Dilecto Don Luis,
Interesantísimo este puente... ¡Muchísimas gracias!
Yo soy un absoluto profano en el asunto, pero da la sensación de ser un puente de transición (=disculpas por el pareado)..., ¿verdad?
Por cierto: leyendo a Romanillos, op. cit., pp. 78-79, creo entender que ciertas características del sistema de construcción de Moreno influyeron en -mi paisano- Francisco González..., ¿me equivoco?
Reciba un cordial abrazo,
cbaixo
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Tema movido desde el foro Asociación Guitarra Artelinkado al de Instrumentos históricos y sus constructores.
Buenas tardes.
Nunca es tarde... si la duda es buena: Luis, ¿a qué dato te referías? Aquí vemos otra imagen de una guitarra de Altimira y de su etiqueta, de 1850 según su actual dueño:
Captura.PNGguitarra paris aguado.PNG
Festivales, Cursos y Concursos
::: Índice 2015::: Cursos, concursos y festivales de guitarra ::: Cursos y concursos de composición ::: Conciertos y otros eventos :::
Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
::: Intérpretes ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro :::
Otros enlaces de interés sobre la web y el foro:
::: Principios y objetivos de la web ::: Normas del foro ::: Imagen-avatar ::: Cómo buscar ::: Uso de imágenes :::
Hola Israel,
Perdona por la tardanza en responder.
Me refería a que la etiqueta de la guitarra de Altimira que se expuso en 'Las Guitarras del Imperio tenía un interesante grabado.
La guitarra era esta:
Y aquí su etiqueta:
El guitarrista está utilizando la 'Máquina de Aguado', el Tripódison, algo que, por lo que ahora sabemos, sólo utilizaron, además de Aguado, unos pocos guitarristas de su generación y la posterior.
Copio aquí un detalle de la etiqueta que tú has aportado junto a lo que parece haber sido su modelo, el grabado de Aguado en el Nuevo Método para Guitarra (en este caso, y por motivos prácticos y de copyright, del grabado que aparece en una edición posterior del método, la de Faustino Fuentes, que tengo a mano y que pertenece a mi colección privada).
![]()
Lo que no termino de entender es por qué el artista pintó esa forma tan rara de la guitarra, con ese 'pico' tan extraño...
¿Una cutaway de mediados del XIX?![]()
Querido Don Luis,
Litografiado por... ¿«Xaxars [en La] Boria»*?Originalmente escrito por Luis Briso de Montiano
Reciba un saludo muy cordial,
cbaixo
* La litografia a Catalunya de 1815 a 1855
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Saludos,
Markus Schmid
Si todos te dicen que lo que quieres hacer es posible, eso significa que no eres suficientemente ambicioso. - Bertrand Piccard
El infinito es el punto donde termina la imaginación - Ernesto Cavour en "Los cuatro amigos"
En este momento hay 1 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 1 visitantes)
Bookmarks