Yo afilo con éxito formones y cepillos utilizando una piedra japonesa al agua de doble grano, 1000 y 6000, siempre con una guía angular. Paso a paso: coloco el formón/cuchilla en la guía a 30º (los tengo rectificados a 25º), doy 8 ó 10 pasadas firmes, y otras 3 ó 4 por la cara plana del formón, primero por la parte del grano 1000 y después lo mismo por la otra cara, de grano 6000. Termino repasando en un trozo de piel para eliminar la posible rebaba. Para rectificar, utilizo una lijadora de cinta y remato con otra piedra japonesa de la cual no recuerdo el grano, pero debe ser 200 o 300.
Es muy importante tener en cuenta los ángulos de rectificado y afilado. Yo utilizo los recomendados de 25º y 30º respectivamente, aunque se pueden variar dependiendo del tipo de madera y de formón. Otra forma eficaz para muchos es rectificar con una esmeriladora, que deja el filo del formón con un pequeño radio. Este radio se aprovecha para asentar el formón a la hora de afilar, de manera que no hace falta guía; el filo del formón apoyaría en sus dos extremos, consiguiendo un ángulo de afilado mayor que el de rectificado. Una imagen ahora sería muy útil pero no tengo medios para ello.
De todas formas, aunque eficaz, esto que digo es demasiado básico. Para optimizar la eficacia de cepillos y formones se pueden aplicar diferentes ángulos, incluso combinar tres ángulos en el mismo formón. Te recomiendo "The complete guide to sharpening" de Leonard Lee, explica detalladamente el proceso de afilado de todas las herramientas de corte (en inglés). Creo que vale la pena invertir un tiempo en aprender a afilar eficazmente, así como a ajustar bien los cepillos.
Bookmarks