto sigue cosechando premios (por lo que usted le enseña, no por lo que le enseño yo... todavía hay clases; creo que va a ser difícil que sea mejor musicólogo que guitarrista, pero haré lo que pueda).

Un cordial saludo. Javier Suárez-Pajares
 
Melodía de Sor

Amigos del foro:

Tras leer la interesante aportación del maestro Suárez-Pajares (cuya colocación en el foro hay que agradecer a Angelo Gilardino) me ha quedado una pregunta sobre un detalle que me comentó Julio Gimeno acerca de uno de los manuscritos en los que ha aparecido nuestro Romance anónimo durante el siglo XIX. En el aparece, según Julio, el título "Melodía de Sor" :shock: . A pesar de que esto pueda deberse a mil eventuales razones que nada puedan tener de relación con la verdadera autoría del romance, no dejar de ser un dato muy a tener en cuenta en mi modesta opinión. Quizás el contexto de este manuscrito podría ayudar a descartar definitivamente la mano de Sor detrás de Romance anónimo o, por el contrario, acercarla inverosímilmente a su origen enigmático.
¿Sabéis de qué manúscrito se trata y algunos detalles sobre el mismo? :?:

Saludos a todos
Manuel Cera
 
Sexta y cuarta cadencial

Queridos amigos,

La valiosa aportación del profesor Suárez-Pajares, y su hipótesis sobre la autoría de Rubira en la obra que hoy conocemos como "Romance", casa perfectamente con muchos de los datos que conocemos sobre esta pieza. Sin embargo, en mi opinión, falta explicar alguno de los rasgos que apuntaba Angelo Gilardino, en particular el vínculo "popular" que vemos en esta música. Al igual que el maestro Gilardino, yo veo ahí la mano de un guitarrista no académico.
Un ejemplo muy claro es el acorde del cuarto compás, empezando por el final, de la sección en modo mayor. Como nos cuenta Santiago Porras en su artículo, ese compás cambia de una versión a otra (véanse las "soluciones" que dan Yepes y Vicente Gómez), y es que en las versiones más antiguas que conocemos del "Romance", la de los manuscritos "Melodía de Sor" y Estudio de D. Antonio Rubira", en ese compás nos topamos con un acorde muy poco escolástico, al menos dentro de ese contexto (de grave a agudo): si, sol sostenido, si, sol sostenido.
Es muy probable que, en esa época, un compositor más ortodoxo hubiese empleado el habitual "sexta y cuarta cadencial". Por ejemplo, con cejilla en el traste dos y de grave a agudo: si, si, mi, sol sostenido.
¿Pudo Rubira haber utilizado una armonización para ese compás como la que vemos en los manuscritos? En estos momentos, sin conocer apenas otras composiciones de Rubira, no me atrevo a contestar de forma categórica a esta pregunta. Sólo he podido examinar un manuscrito con una mazurka de Rubira y en ella encontramos los recursos propios de cualquier compositor de su época, sin nada que apunte las maneras tan poco escolásticas que observamos en ese compás y en otros lugares del "Romance".
En el estudio del Sr. de Porqueras, que acompaña al de Rubira, sí vemos otro caso de un acorde sustitutivo del "sexta y cuarta cadencial" (primer compás de la última página del manuscrito), esta vez en Mi menor: si, sol, si, si (de grave a agudo). Parece que en la tonalidad de Mi (mayor o menor) la utilización académica del "sexta y cuarta cadencial" es especialmente problemática en la guitarra. Esto puede ocurrir con más tonalidades en las que el bajo del acorde no esté en cuerdas al aire, aunque confieso que no soy un experto en la materia. Quizá alguien del foro pueda aportar más luz sobre este asunto.

--
Un saludo.
Julio Gimeno.
http://www.juliogimeno.com/
 
Romance anónimo

Amigo del foro:

Me gustaría plantear varias cuestiones.
Si se demostrara que el manuscrito en que aparece el título "Melodía de Sor" fuese anterior al de Rubira (en el que nuestro Romance anónimo aparece como estudio), ¿qué consecuencias tendría en todo este entramado de la autoría de Romance anónimo?

Otra: ¿se sabe "categóricamente" la fecha aproximada de dicho manuscrito?

Y la última: ¿existe alguna posibilidad "razonable" de que ese manuscrito fuera de la primera mitad del siglo XIX?

Gracias y saludos
 
Re: Romance anónimo

Manuel Cera dijo:
¿existe alguna posibilidad "razonable" de que ese manuscrito [Melodía de Sor] fuera de la primera mitad del siglo XIX?

Amigo Manuel y demás lectores del foro:

Es muy difícil datar un manuscrito, y más aún a partir de fotocopias que es de lo que yo dispongo. Si mi hipótesis de que el primer guitarrista que utilizó números dentro de un círculo para indicar las cuerdas fue Dionisio Aguado en 1843, es correcta, entonces el manuscrito tendría que ser forzosamente posterior a esa fecha. También el estilo musical parece indicar que la obra es de la segunda mitad del XIX, pero dado que estamos ante una composición muy "especial" en su estilo, resulta más arriesgado aún afirmar esto de una forma categórica, si bien hay detalles como el cambio de modo que, como señaló Javier Suárez-Pajares, es propio de las últimas décadas del XIX.
En cuanto a qué manuscrito de los dos que mencionas ("Melodía de Sor" y "Estudio de Dn. Antonio Rubira") es anterior, hay un detalle que parece indicar que la versión del manuscrito "Melodía de Sor" es más reciente. En los compases 3 a 6 de la segunda parte (en modo mayor) el bajo es "si" en el ms. "Estudio de Dn. Antonio Rubira", mientras que en el ms. "Melodía de Sor" en esos mismos compases encontramos primero "fa sostenido" (dos compases) y luego "si" (los dos restantes). Este último cambio es el que ha llegado hasta nuestros días y sería lógico pensar que estamos ante una versión derivada de otra anterior, representada en este caso por el "Estudio de Dn. Antonio Rubira".
Una última apreciación, el autor de la versión del ms. "Melodía de Sor" parece ser más descuidado en la escritura, ya que escribe como "re becuadro" lo que en realidad es un "do doble sostenido" (compás 4 de la segunda parte).

--
Un saludo.
Julio Gimeno.
http://www.juliogimeno.com/
 
Re: Romance anónimo

En cuanto a qué manuscrito de los dos que mencionas ("Melodía de Sor" y "Estudio de Dn. Antonio Rubira") es anterior, hay un detalle que parece indicar que la versión del manuscrito "Melodía de Sor" es más reciente. En los compases 3 a 6 de la segunda parte (en modo mayor) el bajo es "si" en el ms. "Estudio de Dn. Antonio Rubira", mientras que en el ms. "Melodía de Sor" en esos mismos compases encontramos primero "fa sostenido" (dos compases) y luego "si" (los dos restantes). Este último cambio es el que ha llegado hasta nuestros días y sería lógico pensar que estamos ante una versión derivada de otra anterior, representada en este caso por el "Estudio de Dn. Antonio Rubira".
Una última apreciación, el autor de la versión del ms. "Melodía de Sor" parece ser más descuidado en la escritura, ya que escribe como "re becuadro" lo que en realidad es un "do doble sostenido" (compás 4 de la segunda parte).
----------

AG El manuscrito "Melodia de Sor" es claramente obra de un copista amateur. Un copista profesional no escribiria - ni titularia - de aquella manera, y la grafia es muy ingenua. El manuscrito Rubira-Porquera publicado por Julio es mas serio, pero no puede ser de ninguno de los dos autores. La firma que un autor pone sobre una obra suya no puede ser escrita de tal manera: un compositor firma con su nombre y apellido, sin titulos cuales "don" o similares. Tenemos que considerar el hecho que copiarse de mano la musica que se quiera incorporar a su proprio repertorio era practica corriente en aquellos entonces, tan como hoy es la de fotocopiarla. En mi pais, he contado una docena de diferentes copias - talvez escritas con muy buena grafia - de la obra para guitarra de Fernando Sor, y las bibliotecas italianas, publicas y particulares, estan llenas de manuscritos de copistas. Habia tiendas que hacian copias manuscritas como trabajo principal. El mismo Tarrega copiaba de su mano obras que daba a estudiar a sus alumnos - y fue asi que le atribuyeron porquerias que el habia sido bastante culpable copiandolas didacticamente, pero no tan culpable como para concebirlas! En conjunto, me parece que estamos en frente de una obra de la cual existen varias fuentes, pero ninguna original. Y hay - yo creo - muy buena razon para que asi sea: el que la concebio, nunca la escribio, a pesar de que no era musica popular, sino - por sus tiempos - bastante culta. Y a escribirla, mas o menos responsablemente, fueron los que la habian aprendida oyendola tocar por quienes no podian ni escribirla, ni declarar su autoria, porque las dos cosas las desconocian. Este explica tambien las diferencias entre una y otra version...

Deseo a todos la visita del fantasma que me dicto las siete melodias sobre Romance Anonimo. No hay otro medio para aclarar definitivamente el asunto. Primera visita, a Julio. Esta noche misma.

AG
 
Romance anónimo

Estimados amigos del foro:

De las interesantes apreciaciones del maestro Gilardino y tras todas las intervenciones en este tema de la autoría de Romance anónimo hasta el momento, os voy a dar ciertas conclusiones que según mi opinión podrían servirnos para atajar los aspectos más consensuados hasta el momento. Se podría decir que (repito, es mi forma subjetiva de ver el tema de lo aprendido de todos):

1. Esta obra la pudo componer alguien que no la escribio jamás.
2. Que no puede ser el autor de la misma el Sr. Rubira por las razones esgrimidas por Angelo Gilardino, las cuales comparto.
3. Que los manuscritos que nos han llegado hasta nuestros días pueden ser, casi con toda seguridad, un pequeñísimo exponente de la verdadera cantidad de copias a mano que pudieron existir de esta obra.
4. Que en este escenario, descrito por Angelo Gilardino, es muy aventurada una relación categórica con cualquiera de los posibles autores, como Fernando Sor o Rubira, entre otros.
5. Que no deja de ser muy curioso que en uno de los manuscritos aparezca "Melodía de Sor". Ya que debe apreciarse una clara intención de precisar en el título. Veamos. Este otro título "Estudio de D. Antonio Rubira", siendo lo más probable que no fuera Rubira su autor, otorga la autoría categóricamente a D. Antonio Rubira. Sin embargo el título "Melodía de Sor" sólo intenta comunicar una cosa: que la melodía es de Fernando Sor. Creo que lo que habitaba en el cerebro del autor de este manuscrito podría aclararnos bastante todo este lío.
6. No hay que dejar de pensar en que todas las apreciaciones hechas de la armonización empleada, sus variaciones al pasar por diferentes manos, las rasgos amateurs que nos cita AG de la escritura del manuscrito "Melodía de Sor", el carácter poco escolástico que nos describía Julio Gimeno ... etc. apuntan cada vez más a un origen separado de melodía y armonización.
7. Que si obedeciéramos a las leyes de la probabilidad tendríamos casi que conceder más posibilidades a la autoría de Sor en cuanto a la melodía y a la mano de diversos autores los distintos arreglos que se han efectuado con el tiempo a esa melodía (si consideramos o comparamos la profusión creativa de Sor con la casi inexistente de Rubira, y tenemos en cuenta que hubo quien tituló a esta obra "Melodía de Sor", además de tener en cuenta que Daniel Fortea se inclinó por el título "Romance anónimo", cabe preguntarse porqué no pudo pertenecer con toda probabilidad esta melodía a Sor). Piénsese además que es muy probable que estos dos manuscritos sean la punta del iceberg de cuantos hubieran podido existir, segun las aclaraciones de Angelo Gilardino. Es muy posible que existieran otros, hasta ahora desconocidos, en los que aparecieran también referencias a Fernando Sor. Si de dos uno referencia a Sor, existe un 50 % de probabilidad de que eso mismo ocurra en el resto (corregirme si no sólo se conocieran dos manuscritos de esta obra).
Pero claro, eso es sólo matemática.

Saludos a todos.
 
Re: Romance anónimo

De las interesantes apreciaciones del maestro Gilardino y tras todas las intervenciones en este tema de la autoría de Romance anónimo hasta el momento, os voy a dar ciertas conclusiones que según mi opinión podrían servirnos para atajar los aspectos más consensuados hasta el momento. Se podría decir que (repito, es mi forma subjetiva de ver el tema de lo aprendido de todos):


5. Que no deja de ser muy curioso que en uno de los manuscritos aparezca "Melodía de Sor". Ya que debe apreciarse una clara intención de precisar en el título. Veamos. Este otro título "Estudio de D. Antonio Rubira", siendo lo más probable que no fuera Rubira su autor, otorga la autoría categóricamente a D. Antonio Rubira. Sin embargo el título "Melodía de Sor" sólo intenta comunicar una cosa: que la melodía es de Fernando Sor. Creo que lo que habitaba en el cerebro del autor de este manuscrito podría aclararnos bastante todo este lío.

------

Estimado amigo Manuel,

lo que habita en el cerebro de un copista cuando inventa cosas, ni siquiera el mismo lo sabe. Tarrega envio por correo a alumnos suyos, que le pagaban esta categoria de trabajo, obras firmadas por el, que no eran de su autoria. Asi, la pobre Enriqueta del muy pobre Garcia Tolsa se convirtio en otra Maria de Tarrega, a quien sus estudiosos se la acreditan hoy en dia, fuertes del hecho que hay un manuscrito firmado Tarrega - y el concurso Tarrega de Benicasim, organizado por otro Tarrega, no se recata al programar este horible canard como pieza impuesta (para honrar la memoria de Tarrega!). Asi un estudioso italiano incluye el tema de la Fantasia op. 7 de Sor, copiado por Tarrega, en su coleccion de los Preludios del mismo...y otro acepta el engano del titulo "Oremus" que Tarrega puso al comienzo de una transcripcion procedente de Schumann, y asi...oremus (para quien? don Francisco o Herr Robert?). Asi van las cosas, en un mundillo de guitarristas que no se pueden calificar de deshonestos solamente porque son ingenuos hasta la inocencia. O si no lo son, asi parecen.

------


6. No hay que dejar de pensar en que todas las apreciaciones hechas de la armonización empleada, sus variaciones al pasar por diferentes manos, las rasgos amateurs que nos cita AG de la escritura del manuscrito "Melodía de Sor", el carácter poco escolástico que nos describía Julio Gimeno ... etc. apuntan cada vez más a un origen separado de melodía y armonización.

AG Tratandose de Sor, este no lo creo. Era harmonista - y contrapuntista mas que todo - que nunca habria escrito una melodia sin harmonizarla y/o contrapuntarla en el acto mismo de pensarla. Lo que escribe en su metodo referente a su manera de concebir la musica, nos muestra un musico "a la antigua", que procedia el el acto compositivo a partir del basso, y no a partir de la melodia: este proceso lo adopto solamente harmonizando melodia ya existentes, como el himno ingles, o cuando compuso obras para voz y guitarra. Observe Vd. la estructura de una obra de Sor que, en cuanto a modelos de escritura, puede acercarse a Romance Anonimo: por ejemplo, el Estudio en mi menor famoso que, como RA, finaliza en mayor: pues el dibujo de las frases melodicas es totalmente distinto (los ambitos de cada unidad), mucho mas clasico. Y ademas hay la pregunta de buen sentido: porque Sor, que firmo todas sus obras, habria dejado esta en el anonimado? El, que tanto era obsesivo en defender su estilo como unico - y tenia razon! - porque en la tierra habria tenido que anonimizarse, aun por una vez solamente?

AG
 
Re: Romance Anónimo (1)

Queridos amigos,

Manuel Cera hace una serie de preguntas muchas de las cuales no pueden responderse de manera "categórica" con los datos que tenemos, pero sí pueden formularse hipótesis que expliquen alguno de los "misterios" que rodean a la pieza conocida en nuestros días como "Romance anónimo".

Manuel Cera habla de los manuscritos que circularían de esta obra. Es muy posible que la mayoría de esos manuscritos o bien no señalasen al autor o incluyesen como autor a Don Antonio Rubira. Un inciso, durante el siglo XIX el título de "Don" no se aplicaba a cualquiera. Hubo algunos guitarristas que hicieron alarde de dicho título en las portadas de sus obras. Por ejemplo, en una Fantasía con variaciones, obra publicada en 1853, leemos el nombre del autor como "D. José Costa, abogado". Seguramente la profesión de abogado es la que autorizaba a José Costa y Hugas (1827-1881) a utilizar el "don", un título menos apropiado para la "demás canalla" donde algunos incluían a músicos y otros personajes de "mal vivir". En el caso de Rubira, Prat se refiere a él como "Marqués de Rubira", así que no es extraño lo del "Don" que vemos en el manuscrito "Estudio de Dn. Antonio Rubira".
Bien, ¿por qué lanzo la hipótesis de que en muchos de los manuscritos que circularon el autor que figuraba era Rubira? Yo sólo he visto un manuscrito donde aparezca Rubira como autor, pero de las ediciones que se hicieron del "Romance", se deduce que muchas personas pensaban que era obra de Rubira. En el listado de ediciones que incluye Francisco Herrera en su publicación Melodía de Sor (Valencia: Piles, 1996), se nos habla del arreglo de Juan Ruano del "Estudio de A. Rubira autor de la obra 'Romance Anónimo'. 2ª guitarra en trémolo, por Juan Ruano". Los primeros compases de este arreglo se reproducen en la revista il Fronimo, n. 71 (Suvini Zerboni: Milán, 1990).

Ruano.jpg


Parece que por América latina circularon muchos manuscritos del estudio de Rubira, ya que de allí son la mayoría de ediciones que atribuyen el "Romance" a Rubira. Francisco Herrera lista las ediciones brasileñas del Etude (Romance d'amour). Antonio Rubira, Romance de amor. A. Rubira, así como las ediciones argentinas de Romance. A. Rubira y Estudio. A. Rubira.
Por cierto, para complicar más la cosa, también hay una edición que titula la obra Estudio para guitarra, y adjudica la autoría a "Rovira", seguramente un error por "Rubira", aunque Francisco Herrera meciona, en relación a esta edición, a un tal Manuel de Rovira, quien publicó una obra en la Biblioteca Fortea.
Bueno, otra vez esta carta está resultando demasiado extensa, así que continúo más tarde.

--
Un saludo.
Julio Gimeno.
http://www.sobrepunto.jazztel.es/
 
Re: Romance Anónimo (2)

Queridos amigos,

Sigo en este mensaje mi argumentación.

Hemos visto que el "Estudio" de Rubira circuló por América latina, donde existen publicaciones en Argentina y Brasil. ¿Cómo llegó hasta allí esta obra? La llevó el propio Rubira que estuvo en Argentina durante los años 1881-84. Esto nos lo cuenta Domingo Prat en su Diccionario de guitarristas, de 1934 (edición facsímil, Columbus: Orphée, 1986).
También por Prat, sabemos que en Argentina, Rubira se dedicó a la enseñanza. Ya mencioné en otro mensaje de lo que se está convirtiendo en un larguísimo debate, que también Javier Suárez-Pajares ha encontrado pruebas que vinculan a Rubira con la enseñanza de la guitarra, una ocupación un poco rara para un "marqués".
No sé el grado de participación de Rubira en la composición del "Romance anónimo", pero debemos admitirle el mérito de ser el primero (o uno de los primeros) en apreciar el valor pedagógico de esta obra, un valor que continúa inalterable en nuestros días, cuando ya no se le suele llamar "estudio" pero sí es una pieza que se utiliza de manera mayoritaria en conservatorios y otros centros donde se estudia guitarra.
Por colecciones manuscritas que han llegado a nuestros días de piezas utilizadas como material pedagógico en el siglo XIX, vemos que es práctica común no indicar en muchas ocasiones el autor de las obras. Así que es lógico pensar que muchas copias del "estudio de Rubira" circulasen sin incluir el nombre de su supuesto autor. Así se explicarían las numerosas ediciones que consideran al "Romance" como una obra anónima. En especial yo me fijaría en tres: Fortea, Llobet y Yepes.
No parece que estos tres guiatrristas hubiesen basado sus ediciones en un manuscrito donde figurase Rubira como autor, así que es probable que partiesen de un manuscrito que no incluyese el nombre del compositor. Fortea quizá se basó en el manuscrito que se conserva en la que fuera su biblioteca, el que aquí llamamos "Melodía de Sor", también parece que fue Fortea el que dio a la obra el nombre de "Romance". Hay fuentes que dicen que Yepes encontró también un manuscrito del "Romance", no sabemos si en su provincia natal de Murcia, de donde también era Rubira, o en otro lugar. En el caso de Llobet la obra se publicó de forma póstuma, quizá basándose en un manuscrito que hoy estaría en la biblioteca de Llobet, que se conserva en Barcelona en manos de un coleccionista privado. Hasta que no podamos examinar ese manuscrito, si es que existe, no sabremos en qué consiste la "Adapt. y versión" que según la edición UME, hizo Llobet de esa obra. En la edición UME se incluye una tablatura, no sería extraño que hubiesen circulado versiones en "cifra" del Romance.
En la versión de Llobet encontramos una variación en el compás cuarto, empezando por el final, de la segunda parte, respecto a los dos manuscritos mencionados en el debate. Ya sabemos que ese compás ha sufrido más de una modificación en las diferentes versiones que circulan de la obra. En el caso de Llobet el pseudo sexta y cuarta cadencial que vemos en los manuscritos se transforma en un acorde de tónica por el cambio del bajo de "si" a "mi", el mismo cambio que vemos en la edición de Yepes, así que no puede descartarse que en alguna de las versiones manuscritas que circularon del "Romance" estuviese ya ese cambio.

Sigo en otro mensaje.

--
Un saludo.
Julio Gimeno.
http://www.sobrepunto.jazztel.es/
 
Re: Romance anónimo (3)

Queridos amigos,

Pido disculpas por lo extenso de mi respuesta que he tenido que dividir en cuatro partes.

De los dos manuscritos mencionados en el debate llama la atención de Manuel Cera la frase "Melodía de Sor" escrita al final de uno de ellos. ¿Qué vinculación pudo tener Sor con esta obra?

El manuscrito "Melodía de Sor" muestra una escritura de la obra un tanto especial. Hay dos rasgos en la escritura que parecen demostrar que estamos ante una versión "práctica" de la obra: el cambio de un "do doble sostenido" por un "re becuadro" y la forma de escritura del arrastre del compás 5.
En relación al arrastre, hay que señalar que en las versiones de Fortea, Llobet y Rovira (de esta última se reproduce unos compases en el artículo citado de il Fronimo) entre este compás y el anterior hay una línea recta que une las dos notas agudas, lo que parece una variante en la escritura del arrastre que vemos en los manuscritos, donde se utiliza también, además de la línea, una notita de menor tamaño para señalar esta técnica.
En el manuscrito "Melodía de Sor" la nota pequeña "si" está alineada con el bajo, mientras que en manuscrito "Estudio de Dn. Antonio Rubira" vemos la más usual alineación del bajo con la nota real "mi". La primera es una forma nada escolástica de escritura, que sin embargo refleja la manera en que generalmente se interpretan estos adornos en la guitarra, en la que se toca el bajo a la vez que la nota de adorno.

Pero no hemos contestado la pregunta planteada al principio, referente a la mención del nombre de Sor (suponemos que Fernando Sor) en el manuscrito.
Podríamos dar varias explicaciones a este hecho. El que la frase esté colocada al final del manuscrito, puede indicar que la música se ha copiado o basado en una pieza en la que no se indica el autor ni el título, una información que normalmente se escribe al principio. Alguien ha reparado que la melodía era de Sor y lo ha escrito al final (quizá como un añadido posterior al manuscrito original).
Lo primero que podemos pensar es que la persona que ha atribuido la melodía a Sor ha podido equivocarse, esa es una posibilidad. Otra es que efectivamente haya tenido acceso a una obra de Sor donde aparezca esa melodía, en tal caso sería una obra que hoy no conocemos. Esto no es nada raro, en los últimos años han ido apareciendo diferentes obras perdidas o que no conocíamos de Sor: canciones con guitarra, una importante fantasía para guitarra sola, incluso una pieza de música de cámara con guitarra. Hasta ahora sólo se conocía una obra de Sor, La Romanesca para violín y guitarra, en la que el guitarrista catalán combinaba la guitarra con otro instrumento distinto. De otras composiciones de esa naturaleza, tan abundantes en otros autores del XIX, sólo teníamos referencias, pero las partituras no habían llegado hasta nuestros días (tal es el caso del "Concertante" para guitarra y trío de cuerda de Sor), de ahí la importancia de este descubrimiento sobre el que podremos leer un artículo en el libro sobre Sor que publicará próximamente el ICCMU.
El hecho de que se hable sólo de "melodía" de Sor se explicaría porque la supuesta obra de Sor se basaría en el mismo tema que el "Romance", pero sería una obra distinta. Si dos obras se basan en una misma melodía es seguro que la melodía es independiente de las dos obras en sí, así que lo que pudo ver la persona que escribió la frase "Melodía de Sor" es una Fantasía del maestro catalán, es decir un tema con variaciones, basada muy probablemente en el tema ucraniano del que también hemos hablado en el debate. Ya sabemos que no sería esta la primera vez que Sor utiliza temas del folklore de otros países.

Sigo en otra carta.

--
Un saludo.
Julio Gimeno.
http://www.sobrepunto.jazztel.es/
 
Re: Romance anónimo (4)

Queridos amigos,


La persona que escribió "Melodía de Sor" al final del manuscrito que se conserva en la biblioteca que perteció a Fortea (o en un manuscrito anterior del que el primero sería una copia), pudo identificar el tema empleado en el "Romance" con el de una composición de Sor hoy perdida. Quizá tuvo acceso a los papeles que Sor legó al morir a José de Lira, como nos cuentan los biografos de guitarrista catalán, y que por desgracia tampoco hay constancia de que hayan llegado hasta nuestros días. Quien sabe si entre esos papeles estaría el manuscrito del tratado de armonía aplicada a la guitarra que Sor menciona en su método o las memorias de Sor de las que se reproduce un fragmento en la Encyclopédie de Ledhuy, aunque hay indicios de la existencia de un texto más extenso. Entre esos papeles podría estar la Fantasía perdida o bien algunos apuntes de Sor con la melodía ucraniana. También podría tratarse de otro tipo de obra de Sor, como una canción con acompañamiento de guitarra, etc.
Hemos hablado del tema popular ucraniano como base del "Romance anónimo". Lo cierto es que las dos partes de esta melodía presentan paralelismos con el "Romance" que, en mi opinión, demuestran que la obra para guitarra se basó de una manera consciente o inconsciente por parte de su autor, en la melodía ucraniana. Sin embargo en el "Romance" apreciamos una elaboración de esta melodía de naturaleza similar a la que uno esperaría de un compositor académico. En parte los cambios se deben a la adaptación de la melodía vocal al instrumento, mientras que otras diferencias como el cambio a mayor de la segunda parte, los elementos de la segunda parte de la melodía ucraniana que se trasvasan a la primera, etc., dejan adivinar la mano de un compositor experto. Por otro lado, y en contraste con esto, en la armonización del "Romance" se advierten rasgos para nada escolásticos.
Mientras no salgan a la luz nuevos documentos que permitan un análisis más preciso del que podemos hacer hoy en día, en que tenemos que basarnos en indicios y suposiciones no sabemos si son más o menos acertadas, la hipótesis de Angelo Gilardino es la que mejor parece explicar el misterio del "Romance anónimo": se trata de la versión de un guitarrista popular de una composición "culta" (perdón por el término -ahora no se me ocurre otro más claro-, que no pretende para nada menospreciar a otros tipos de música). Yo pienso que esa obra "culta" se basaría a su vez en el tema popular ucraniano. Si la obra "culta" fuese un tema con variaciones, el "Romance" funcionaría perfectamente como una variación del tema ucraniano reproducido al principio de esta supuesta composición de manera más fiel al original.
Para no dejar ninguna posibilidad en el tintero, el "Romance" también podría ser el "pecado" de juventud de un compositor para guitarra aún inexperto. Por ejemplo, podría ser parte de un tema con variaciones compuesto por un Rubira principiante, quien más tarde aprovecharía una de las variaciones como estudio para la enseñanza de sus alumnos. En la elaboración posterior que haría Rubira de esa composición de juventud, perdurarían los rasgos no escolásticos que advertimos en la obra y que el compositor pensó que no valía la pena cambiar dado que a él lo que le interesaba en ese momento era el componente idiomático que hacía de la pieza una herramienta pedagógica de primer orden. Rubira no pensó que su modesto estudio fuese a tener luego la repercusión que tuvo, y no se molestó en arreglar esos "defectos".

--
Un saludo.
Julio Gimeno.
http://www.sobrepunto.jazztel.es/
 
difícil

hola para empezar, he de felicitar a cada uno de ustedes por toda las aportaciones que habéis hecho en este amplio enigma resumido EN UNA PEQUEÑA PIEZA PARA GUITARRA.Son muchas preguntas y respuestas sin resolver pero estoy seguro que esta pieza tiene mucho que ver con lo mencionado por cada uno de ustedes.
SALUDOS A TODOS.
 
Re: Romance anónimo

Maestro Gilardino:

No cabe duda de que Sor es contrapuntista y tiene un claro sabor antiguo en el tratamiento de las voces. Como muy bien señalas, componía desde el bajo. Pero, olvidemos la musicología, la armonía y la guitarra por un momento. No creo que Sor dejara jamás de ser un "hombre" en el más amplio sentido de la palabra. Con ello quiero mirar hacia esas circunstancias que rodearon el "día a día" del artista. Puede que alguna o muchas veces una melodía desechada por él pudiera llegar por la vía que fuera a manos (u oídos) de un músico cercano en su vida. Puede que algún alumno o alumna (desconozco si los tuvo) se hiciera acreedor de motivos y melodías del maestro. El tiempo hace que figuras como la de Sor aparezcan más rocosas de lo que en la vida real pudieron ser. Un poco más y puede llegarse a pensar que estos genios no escribían, sino que les bastaba con componer para que su música apareciera por arte de magia en el pentagrama. Supongo que Sor manejaría a veces algún que otro borrador, que alguna vez se dejaría olvidada alguna hoja cerca de manos ávidas de poseerla, que ¡pudo cantar al oído de su amada una melodía como la del Romance anónimo!, que pudo ampliar o modificar una melodía rusa hallada en su viaje a Rusia y tras desecharla ir a parar a manos de otro músico honesto que siempre anotó "Melodia de Sor" ... etc.
Comparto las características de la música de Sor que muy bien nos aportas, pero tengo que admitir que según mi juicio no es razón última para descartar de forma determinante la posiblidad de la autoría de Sor en cuanto a la melodía del tan nombrado Romance anónimo (entiendo claramente que tampoco para tí tiene ese caracter determinante).
Mi persistencia en este punto radica en que el título "Melodía de Sor" es mucho más honesto y con voluntad de no distorsionar la verdad que ese otro de "Estudio de Don Antonio de Rubira". Si alguien escribio "Melodía de Sor", mientras que no se demuestre lo contrario puede que exista relación entre la melodía de Romance anónimo y el universal catalán (según lo que me alumbra mi humilde razón, claro está)

Saludos
Manuel Cera

[AG
AG Tratandose de Sor, este no lo creo. Era harmonista - y contrapuntista mas que todo - que nunca habria escrito una melodia sin harmonizarla y/o contrapuntarla en el acto mismo de pensarla. Lo que escribe en su metodo referente a su manera de concebir la musica, nos muestra un musico "a la antigua", que procedia el el acto compositivo a partir del basso, y no a partir de la melodia: este proceso lo adopto solamente harmonizando melodia ya existentes, como el himno ingles, o cuando compuso obras para voz y guitarra. Observe Vd. la estructura de una obra de Sor que, en cuanto a modelos de escritura, puede acercarse a Romance Anonimo: por ejemplo, el Estudio en mi menor famoso que, como RA, finaliza en mayor: pues el dibujo de las frases melodicas es totalmente distinto (los ambitos de cada unidad), mucho mas clasico. Y ademas hay la pregunta de buen sentido: porque Sor, que firmo todas sus obras, habria dejado esta en el anonimado? El, que tanto era obsesivo en defender su estilo como unico - y tenia razon! - porque en la tierra habria tenido que anonimizarse, aun por una vez solamente?

AG[/quote]
 
Re: Romance anónimo

Manuel Cera dijo:
Maestro Gilardino:

No cabe duda de que Sor es contrapuntista y tiene un claro sabor antiguo en el tratamiento de las voces. Como muy bien señalas, componía desde el bajo. Pero, olvidemos la musicología, la armonía y la guitarra por un momento. No creo que Sor dejara jamás de ser un "hombre" en el más amplio sentido de la palabra. Con ello quiero mirar hacia esas circunstancias que rodearon el "día a día" del artista. Puede que alguna o muchas veces una melodía desechada por él pudiera llegar por la vía que fuera a manos (u oídos) de un músico cercano en su vida. Puede que algún alumno o alumna (desconozco si los tuvo) se hiciera acreedor de motivos y melodías del maestro. El tiempo hace que figuras como la de Sor aparezcan más rocosas de lo que en la vida real pudieron ser. Un poco más y puede llegarse a pensar que estos genios no escribían, sino que les bastaba con componer para que su música apareciera por arte de magia en el pentagrama. Supongo que Sor manejaría a veces algún que otro borrador, que alguna vez se dejaría olvidada alguna hoja cerca de manos ávidas de poseerla, que ¡pudo cantar al oído de su amada una melodía como la del Romance anónimo!, que pudo ampliar o modificar una melodía rusa hallada en su viaje a Rusia y tras desecharla ir a parar a manos de otro músico honesto que siempre anotó "Melodia de Sor" ... etc.
Comparto las características de la música de Sor que muy bien nos aportas, pero tengo que admitir que según mi juicio no es razón última para descartar de forma determinante la posiblidad de la autoría de Sor en cuanto a la melodía del tan nombrado Romance anónimo (entiendo claramente que tampoco para tí tiene ese caracter determinante).
Mi persistencia en este punto radica en que el título "Melodía de Sor" es mucho más honesto y con voluntad de no distorsionar la verdad que ese otro de "Estudio de Don Antonio de Rubira". Si alguien escribio "Melodía de Sor", mientras que no se demuestre lo contrario puede que exista relación entre la melodía de Romance anónimo y el universal catalán (según lo que me alumbra mi humilde razón, claro está)

Saludos
Manuel Cera

Estimado amigo,

Sus palabras tienen fuerza, y yo no tengo ninguna razon documental para rechazarlas en absoluto: mis argumentos no tienen mas poder que los Suyos. Ademas, creo que - si reconocemos una origen rusa en la melodia de RA, entonces la hipotesis de la autoria de Sor - que fue en Rusia como musico activo y que dio en otras obras suyas signos de atencion a la musica de aquel pais - es mas creible que la de Rubira, de quien no sabemos practicamente nada. Yo estoy muy atado a las evidencias de los estilos, y entonces me resulta imposible reconocer la mano de Sor en aquella obrita guitarristica. Imposible pero no antipatico -y es con simpatia que recibo Sus conceptos. Paco Herrera estara contento con ellos. Yo lo estaria, si pudieramos acertas que "Melodia de Sor" no fue un titulo de fantasia.

AG
 
Atrás
Arriba